La Trampa de los Precios Bajos: ¿Nos está saliendo carísima la "buena noticia" de la inflación?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, seamos honestos. Uno va al súper, ve que el aguacate y el tomate están más baratos, y siente un fresquito en la billetera. La primera reacción es pensar: "¡qué tuanis!". Pero diay, parece que esta fiesta de precios bajos tiene una letra pequeña que nadie está leyendo, y la cuenta nos podría salir carísima. Un nuevo estudio del Observatorio Económico de la UNA acaba de tirar la bomba: esta inflación tan baja, que hasta se ha vuelto negativa, podría terminar siendo un freno de mano para toda la economía del país. ¡Qué torta! Cuando una aparente buena noticia esconde un problemón, es hora de ponerle atención a la vara.

Para que entiendan el despiche en números sencillos: llevamos 27 meses, ¡más de dos años!, con la inflación fuera del rango que el Banco Central considera saludable. O sea, el termómetro de la economía está marcando una temperatura que no es normal. En julio, los precios en promedio eran un 0.61% más bajos que el año pasado. El BCCR tiene una meta (entre 2% y 4%) y nosotros estamos jugando en la liga del bajo cero. Según los que saben, esta situación va para largo, al menos hasta el 2026. Es como si el carro económico del país, en lugar de acelerar a un ritmo constante, estuviera rodando en neutro y cuesta abajo, y nadie sabe bien dónde está el freno.

Y aquí es donde la cosa se pone fea. "¿Pero por qué es malo que las cosas cuesten menos?", preguntará usted con toda la razón del mundo. El problema es un efecto dominó. Primero, si la gente espera que los precios sigan bajando, ¿qué hace? Pues espera para comprar. Nadie va a comprar hoy el chunche que el otro mes estará más barato. Esto hace que la demanda general baje. Segundo, si las empresas no venden, tienen que bajar aún más los precios para competir, lo que les come las ganancias. ¿Y qué pasa cuando una empresa gana menos? Exacto: recorta costos. Y el primer costo que se suele ver es el brete de la gente, ya sea con despidos o congelando salarios. Es un círculo vicioso que nos puede llevar al traste.

Por si la situación interna no fuera lo suficientemente complicada, agréguele los factores externos. El análisis menciona el nuevo arancel del 15% que nos acaba de recetar Estados Unidos. O sea, en el momento en que más necesitamos mover la economía, nos ponen una traba gigante para exportar. ¡Qué sal! Pero el riesgo más silencioso es quizás el más peligroso: la credibilidad del Banco Central. Si el BCCR pasa años sin poder cumplir su propia meta de inflación, la gente y los inversionistas empiezan a pensar que no tienen el control. Y cuando se pierde la confianza en quien maneja la plata del país, las decisiones de inversión se frenan y todo se vuelve más incierto y riesgoso.

Al final del día, esta vara de la baja inflación es una paradoja. Un alivio inmediato para nuestro bolsillo que, si se prolonga, puede convertirse en una enfermedad crónica para la economía tica, debilitando el consumo, la inversión y el empleo. No se trata de querer que todo sea más caro, para nada. Se trata de buscar un equilibrio saludable que permita que el país crezca. La pregunta del millón queda en el aire, maes: ¿Ustedes qué opinan? ¿Prefieren seguir viendo precios bajos aunque eso signifique arriesgar el crecimiento y el brete a futuro, o creen que ya es hora de que el Banco Central haga algo más drástico para salir de este bache? ¡Quiero leerlos en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 332 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba