¡Aguante! Parece mentira, pero la inteligencia artificial (IA) está siendo el salvavidas de muchas parcerías acá en Costa Rica. Ya no es cosa de ciencia ficción, la IA se metió de lleno a los negocios y, créanme, muchos dueños de pymes están viendo la diferencia en sus bolsillos.
Como ya sabemos, las micro, pequeñas y medianas empresas son el corazón de nuestra economía. Representan más del 97% del tejido empresarial y dan trabajo a casi el 40% de los ticos formales. Pero también sabemos que mantener un negocio arriba requiere sudor, esfuerzo… y ahorrar hasta los últimos colones. Con la inflación y todos esos rollos, tener las cuentas bien claras es más importante que nunca.
Pues resulta que, según el Informe Pymes 2025 de Alegra.com, ¡el 39% de las pymes ya está notando la onda! Han logrado bajar sus gastos operacionales utilizando herramientas digitales. Eso sí es chévere, porque significa que la tecnología no solo sirve para publicar fotos en Instagram, sino también para hacerle frente a los retos económicos.
Miguel Hervás, el jefe de Alegra.com acá en Costa Rica, nos explica que el ahorro no se trata solo de apretarse el cinturón, sino de pensar a futuro. “Cuando las empresas tienen datos correctos, pueden tomar mejores decisiones, evitar broncas financieras y crecer tranquilos”, dice. Él afirma que la verdadera clave está en usar la tecnología para anticiparse a los problemas y aprovechar las oportunidades.
Y hablando de tecnología, Alegra.com parece estar haciendo muy bien las cosas. Sus herramientas con IA ayudan a las pymes a predecir escenarios financieros, identificar tendencias y detectar posibles desbalances. Imagínate poder ver venir los apagones antes de que pasen – eso sí que te salva, ¿verdad?
Para celebrar el Día Mundial del Ahorro, ellos nos dejaron cinco recomendaciones que están a full. Primero, hay que anticipar escenarios usando esas herramientas de predicción. Segundo, automatizar todo lo que se pueda para evitar errores y ganar tiempo. Tercero, centralizar la administración desde un mismo lugar, ¡hasta por WhatsApp si es necesario! Cuarto, controlar el flujo de caja en tiempo real para saber dónde va el dinero. Y quinto, educar al equipo para que entiendan la importancia del ahorro y la tecnología.
Todo esto reafirma el compromiso de Alegra.com con la educación financiera y la transformación digital de nuestras pymes. No es solo vender software, sino brindar herramientas y conocimientos para que los negocios puedan prosperar. Están apostando a que el ahorro, la innovación y la sostenibilidad vayan siempre de la mano. Y si nos preguntan nosotros, ¡dan en el clavo!
En fin, parece que la IA está llegando para quedarse y darle una manito a nuestros emprendedores. Pero me queda una duda: ¿creen ustedes que la tecnología es suficiente para garantizar la estabilidad económica de las pymes, o necesitamos otras medidas, como incentivos gubernamentales o acceso a créditos más fáciles? Déjenme sus opiniones en el foro, ¡me interesa mucho leerlas!
	
		
			
		
		
	
				
			Como ya sabemos, las micro, pequeñas y medianas empresas son el corazón de nuestra economía. Representan más del 97% del tejido empresarial y dan trabajo a casi el 40% de los ticos formales. Pero también sabemos que mantener un negocio arriba requiere sudor, esfuerzo… y ahorrar hasta los últimos colones. Con la inflación y todos esos rollos, tener las cuentas bien claras es más importante que nunca.
Pues resulta que, según el Informe Pymes 2025 de Alegra.com, ¡el 39% de las pymes ya está notando la onda! Han logrado bajar sus gastos operacionales utilizando herramientas digitales. Eso sí es chévere, porque significa que la tecnología no solo sirve para publicar fotos en Instagram, sino también para hacerle frente a los retos económicos.
Miguel Hervás, el jefe de Alegra.com acá en Costa Rica, nos explica que el ahorro no se trata solo de apretarse el cinturón, sino de pensar a futuro. “Cuando las empresas tienen datos correctos, pueden tomar mejores decisiones, evitar broncas financieras y crecer tranquilos”, dice. Él afirma que la verdadera clave está en usar la tecnología para anticiparse a los problemas y aprovechar las oportunidades.
Y hablando de tecnología, Alegra.com parece estar haciendo muy bien las cosas. Sus herramientas con IA ayudan a las pymes a predecir escenarios financieros, identificar tendencias y detectar posibles desbalances. Imagínate poder ver venir los apagones antes de que pasen – eso sí que te salva, ¿verdad?
Para celebrar el Día Mundial del Ahorro, ellos nos dejaron cinco recomendaciones que están a full. Primero, hay que anticipar escenarios usando esas herramientas de predicción. Segundo, automatizar todo lo que se pueda para evitar errores y ganar tiempo. Tercero, centralizar la administración desde un mismo lugar, ¡hasta por WhatsApp si es necesario! Cuarto, controlar el flujo de caja en tiempo real para saber dónde va el dinero. Y quinto, educar al equipo para que entiendan la importancia del ahorro y la tecnología.
Todo esto reafirma el compromiso de Alegra.com con la educación financiera y la transformación digital de nuestras pymes. No es solo vender software, sino brindar herramientas y conocimientos para que los negocios puedan prosperar. Están apostando a que el ahorro, la innovación y la sostenibilidad vayan siempre de la mano. Y si nos preguntan nosotros, ¡dan en el clavo!
En fin, parece que la IA está llegando para quedarse y darle una manito a nuestros emprendedores. Pero me queda una duda: ¿creen ustedes que la tecnología es suficiente para garantizar la estabilidad económica de las pymes, o necesitamos otras medidas, como incentivos gubernamentales o acceso a créditos más fáciles? Déjenme sus opiniones en el foro, ¡me interesa mucho leerlas!
 
	 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		