Oh demonios, ¿Qué sucede aquí? Esto se ha convertido en una discusión del tipo "huevo vs. gallina".
Ok, les voy a confesar, porque tengo que hacerlo. Yo he estado en Venezuela en muuuuchas oportunidades, antes y después de Chávez. Es más, mi hermana mayor vive allá porque su esposo trabaja para una empresa que da servicios de mantenimiento a los sistemas de gas que se usan para extraer petróleo.
Hablemos de la Venezuela pre-Chávez. El gobierno se lo tenían repartido entre dos partidos, uno socialdemócrata (AD) y el otro socialcristiano (COPEI). Venezuela solía ser un país con mucho progreso hasta mediados de la década de los 70s: gozaba de una alta libertad económica y de un PIB per cápita que superaba los $10,000 -- algo inaudito en Latinoamérica. El gobierno solía ser pequeño, con una moneda que se valoraba a Bs. 4.25 contra el dólar.
En 1974 llegó al gobierno un socialista (del partido AD), llamado Carlos Andrés Pérez. Este carajo se montó en todo un programa de nacionalización de industrias. Nacionalizó todo el hierro y el petróleo (sí, estas industrias tienen más de 30 años nacionalizadas así que lo que se dicen en este foro que fue Chávez quién lo hizo es pura tusa). Todos estos sucesos coincidieron con el famoso bloqueo petrolero árabe que levantó los precios del petróleo y causaron que le entrara una enorme cantidad de dinero al Estado venezolano.
Todos los réditos petroleros de finales de los 70s empezaron a ser invertidos en "gasto social" de manera descontrolada. El Estado le daba TODO a la gente, literalmente los llevaba desde la cuna hasta la tumba. Se crearon montones de empresas estatales con presupuesto proveniente del petróleo y todo eso. Este periodo de derroche total fue conocido como la "Venezuela saudita".
A inicios de los 80s, los precios del petróleo regresan a niveles normales y el Estado venezolano se ve sin recursos para mantener todo ese montón de empresas e instituciones "sociales" que había creado. Los impuestos (que es como supuestamente se debía financiar todo eso) no daba a basto y empieza el desastre económico -- bancos centrales imprimiendo más plata de la que pueden, devaluación progresiva de la moneda y demás.
Así que en 1988 llega de nuevo a la presidencia Carlos Andrés Pérez con UN PLAN DE GOBIERNO TOTALMENTE BIZARRO AL DE 1974 -- privatizar todo lo que se había creado cuando había plata, porque no hay con que mantenerlo. Ah carajo, pero lo primero que se le ocurrió privatizar fue el transporte público y mantenerlo en régimen de monopolio, lo cual le pegó bastante duro al bolsillo de la gente. Empezaron protestas y asuntos de corrupción que terminaron en un golpe de Estado a manos de Chávez en 1992. Pérez es destituido por corrupto en 1993.
Ahora hablemos de la Venezuela de Chávez. El hombre (como le dice mi cuñado) llegó en 1999 prometiendo arreglar todo. Por supuesto no podía decir que el era socialista porque una gran parte de la población tenía cierto miedo por lo que había vivido gracias a Pérez. De hecho,
en este video (hacer click) Chávez admite que Cuba es una dictadura, que él no iba a nacionalizar ninguna empresa y que se iba en 5 años.
En este otro video el dice que él no es socialista!!! Así que lo que dice Rod es cierto -- Chávez le mintió a la gente cuando llegó al poder.
Pero bueno, dejando eso de lado... a Chávez también le ha tocado gobernar en una época de bonanza petrolera MUY SIMILAR A LA DE LOS 70s. De hecho, hay gente que llama a este tiempo como la "segunda Venezuela saudita". Lo curioso es que las "mejorías sociales" que supuestamente debían haber no han sido mayores a las que han tenido otros gobiernos anteriores. Hay situaciones que han empeorado: la corrupción es ridícula y la seguridad ciudadana está por el piso -- ahora Venezuela es uno de los países del mundo con más homicidios por cada 100,000 habitantes (
link aquí) y el segundo país más corrupto de América según índices de percepción de la corrupción (
link aquí).
Si me preguntan, en lo único que ha sido verdaderamente eficiente el bolivarismo chavista es en emitir propaganda y hacerle creer a la gente (sobre todo fuera de Venezuela) que el llamado "socialismo del siglo XXI" es un éxito y que ha de ser emulado por el resto de Latinoamérica. Las famosas misiones son promocionadas como una historia de éxito rotundo, pero
las estadísticas tanto oficiales como independientes no revelan ninguna mejoría cuantificable.