INFLACIÓN MÁS ALTA EN ÚLTIMOS 10 AÑOS

diay trejos? pareciera que solo para quejarte servis. como quieres que al analizar tus comentarios te tomemos en serio? :-D
 
Trejos dijo:
Disculpeme caballero por mi franqueza pero que disparates ha dicho, ahora son los productores los que tienen la culpa, no el desmantelamiento del CNP, la "Agricultura de cambio" de Arias en su primer gobierno, y los subsecuentes, no puedo creer lo que leo....bueno si lo creo.

Y Mao, no importa cuantas velitas y adornitos le ponga a sus palabras, es obvio que trata de excusar al gobierno de lo que no ha hecho...y de lo que ha hecho tambien. Es tan claro como el agua Katadin.


Tranquilo Trejos, ya estamos acostumbrados a que nos digan de que cuando defendemos lo bueno, es por que no podemos ver lo malo....y solo por curiosidad, lo invito a investigar un poquito, ya que esa Agricultura de cambio y el desmantelamiento del CNP lo inicio un expresidente llamado LUIS ALBERTO MONGE ALVAREZ....el mismo gordito que hoy en dia piensa muy parecido a ud....como diria Ron Damon: QUE COSAS NO!!!!

y prefiero aguita cristal, la misma de la aguilita!!! :-o
 
Que lástima que no cuento con tiempo suficiente como para entrarle de lleno a este peculiar tema de la inflación, habrá más tiempo en un par de semanas...
 
Tranquilo Trejos, ya estamos acostumbrados a que nos digan de que cuando defendemos lo bueno, es por que no podemos ver lo malo....y solo por curiosidad, lo invito a investigar un poquito, ya que esa Agricultura de cambio y el desmantelamiento del CNP lo inicio un expresidente llamado LUIS ALBERTO MONGE ALVAREZ....el mismo gordito que hoy en dia piensa muy parecido a ud....como diria Ron Damon: QUE COSAS NO!!!!

Se ve que desconoce la historia economica de este pais de los ultimos 30 años. Si bien todo empezo en el gobierno de Monge las condiciones son muy muy diferentes a las actuales. Monge recibio el pais en una deplorable condicion con las reservas de divisas practicamente agotadas, los precios del petroleo altos, una caida en las exportaciones, una devaluacion del colon severa y deudas externas atrazadas. No tuvo otra opcion que aceptar las imposiciones del FMI y BM conocidas como PAE I que marcarian el principio del fin de lo que don Pepe inicio. Lo "gracioso" es que estos organismos digan ahora "nos equivocamos" con respecto a las reconversiones agricolas que promovieron y que amenazan con estallarnos en la cara convertidas en crisis alimentarias.

Sin embargo mi amigo, el Nobel devaluado que tenemos de presidente se regocijo con tales imposiciones que calzaban con su mentalidad y la "Agricultura de Cambio" fue parte de su caballo de batalla politico, ayudado por de Santi que era su ministro de agricultura, muy diferente al "Volvamos a la tierra" de Monge que a pesar de todo logro aumentar en el campo agricola las exportaciones tradicionales, el desempleo y el PIB. durante su periodo. No fue por gusto propio del PLN de entonces que cambio con la llegada de Arias al poder el cual llevaba en la sangre el neoliberalismo que se ve reflejado en sus actos y pensamientos desde entonces. Arias fue la fruta podrida que pudrio a los demas, no importa cuantas excusas quiera Ud. ponerle.
 
diay trejos? pareciera que solo para quejarte servis. como quieres que al analizar tus comentarios te tomemos en serio?

Bueno guevito como que Ud. no aporta tampoco gran cosa que digamos.
 
como como?

como que no leiste lo que postie...o no lo entendiste. :o

Va de nuevo, Antiyankie y trejos...que proponen?
 
Bueno guevito lo mas evidente es darle soporte al productor de alimentos que de acuerdo a las quejas que puede uno oir de lo que no tienen. Ellos hablan de mejores seguros de cosechas, traspaso de tecnologia, liberar presas de registro de agroquimicos genericos mejores (me pregunto si las transnacionales de agroquimicos tendran algo que ver) en general reglas claras de como enfrentar el peligro de las crisis de granos y apoyo de los entes encargados para el caso, si es que existen porque lo que es el CNP es un fantasma como el ferrocarril o FANAL, y gracias a quienes ?

Y ahora que nos dice Ud. guevito ?
 
opino que aunque es buena idea incentivar la macro agricultura nacional, eso no va a disminuir el desbalance comercial y que por lo tanto eso que propones queda corto. opino que la estrategia de desarrollo nacional debe enfocarse hacia la industria turistica. por lo tanto es necesario invertir en infraestructura que aliente la exportacion de nuestras bellezas naturales. tambien hay que diversificar nuestros paises clientes para que USA no sea nuestro mayor comprador.
 
