Intimidad digital, ¿un oxímoron?

En pleno debate sobre redes de espionaje, niños y adultos hablan sin pudor a través de foros sociales de internet en los que cuelgan fotos y datos íntimos al alcance de cientos de personas sin reparar en sus consecuencias. El viejo mensaje de "no hables con desconocidos" ha sido dinamitado. Una nueva intimidad surge cuando nuestro hogar se ha vuelto transparente.


Para una parte importante de la población internet se ha convertido en algo imprescindible. Somos relativamente numerosos quienes lo utilizamos para consultar nuestro correo electrónico, leer el periódico, planificar nuestras vacaciones o conectarnos a una red social. El uso de internet, sobre todo a través de los dispositivos móviles, es mucho más intensivo entre los jóvenes y adolescentes, para quienes es un elemento fundamental de su vida cotidiana, ya que lo utilizan para todo tipo de actividades: jugar, escuchar música, hacer sus tareas escolares y, sobre todo, comunicarse.
No podemos obviar que el uso de internet está cambiando nuestra privacidad. Tradicionalmente se ha definido como privacidad el ámbito de la vida personal de un individuo que se desarrolla en un espacio reservado –generalmente el doméstico– y cuyo contenido habitualmente se ha mantenido de forma confidencial. Como bien sintetiza el viejo dicho, la ropa sucia se lava en casa.
Durante el siglo XX, con la incorporación de los medios de comunicación la privacidad se vio transformada. Por una parte, la radio y la televisión contribuyeron a informarnos de lo que ocurría en el exterior. Por otra parte, el uso de estos medios contribuyó a uniformizar los hábitos domésticos. De esta manera, los hábitos y las celebraciones familiares se uniformizaron como consecuencia del protagonismo de la televisión. En ocasiones especiales, es frecuente que, en lugar de charlar, acabemos viendo el anuncio más caro del año y los correspondientes programas de humor.
En el siglo XXI, con la difusión de las nuevas tecnologías de la comunicación, los hogares, además de receptores, se han convertido en emisores. Así, a través de internet o de las redes sociales tenemos la posibilidad de transmitir información al exterior.


Todo ello ha contribuido a crear un impulso exhibicionista en un sector del público para el que “saber mostrarse” en internet es un valor indiscutible.
 
Cargando...
No es realmente un oxímoron porque los términos no son contrarios, yo puedo tener cuentas en redes sociales, correos, etc., y nunca mostrar cosas íntimas de mi vida. Todo está en el uso que se le de a la herramienta.

Obviamente sí plantea un problema para los que somos padres ya que debemos enseñarle a nuestros hijos a protegerse (regla #1), ahora no sólo de amenazas física sino que también virtuales. Si yo descuido totalmente el uso que mi hija haga de una cuenta de FB; ella, por desconocimiento, mala información o influencias, podría cometer serios errores que atenten contra su seguridad.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 457 59,4%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 313 40,6%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba