Y que ???? la iglesia esta obviamente equivocada, ya que se maneja de manera machista y retrograda, como podemos confiar en una institucion que tiene dos mil años de antiguedad y que lo unico que ha hecho es tomar las peores decisiones por la humanidad, el divorcio le guste a quien le guste es necesario en muchas circunstancias del matrimonio.
Con todo respeto a los católicos fervientes practicantes, ya que soy católico pero no prácticamente, jejejejeje, en lo que respecta al tema del divorcio lo que opine la iglesia me tiene sin cuidado.
Que no reconocen el divorcio, no me interesa, no me sirve para nada su reconocimiento, me interesa exclusivamente el reconocimiento que se da ante la ley, que al papa no le cuadra, salado.
Como dije ante la ley si estoy interesado que lo reconozca, por que asi puedo valer mis derechos asi como obligaciones, que gano con que la iglesia me reconozca el divorcio, nada, absolutamente, nada, que me da derechos sobre mis bienes, me a dar derechos sobre las visitas a los chamacos(jajajajaja, ni siquiera me he casado ya pienso en esto, que mal, que mal) o la custodia sobre estos, va evitar que mi exmujer me quite la casita, el carro, el perro y el gato, jajajajajajaja, ya en serio en nada ayuda su reconocimiento.
Asi como este, hay otros casos en lo que diga la iglesia me vale, como es el caso del uso del condon, cuantas pensiones alimenticias me evitado gracias a este invento, claro solo tiene un 95% o 98% de efectividad,
Y ni me salgan con el cuento de castidad, por que a mis 29 años, eso seria imposible, no hay cosa mas rica en este mundo que hacer el amor con una mujer
.gif)
.gif)
.gif)
, y además, su uso proteje del contagio de enfermedades ya sea por parte de mi compañera o mía,
.gif)
toco madera, toco madera, por si las dudas
Tuvieron que pasar casi mas 300 años, para que perdonaran al pobre de
Galileo Galilei
Por sus acertadas creencias, http://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei#Galileo_atacado_y_condenado_por_las_autoridades}
wikipedia dijo:
......................
Siglo XX - Homenaje sin rehabilitación
A partir de
Pío XII se comienza a rendir homenaje al gran sabio que era Galileo. En 1939 este Papa, en su primer discurso a la
Academia Pontificia de las Ciencias, a pocos meses de su elección al papado, describe a Galileo «el más audaz héroe de la investigación ... sin miedos a lo preestablecido y los riesgos a su camino, ni temor a romper los monumentos»
[17] Su biógrafo de 40 años, el profesor Robert Leiber escribió: "Pío XII fue muy cuidadoso en no cerrar ninguna puerta a la ciencia prematuramente. Fue enérgico en ese punto y sintió pena por el caso de Galileo."
[18]
En
1979 y en
1981, el papa
Juan Pablo II encarga una comisión de estudiar la controversia de Ptolomeo-Copérnico de los
siglos XVI-
XVII. Juan Pablo II considera que no se trataba de rehabilitación.[
cita requerida]
El
31 de octubre de
1992,
Juan Pablo II rinde una vez más homenaje al sabio durante su discurso a los partícipes en la sesión plenaria de la
Academia Pontificia de las Ciencias. En él reconoce claramente los errores de ciertos teólogos del
Siglo XVII en el asunto.
El papa Juan Pablo II pidió perdón por los errores que hubieran cometido los hombres de la Iglesia a lo largo de la historia. En el caso Galileo propuso una revisión honrada y sin prejuicios en 1979, pero la comisión que nombró al efecto en 1981 y que dio por concluidos sus trabajos en 1992, repitió una vez más la tesis que Galileo carecía de argumentos científicos para demostrar el heliocentrismo y sostuvo la inocencia de la Iglesia como institución y la obligación de Galileo de prestarle obediencia y reconocer su
magisterio, justificando la condena y evitando una rehabilitación plena. El propio
cardenal Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, lo expresó rotundamente el 15 de febrero de 1990 en la Universidad romana de La Sapienza,
[19] cuando en una conferencia hizo suya la afirmación del
filósofo agnóstico y escéptico Paul Feyerabend.......................