ICE Rompe las Cajas: ¡Un Excedente Neto Histórico de ¢133 Mil Millones Sacude al País!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío, esto sí que es tremendo! El Grupo ICE, esos que siempre andaban metidos en bretes complicadísimos, nos acaba de dejar boquiabiertos con unos números que ni en sueños imaginábamos. ¡Parece que apagaron las plantas térmicas y le dieron con todo al ahorro!

Resulta que, según su último reporte financiero, cerraron el tercer trimestre de 2025 con un excedente neto de ¢133 mil millones. ¡Eso es más plata que la que tiene Don Pepe en su alcancía! Pero ojo, esto no es solo tener plata guardada; significa que la economía del ICE está funcionando como un relojito suiizo, dejando atrás años de preocupación y de gente diciendo 'este negocio ya se fue al traste'.

Y la clave de todo este éxito, mis queridos foreros, está en la eficiencia. Parece mentira, pero dicen que dejaron de quemar tanto diésel y búnker – esas cosas que contaminan el aire y pesan un quintal en el bolsillo– y le apostaron más a energías más limpias. El margen operativo saltó del cielo, pasando de un 11.5% a un buenazo de 20.2%. ¡Eso sí que es darle vuelta al panorama!

Ahora bien, ¿cómo lograron esta magia? Según explican desde el ICE, se enfocaron en optimizar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), haciendo que cada kilovatio generado valiera oro. Imaginen que tienen una casa y, en lugar de gastar energía a mansalva, empiezan a apagar las luces cuando no las necesitan y a usar aparatos eficientes. Pues eso, pero a gran escala nacional. ¡Menos gasto, más ganancia!

Pero la cosa no termina ahí, porque además de ganar más, el ICE también le quitó años de encima a la deuda. Desde 2022 hasta septiembre de 2025, pagaron ¢655 mil millones de deuda. ¡Una verdadera tijera! Eso les da más respiro para invertir en proyectos nuevos y, quizás, hasta bajarle un poquito a las tarifas de luz. Ya saben, esa vara que todos tenemos en el ojo.

Y hablando de futuro, el ICE anda proyectando que para diciembre van a cerrar el año con más de ¢150 mil millones de excedente neto. ¡Una barbaridad! Ahora la pregunta es: ¿qué harán con toda esa lana? ¿La van a meter en proyectos de 5G para que naveguemos más rápido por internet?, ¿la van a usar para mejorar la red eléctrica y evitar los apagones que tanto nos atormentan?, o… ¿será que por fin nos dan un respiro en las facturas de luz?

Algunos analistas políticos ya están dando vueltas a la idea de que este excedente podría influir en las próximas elecciones. Dicen que el gobierno podría aprovechar esta buena racha para mostrarse como un gestor económico exitoso, aunque algunos detractores advierten que detrás de estos números podría haber alguna movida política turbia. ¡Claro, ustedes saben, en Costa Rica siempre hay alguien buscando sacar provecho de la situación!

En fin, la verdad es que este resultado del ICE es motivo para celebrar. Demuestra que, con planificación y eficiencia, se puede salir adelante incluso en tiempos difíciles. Pero, díganme, foreros, con esta lluvia de plata que cayó del cielo, ¿ustedes creen que el ICE debería priorizar la inversión en nuevas tecnologías, la mejora de la infraestructura existente o, simplemente, compartir un poco de esa riqueza con nosotros, los consumidores finales? ¡Déjenme leer sus opiniones!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba