Aca el problema del futbol radica en muchos factores:
1. Asistencia. Los formatos varian año tras año para tratar de atraer asistencia, compensando el mal espectaculo que se da en la cancha con infinidad de oportunidades para el titulo, creando muchisimos partidos de "vida o muerte" que atraen a los aficionados.
Primero que nada, el futbol profesional es un negocio, y como tal, para ser considerado exitoso, debe ser rentable.
Se debe invertir en poner un producto de calidad en la cancha, con conjuntos que representen los mercados mas importantes del pais, de ese modo ubicamos un producto en un mercado que lo consuma. Para eso se debe invertir en infraestructura, ligas menores, entrenadores y mercadeo. Para realizar esto, me lleva al punto 2.
2. Financiamiento. Para una empresa es dificil invertir en el futbol nacional fuera de Alajuela, Saprissa, Heredia, Cartago, Puntarenas, San Carlos y Perez Zeledon. Son los unicos 6 conjuntos que te garantizan, como inversionista, un producto rentable y un mercado atractivo y una seguridad que permaneceran en primera division. Los otros 5 equipos no podran atraer inversionistas por la incertidumbre si el equipo participara o no el proximo año en el campeonato de Primera.
Ahora, si el campeonato contara con 10 equipos unicos (franquicias) que firman contratos a largo plazo (5 o 10 años, por ejemplo) para participar en la primera division, de repente una empresa podria interesarle invertir en un mercado emergente, por ejemplo, Liberia o Limon, con la garantia que su inversion tendria 5 o 10 años para madurar y entregar resultados financieros y deportivos. Cuando hablamos de ligas profesionales deportivas, las mejores son las de US, y este es el sistema que utilizan.
3. Infraestructura. Con una base de financiamiento estable, se podria invertir a largo plazo en infraestructura deportiva, en mercados establecidos o emergentes. Se podrian atraer inversiones para mejorar el Morera, el Saprissa, el Rosabal, etc. e inclusive generar projectos para la construccion de estadios nuevos.
4. Profesionalismo. Los jugadores de este pais no son profesionales. Año tras año vemos equipos de primera que no le pagan a sus jugadores, jugadores que no entrenan, con desordenes de conducta fuera de la cancha, y un largo etc. Este problema se empeza a dar en la liga mas importante de US, la NFL. El comisionado de la NFL hace 2 años implemento un codigo de conducta, donde cualquier jugador profesional de la NFL es responsable de sus actos fuera del terreno, asi los hechos se den entre temporadas. Sanciones? Suspenciones y hasta sanciones economicas que han rondado los $75 mil. Resultado? Los escandalos que involucran a jugadores de la NFL se han reducido drasticamente, evitando una publicidad indeseada a la liga. Este tipo de disciplina y profesionalismo debe ser parte del jugador profesional de aca.
5. Formato. El campeon debe ser un equipo que se esfuerze todo el año, no solo en la recta final. El formato europeo de competicion ha sido el mas exitoso, por lo que copiarlo deberia ser la meta. Un torneo de liga con 10 franquicias a 4 vueltas, el primer lugar queda campeon.
En paralelo, un torneo de Copa donde participen los equipos de 2da, y donde el campeon califique a la Concachampions.
Un cambio de formato, por si mismo, no es todo lo que se necesita para enderezar el rumbo, se necesita una restructuracion del futbol nacional.