¡Qué chiva la vaina, raza! Ocho estudiantes del CTP de Mercedes Norte nos están poniendo a Costa Rica en el mapa mundial del emprendimiento. Se llamen BookMart y han creado un marcapáginas inteligente que, díganlo otra vez, ¡es un chorro de novedoso! No es el típico chinche de papel, este viene con un cronómetro para medir cuánto tiempo le metemos a la lectura. Un brete, vamos.
La cosa empezó como un proyecto para participar en “La Compañía”, un programa nacional que les da una patada inicial a los jóvenes emprendedores. Imagínense la competencia: ¡más de mil doscientos estudiantes de todo el país! Pero estos muchachos se fajaron y terminaron destacando como unos pura vida. Definitivamente, no se quedaron viendo las estrellas.
Sofía Mena Cambronero, una de las mentes brillantes detrás de BookMart, nos explica que su motivación era simple: “Quisimos incentivar el hábito de la lectura con funciones tecnológicas.” Y vaya si lo lograron. Este marcapáginas no solo te marca la página, también te dice cuánto tiempo has dedicado a leer. ¡Una herramienta pa’ los que queremos mejorar nuestros hábitos literarios!
Pero llegar hasta acá no fue precisamente un paseo por el parque. Estos jóvenes tuvieron que convertirse en unos auténticos maestros de negocios. Nos hablan de hacer ventas de acciones, manejar las finanzas, llevar los libros contables, y aprender a fabricar el producto desde cero. ¡Un verdadero torbellino de actividades!
Y ni hablar de los desafíos técnicos. Conseguir los componentes electrónicos resultó ser una verdadera torta, ya que muchos solo estaban disponibles en Estados Unidos. Tuvieron que meterle duro al código, aprender programación desde cero – ¡imaginen el esfuerzo! –, y coordinar todos los aspectos del negocio: financiero, comercial, recursos humanos, e incluso, sostenibilidad. ¡Se esforzaron como chinos!
Pero la buena onda no termina con la graduación del colegio. Estos jóvenes tienen planes a futuro y pretenden darle continuidad a BookMart. Vieron que el producto tiene potencial, que es rentable y útil. Por eso, están listos para seguirle dando batalla al mundo empresarial. Y, como si fuera poco, ¡van a participar en el Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Guatemala!
Gracias a su victoria en “La Compañía”, obtuvieron boletos gratis a Guatemala, incluyendo transporte, alojamiento y comida. ¡Todo pagadito pa’ que puedan representar a nuestro país y mostrarle al mundo qué tan chingonas pueden ser las ideas ticas! Randall Pacheco, director ejecutivo de Junior Achievement, resaltó que su misión es apoyar a las nuevas generaciones en su camino hacia el emprendimiento y la sostenibilidad. Quiere posicionarnos como líderes globales en creatividad y transformación.
La verdad es que este caso demuestra que con ganas, dedicación y un poquito de maña, podemos lograr cosas increíbles. Estos chicos de Mercedes Norte son un ejemplo pa’ todos nosotros, demostrando que la juventud costarricense tiene talento de sobra. Ahora me pregunto, ¿ustedes creen que este tipo de iniciativas impulsadas desde las escuelas debería recibir mayor apoyo gubernamental para fomentar el emprendimiento juvenil en Costa Rica?
La cosa empezó como un proyecto para participar en “La Compañía”, un programa nacional que les da una patada inicial a los jóvenes emprendedores. Imagínense la competencia: ¡más de mil doscientos estudiantes de todo el país! Pero estos muchachos se fajaron y terminaron destacando como unos pura vida. Definitivamente, no se quedaron viendo las estrellas.
Sofía Mena Cambronero, una de las mentes brillantes detrás de BookMart, nos explica que su motivación era simple: “Quisimos incentivar el hábito de la lectura con funciones tecnológicas.” Y vaya si lo lograron. Este marcapáginas no solo te marca la página, también te dice cuánto tiempo has dedicado a leer. ¡Una herramienta pa’ los que queremos mejorar nuestros hábitos literarios!
Pero llegar hasta acá no fue precisamente un paseo por el parque. Estos jóvenes tuvieron que convertirse en unos auténticos maestros de negocios. Nos hablan de hacer ventas de acciones, manejar las finanzas, llevar los libros contables, y aprender a fabricar el producto desde cero. ¡Un verdadero torbellino de actividades!
Y ni hablar de los desafíos técnicos. Conseguir los componentes electrónicos resultó ser una verdadera torta, ya que muchos solo estaban disponibles en Estados Unidos. Tuvieron que meterle duro al código, aprender programación desde cero – ¡imaginen el esfuerzo! –, y coordinar todos los aspectos del negocio: financiero, comercial, recursos humanos, e incluso, sostenibilidad. ¡Se esforzaron como chinos!
Pero la buena onda no termina con la graduación del colegio. Estos jóvenes tienen planes a futuro y pretenden darle continuidad a BookMart. Vieron que el producto tiene potencial, que es rentable y útil. Por eso, están listos para seguirle dando batalla al mundo empresarial. Y, como si fuera poco, ¡van a participar en el Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Guatemala!
Gracias a su victoria en “La Compañía”, obtuvieron boletos gratis a Guatemala, incluyendo transporte, alojamiento y comida. ¡Todo pagadito pa’ que puedan representar a nuestro país y mostrarle al mundo qué tan chingonas pueden ser las ideas ticas! Randall Pacheco, director ejecutivo de Junior Achievement, resaltó que su misión es apoyar a las nuevas generaciones en su camino hacia el emprendimiento y la sostenibilidad. Quiere posicionarnos como líderes globales en creatividad y transformación.
La verdad es que este caso demuestra que con ganas, dedicación y un poquito de maña, podemos lograr cosas increíbles. Estos chicos de Mercedes Norte son un ejemplo pa’ todos nosotros, demostrando que la juventud costarricense tiene talento de sobra. Ahora me pregunto, ¿ustedes creen que este tipo de iniciativas impulsadas desde las escuelas debería recibir mayor apoyo gubernamental para fomentar el emprendimiento juvenil en Costa Rica?