Con este tema concuerdo con trejos, lo que me molesta es que cada vez, que alguein propone ayuda a los agricultores aducen que eso no cambiaría la situación de la balanza comercial, y claro está que no es la pomada canaria, pero si es una solución, ahora que dicha que hablas de turismo porque ahí si entraste a mi campo, a que te réferis con desarrollo turístico?? Porque el problema con cierta gente en este país, es que olvidan que un turista, se traslada a nuestro país, por nuestras maravillas naturales, no vienen a ver un contaminado puerto viejo, ni viene a admirar los disque grandes marinas que hay en el país, pero que es lo que pasa el turismo rural, no se impulsa, se dice que tenemos amistad con la naturaleza, y no se detienen proyectos, generalmente de extranjeros que destruyen suampos, o humedales, no hay respeto en las municipalidades por zonas marítimo terrestres, y ahí podría seguir, entonces que es lo que pasa se, que el gobierno tiene una política hipócrita con el ambiente, por mi experiencia, puedo asegurar que la gran mayoría de los turistas, lo que necesitan, es mejor infraestructura vial, por lo menos en vías de acceso masivo, necesitamos, fomentar mas el ecoturismo, y el pequeño turismo, en el que las divisas queden en los pueblos, y no en los mega proyectos, que da igual, pues la plata igual se va del país, entonces machaca mas bien, defina usted, a mi me parece que el gobierno es hipócrita en este tema, ya recuerdo, la choricera, cuando se exoneraban impuestos, claro a los grandes y a los pequeños, yo creo que el tema acá es que la gente ve a los productores pequeños, y en este caso a las empresas turísticas pequeñas por encima del hombro pero olvidan que al fin y al cabo, son las que hacen el grueso de la producción, y mejor aun, la plata en la mayoría de los casos queda acá, y no se va, ven depende de la óptica, ya me han criticado al decir que la corrupción no afecta la economía, y les repito claro que si la afecta por que a medida de que los políticos gobiernen solo para una elite, la producción, nacional de pequeña y mediana empresas esta desamparada, pero en fin, ya decía yo de donde salía tanta plata para la campaña de los arias, claro, ahí el ha gobernado para los famosos mil de su campana y el resto del pueblo???
 
bueno anti yankie, te cuento que con el turismo tengo una relacion personal. Mi familia tiene un eco-lodge en peninsula de osa. Es un lugar maravilloso, donde el unico modo de llegar es por lancha pues no hay acceso por tierra. (www.marencolodge.com)

Cual es el modelo turistico entonces que tiene que seguir el pais? Debe ser un hibrido. Los megaproyectos turisticos son buenos siempre y cuando sean regulados. El turismo rural es una excelente idea como inicio, pero no se puede pensar en un modelo micro de aca a la eternidad.

Definitivamente el gobierno debe invertir en infraestructura. Nuestros aeropuertos son un chiste. Nuestras calles son un chiste. Asi no se puede avanzar turisticamente hablando.

Creo que un buen incentivo para el sector turistico es la exoneracion parcial de bienes tales como vehiculos o materiales para construccion. La exoneracion total....no te niego que nos sirvio mucho a la familia pero en realidad creo que es demasiada alcahueteria. El gobierno debe propiciar el desarrollo, no regalar las cosas.

Y antes de que digan nada este NO es on uff-topic. Estamos hablando de como revertir el nivel de inflacion....

Mantengo lo dicho, nuestro agro no va a lograr que se revierta el desbalanace comercial. Nuestra mejor opcion como pais es el turismo y fomentar la industria manufacturera.
 
Cargando...
opino que aunque es buena idea incentivar la macro agricultura nacional, eso no va a disminuir el desbalance comercial y que por lo tanto eso que propones queda corto. opino que la estrategia de desarrollo nacional debe enfocarse hacia la industria turistica. por lo tanto es necesario invertir en infraestructura que aliente la exportacion de nuestras bellezas naturales. tambien hay que diversificar nuestros paises clientes para que USA no sea nuestro mayor comprador.

Crei que estabamos hablando de comida, pero el desarrollo turistico no lo es todo, pues como dice Anti-yanqui no tiene nada de bonito para el turismo ecologico venir a ver edificios en lugar de bosques. Como se esta construyendo es un desorden y total los que les sacan partido son muchos nicas que trabajan como peones y albañiles.

Y valga decir que es preocupante como las municipalidades y el IDA hacen piñata con tierras del Estado, como que dando las mejores tierras a algunos ricos extranjeros nos beneficiara a todos. Tristemente creo que estamos perdiendo nuestras bellezas naturales especialmente en las costas. Y lo repito, que Mel Gibson tenga una quinta en la costa o cualquiera de esa gente que viene a construir inmensos complejos hoteleros, que sirven a un sector privilegiado del exterior, no aportan gran solucion a todo el resto del pais.

Segun las noticias parece que el efecto es como un boomerang, lugares como Liberia o Jaco han mostrado un incremento en la delincuencia y la prostitucion. Si eso es dar trabajo, pues apague y vamonos. Y que pasara cuando ya todas las mejores costas pertenezcan a los extranjeros ?

Toda la publicidad guevito pero muy lindo ese lugar en Osa.
 
Trejos dijo:
Y valga decir que es preocupante como las municipalidades y el IDA hacen piñata con tierras del Estado, como que dando las mejores tierras a algunos ricos extranjeros nos beneficiara a todos.

+1

Pero hasta donde se el IDA no le ha regalado tierras a ningun extranjero.


Trejos dijo:
Toda la publicidad guevito pero muy lindo ese lugar en Osa.

:-D Si, es mi lugar favorito en tiquicia.

por cierto, vieron esta noticia?

http://www.nacion.com/ln_ee/2008/septie ... 93895.html

notese el impacto del turismo. Si, ese impacto tambien es debido al turismo de los megaproyectos.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba