La DEA y el OIJ se fueron de 'gira' a Nashville: Tres narcos ticos más en la mira para extradición

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, pareciera que la fiesta se les está acabando a varios peces gordos del narco con cédula tica. Resulta que mientras uno aquí se preocupa por las presas de la General Cañas, el subdirector del OIJ, Michael Soto, y otros altos mandos andaban en Nashville, Tennessee. Y no, no fueron a un concierto de country. Estaban en reuniones de altísimo nivel con la plana mayor de la DEA para coordinar, nada más y nada menos, que tres nuevas extradiciones de costarricenses que, al parecer, se jalaron la torta de creer que podían jugar en las grandes ligas del narcotráfico sin que los gringos les pusieran el ojo encima. El despiche que tiene montado el narco en el país es tan grande, que ya las soluciones tienen que venir de afuera.

La vara es que esto no fue una simple conversación de café. Según la nota, el OIJ llegó con un portafolio bien grueso de información y se lo entregó a Daniel Salter, el segundo al mando de toda la DEA. Imagínense la escena: los ticos llegando a decirle a los gringos "ok, aquí están estos bichos, con santo y seña de sus operaciones, sus socios y hasta el color de la media que usan. Háganle ustedes". Este intercambio de datos es clave, porque aunque el OIJ les siga la pista aquí, el músculo legal y financiero de Estados Unidos es el que realmente puede desmantelar estas redes. El objetivo, dicen, es ir por las cabezas de las organizaciones, no solo por los peones que mueven la droga. Un brete de inteligencia que, honestamente, ya era hora que empezara a dar frutos más visibles.

Recordemos que este no es un capítulo aislado. Esto viene justo después de que se concretara el proceso contra figuras como Celso Gamboa, "Pecho de Rata" y "El Profe". El propio Michael Soto lo admitió con una frase que duele, pero que es la pura verdad: Costa Rica se convirtió en un "hub del narcotráfico". ¡Qué torta! Por años nos vendimos como la Suiza centroamericana y ahora somos una bodega premium para los carteles. Soto dice que la gente de la DEA agradeció el cambio en la legislación de extradición, porque sin esa herramienta, estaríamos de manos atadas viendo cómo los capos se pasean por nuestros tribunales con abogados que les alargan los procesos hasta el infinito. Esta reforma, aunque polémica para algunos, parece ser la única vacuna que tenemos contra esta plaga.

Y lo que se viene es un efecto dominó. Además de estos tres que ya están en la fila, Soto adelantó que hay otras tres investigaciones que van a arrancar de cero, en conjunto con la DEA. Esto significa que la cacería apenas comienza. Lo más interesante es lo que el artículo deja entrever sobre las negociaciones. Cuando la cosa se pone fea y la sombra de una cárcel gringa te cae encima, más de uno empieza a cantar para salvar el pellejo. Es casi seguro que muchos de los datos que hoy tienen las autoridades vienen de exmiembros de estas bandas que prefirieron convertirse en soplones a pasar el resto de su vida en una celda naranja. Es una guerra sucia, donde la lealtad se compra y se vende al mejor postor.

Al final, todo este movimiento deja una sensación agridulce. Por un lado, da un respiro de alivio ver que finalmente se está actuando con contundencia contra las estructuras criminales que nos están ahogando en violencia. La cooperación con la DEA, Panamá y Colombia es indispensable porque esta vara es un enredo transnacional. Pero por otro, es un recordatorio de lo profundo que ha calado el problema. Tuvimos que cambiar nuestras leyes y casi que entregarle las llaves del país a las agencias gringas para que nos ayudaran a sacar la basura que nosotros mismos dejamos crecer en el patio. Una realidad compleja que nos obliga a preguntarnos qué sigue ahora.

Diay, maes, aquí la pregunta del millón: ¿Ustedes qué piensan de toda esta vara? ¿Es bueno que la DEA se meta de lleno a limpiar la casa, aunque signifique ceder un toque de soberanía? ¿O es la única forma de desarmar este despiche que ya se nos salió de las manos?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 466 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 321 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba