Laura:40, Otto:30, Solis:13 ...ultima encuesta

Cuando las encuestas han pegado???

La gente si es ridicula...primero se las cree y luego se deja influenciar


mmmm...!!!! vieras que eso psaba antes idgamos unos 15 años antes... yo a mis 25 años dije que votar por PLN y PUSC era una completa mierda...era mi seguynda vez que votaba y voté por el naranjazo... como medida en contra... y porque el mae este me cuadraba como hablaba, decia la vara a como era sin mierdas de palabritas de domingo...de una vez...!! despues voté por Otton porque queria que la vara cambiara .. al final estoy con ML... y asi muchos de nosotros nos hemos puesto a investigar mas sobre el asunto a leer e informarnos mas, y nos hemos dado cuenta de que PLN y PUSC ya van de salida... ya no pueden hacer mas por el pais, estan obsoletos... la unica influencia es por la tradicion es lo que les queda... solo eso nada mas...
 
No le creamos a las encuestas, nada mas acuerdense de hace cuatro años, los resultados para nada mostraron lo que al final sucedio.

Antes de ponerse a decir que Laura u Oto ya ganaron, ponganse a pensar en esto. Eso son solo numeros. Vaya y vote pensando en escoger a alguien que pueda hacer cambios nuevos. Liberacion de por si se muere con Arias, y Arias ya es un traste viejo. demosle la oportunidad a otros nuevos. Los viejos se van pero nosotros nos quedamos aqui. Pensemos en un pais mas solidario para la gente mas necesitada. El bienestar del projimo es nuestro bienestar, pernsemos en la realidad de este hecho a la hora de votar. Un voto puede convertirse en una buena causa, si lo pensamos de esta manera. Ustedes han visto lo que esta pasando en Haiti, han oido del cambio climatico. Bien hara un pais en tener estructuras solidarias como la CCSS, el ICE o el MOPT, un agro fortalecido en situaciones desastrosas cada vez mas comunes como las que nos esperan. Esta es la realidad del porvenir.

El futuro va a traer muchas cosas que nos obligaran a cambiar de actitud. Empecemos cambiando esa actitud desde ahora tratando de elegir a un gobernante tan honrado como sea posible, que piense en la gente necesitada, no pensando que si voto pierdo o cosas como esas. Ni pensando en que "me sirve un partido porque me dan un bono", este tipo de vicios tienen enferma a Costa Rica.
 
Cargando...
Cuando las encuestas han pegado???

La gente si es ridicula...primero se las cree y luego se deja influenciar

Que yo sepa nunca han fallado, mas bien. Siempre han predicho con exactitud el ganador de cada eleccion desde que tengo memoria.

Podria ponerme un ejemplo donde las encuestas fallaran en el vaticinio de los resultados, en terminos de ganador y segundo lugar?
 
No le creamos a las encuestas, nada mas acuerdense de hace cuatro años, los resultados para nada mostraron lo que al final sucedio.

Antes de ponerse a decir que Laura u Oto ya ganaron, ponganse a pensar en esto. Eso son solo numeros. Vaya y vote pensando en escoger a alguien que pueda hacer cambios nuevos. Liberacion de por si se muere con Arias, y Arias ya es un traste viejo. demosle la oportunidad a otros nuevos. Los viejos se van pero nosotros nos quedamos aqui. Pensemos en un pais mas solidario para la gente mas necesitada. El bienestar del projimo es nuestro bienestar, pernsemos en la realidad de este hecho a la hora de votar. Un voto puede convertirse en una buena causa, si lo pensamos de esta manera. Ustedes han visto lo que esta pasando en Haiti, han oido del cambio climatico. Bien hara un pais en tener estructuras solidarias como la CCSS, el ICE o el MOPT, un agro fortalecido en situaciones desastrosas cada vez mas comunes como las que nos esperan. Esta es la realidad del porvenir.

El futuro va a traer muchas cosas que nos obligaran a cambiar de actitud. Empecemos cambiando esa actitud desde ahora tratando de elegir a un gobernante tan honrado como sea posible, que piense en la gente necesitada, no pensando que si voto pierdo o cosas como esas. Ni pensando en que "me sirve un partido porque me dan un bono", este tipo de vicios tienen enferma a Costa Rica.


Todo el teclado lleno de pura y real razón.... soy Libertario, pero si llega a ganar Otton... igual saldria a celebrar, porque porfin esa pudricion de PLNPUSC se empezaria a morir...
 
Que yo sepa nunca han fallado, mas bien. Siempre han predicho con exactitud el ganador de cada eleccion desde que tengo memoria.

Podria ponerme un ejemplo donde las encuestas fallaran en el vaticinio de los resultados, en terminos de ganador y segundo lugar?


Si claro como no... el asunto aqui es cuantitativo mas que cualitativo.... usted sabe que hay miles de ticos que asi a chile votan por el que gane en las encuestas porque la verdad o nos le da el mani... o no lo quieren poner a pensar... o simplemente son personas que le ''hacen caso a los demas'', para nadie es un secreto las encuestas pasadas... si bien es cierto que el primer lugar se lo daban a fulanito y el segundo a sotanito, y asi fue, no hay discusion en eso... fallaron MISERABLEMENTE en el margen por el cual uno ganaba y eso se traduce directamente en votantes afectados por la desicion de la encuesta... es tan solo ver un poquito mas alla... :)
 
A la pucha, y los resultados de las encuestas sobre el TLC no es que mostraban ganador al No??? y los porcentajes que dieron una gran ventaja de Oscar Arias sobre Otton en el 2006 no es otro error???

Que digan todo lo que quiera las encuestadoras, al fin el trato de Otton Solis sobre estas empresas no es reconocido y por ende las encuestadoras tampoco no van a dar reconocimiento verdadero de los simpatizantes al PAC.

Otra situación es la que he vivido y muestro lo siguiente:

- Son 4 elecciones en las que he participado (con la actual)
- Creo que son 4 encuestadoras las que recuerdo
- Al menos es una encuesta al mes, se hacen 4 meses antes de las elecciones
- En promedio cada encuesta tiene 2000 encuestados

Osea que obteniendo a grandes rasgos, pude haber tenido oportunidad de participar en al menos una de las 128 000 encuestas que se han hecho en estos periodos, pero no, ni mis familiares ni conocidos, han dado testimonio de haber participado en esas encuestas.

Lo que me deja ver es que estas encuestadoras ya tienen definido a un grupo donde conocen el color de cada participante y de seguro diseñan la muestra a favor del partido que les conviene.

Otro ejemplo es la encuesta hondureña, que ponían al menos malo en un segundo lugar y que iba a una segunda ronda ?!?!?!?!

No jodas!!!!
 
je?

Y Yo creo que la estadística no falla; no tiene incertidumbre. Alguien que nos retroalimente por favor????
 
En la República salió un reportaje sobre las encuestas y la diferencia con respecto a los resultados electorales.

Han habido fallas de predicción, aunque se han acercado, por fenómenos como el voto oculto (gente que no quiere decir por quién vota o se decide a última hora) y el voto útil (votar por el que va a ganar o por el menos malo).

También tienen problemas para captar opiniones en lugares donde vive gente muy pobre (problemas de inseguridad, tienen que mandar los encuestadores con guardias privados) o gente de altos ingresos (viven entre grandes tapias, portones, sistemas de vigilancia). Estos dos sectores son los que más se abstienen de opinar.

Enlace requiere suscripción
http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=31870
Los sondeos públicos aplican las mejores metodologías existentes, sin embargo condiciones cambiantes pueden producir variaciones, aseguran empresas
Encuestas de opinión despiertan dudas
Un problema importante para las empresas de sondeos en los últimos años ha sido el acceso a los encuestados
Un 66% cree que los resultados de las encuestadoras son poco o nada confiables, según sondeos de LA REPUBLICA

Conforme se acercan los procesos electorales en el país, la realización y difusión de encuestas sobre la intención de voto de los costarricenses se ponen a la orden del día. Sin embargo, los resultados de los estudios de opinión de las diversas firmas distan en gran medida entre sí, lo que provoca que en vez de dibujar un panorama electoral claro, más bien este se distorsione.
Los costarricenses parecen sentirse menos confiados en las encuestas. Al menos un sondeo realizado esta semana entre los lectores de LA REPUBLICA revela que un 66% de los consultados cree que las encuestas en Costa Rica son “poco confiables” o “no confiables”.
Aunado a esto, este mes la empresa de sondeos Unimer Centroamérica indicó que entre las personas con intención de voto el 43% apoyaba a Laura Chinchilla, candidata presidencial de Liberación Nacional (PLN), comparado con el 55%, que se le dio a la liberacionista tan solo tres meses antes, mientras que el apoyo de Otto Guevara, aspirante del Movimiento Libertario (ML), casi se duplicó, al pasar del 11% al 30% en el mismo periodo.
Aparte de eso, el último estudio de la Universidad de Costa Rica, al igual que el de Unimer publicado en este mes, asegura que Chinchilla cuenta con un apoyo del 60%.
“Esto se dio en un momento turbulento de la campaña en el que sucedieron hechos que pudieron haber golpeado la imagen del Gobierno, como fue el tema de la caída del puente sobre el río Grande de Tárcoles, el uso de las avionetas y la inseguridad”, comentó Olman Ramírez, estadista del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica.
Además, existe el factor del tiempo, dado que en este caso los estudios de opinión de Unimer tienen tres meses de diferencia, en los cuales “se suscitaron hechos que favorecieron a unos y perjudicaron a otros”, aseguró Carlos Paniagua, presidente de la compañía.
Actualmente un problema importante para las empresas de sondeos en los últimos años ha tenido que ver con la dificultad de acceso a los encuestados.
Los encuestadores de las principales firmas reconocen que tienen inconvenientes para obtener las opiniones de los sectores más ricos del país, como también las de los más pobres. En el primer caso, porque en los más selectos residenciales se le niega el acceso a su personal, y en el segundo, porque en los barrios más inseguros ni siquiera se les abre la puerta.
“Nosotros debemos ir donde hay muestras, a veces mandamos a nuestros funcionarios en lanchas y a caballo, y cuando tienen que ir a lugares sumamente peligrosos e inseguros los enviamos con seguridad privada que pagamos”, comentó Carlos Denton, presidente de CID Gallup, firma pionera en los estudios de opinión pública desde 1977.
Una alternativa a la que algunas encuestadoras han recurrido es obtener sus muestras telefónicamente, aunque esto implique alguna distorsión de los datos pues actualmente solo un 66% de la población cuenta con teléfono fijo.
A través de esta metodología quedan excluidos un gran número de personas que solo usa teléfono celular, los más pobres que no tienen un teléfono del todo, así como personas de mayores ingresos cuyo número es privado o inaccesible a las firmas encuestadoras.
Las empresas de encuestas reconocen que actualmente la vía telefónica no es la mejor manera para obtener una percepción de una muestra, pero que en algún momento se tendrá que recurrir a esta modalidad.
“Actualmente no es la mejor manera para recolectar la información, creo que para más adelante, cuando ya se nos vaya a dificultar la recolección de manera personal por cualquier circunstancia, las firmas encuestadoras vamos a tener que consensuar una metodología telefónica para que los resultados se apeguen más a la realidad del momento”, agregó Carlos Denton.
El no poder contar con las muestras adecuadas de los encuestados sería una de las repercusiones de las grandes variaciones en la interpretación de las tendencias electorales.
Por ejemplo, tres días antes de la realización del referéndum sobre el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (Cafta) la encuestadora Unimer arrojó que los opositores al acuerdo comercial llevaban una ventaja del 12%. Dicha encuesta daba por ganador al “No” con un 55%, frente al “Sí” con un 43%.
El resultado de la consulta popular fue de un triunfo para el “Sí” del 51,6% sobre un 48,4% del “No”.
Pero además de la imposibilidad de llegar a todos los sectores de los consultados, hay otros aspectos que repercuten para que los resultados al final sean disímiles.
Entre ellos resaltan las fechas de realización y publicación, el tamaño de la muestra, el método para recolectar la información, la cobertura geográfica y la representación de la población.
“En algunos casos las fechas de realización no son coincidentes y los tamaños de la muestra son muy distintos, como lo es también el que la recolección de información se haga de manera personal y telefónicamente, todo esto influye para que en ocasiones haya diferencias tan abismales”, comentó Gustavo Araya, politólogo y comunicador, quien además apuntó a que es necesario revisar la proporcionalidad geográfica que utilizan las encuestadoras para realizar sus estudios.
De igual modo la presentación y la redacción de las preguntas va a variar la respuesta del entrevistado.
En este último caso sobre la redacción de las preguntas y hablando propiamente de la elección presidencial, diferencias como: ¿Por cuál candidato votaría usted? ¿Cuál candidato prefiere? o ¿Si las elecciones fueran hoy por quién votaría?, pueden marcar una diferencia en los resultados.
“Como dice el refrán popular: no se pueden mezclar papas con chayotes, hay empresas serias que utilizamos metodologías muy distintas a las de otras firmas o entidades, los resultados van a variar si las entrevistas se hacen casa por casa a que se hagan por teléfono. En el caso de los resultados distintos de empresas serias, esto se debe a la fecha de realización y a la cercanía de la elección”, comentó Paniagua.
Hay también una responsabilidad de los medios de comunicación en la presentación de los datos. “Muchas veces los medios presentan estos datos y no aclaran que corresponden a un porcentaje de costarricenses ya decidido a votar. No se pueden hacer proyecciones cuando aún hay un gran número de indecisos”, comentó Monserrat Sagot, socióloga de la Universidad de Costa Rica.

y0Ycv.jpg
 
Que yo sepa nunca han fallado, mas bien. Siempre han predicho con exactitud el ganador de cada eleccion desde que tengo memoria.

Podria ponerme un ejemplo donde las encuestas fallaran en el vaticinio de los resultados, en terminos de ganador y segundo lugar?

Ud lo acomoda a conveniencia

Yo hablo de porcentajes

Bueno yo voy hacer una encuesta donde yo gano por 99% pero al final gano por 51% pero mi encuesta es confiable xq siemore gane???

q varas
 
Mejor que se lance MENCHú

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Asi está el pastel.Parece que el segundo lugar ya esta definido de cara a una segunda ronda, Otton nada que hacer, mas bien esta bajando de 16 a 13 , Laura tambien baja peligrosamente y Guevara se mantiene igual en 30.


Mejor sería votar por RIGOBERTA MENCHú jajajajaja
 
Tengo una duda sobre estos resultados de UNIMER con respecto a una nota que salio hoy.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

Segun aqui la opinion favorable de Arias es de 64% y la negativa de 36%.
Pero segun hoy la opinion favorable es de 42% y negativa de 26%. Entonces, que pasa con el restante 32%. Supongo que seria regular.
Aqui es donde me genera la duda se pregunta. Si aprueba o no, o se pregunta como la calificaria? Eso cambia mucho los resultados.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Tengo una duda sobre estos resultados de UNIMER con respecto a una nota que salio hoy.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

Segun aqui la opinion favorable de Arias es de 64% y la negativa de 36%.
Pero segun hoy la opinion favorable es de 42% y negativa de 26%. Entonces, que pasa con el restante 32%. Supongo que seria regular.
Aqui es donde me genera la duda se pregunta. Si aprueba o no, o se pregunta como la calificaria? Eso cambia mucho los resultados.


A mí me parece que lo que hicieron en ese cuadro es tomar a los que apoyan a cada candidato y separarlos respecto a la opinión que tienen hacia Arias.

Así, del 41% que dijo votar por Chinchilla, 3 puntos son personas que desaprueban de la gestión de Arias y 38 puntos son gente que aprueba.

Asímismo con los Libertarios (que suma 30%) y con el PAC.

Es decir, hay que leerlo de forma horizontal más que vertical.

La diferencia es que los porcentajes de aprobación o desaprobación de Arias se basa en toda la muestra, mientras que estos porcentjes se basa en la parte de la muestra que afirmó su decisión de votar y decir por quién. Son dos cifras distintas.
 
YA SALIO UNA NUEVA ENCUESTA (MANIPULADA OBVIAMENTE PQ ASI SON TODAS LAS ENCUESTAS)


D CID GALLUP PARA REPRETEL

PATE 44
OTTO 27
OTTON 12
FISH 8

Ya estoy harto de estas encuestas, tdo sabemos q Otton S esta de primero con 99 por ciento
 
Ah es q despues de la alianza PAC AP y PIN ya estamos en el 99 por ciento, no es q antes estuvieramos abajo de Guevara no no no , era solo por varas q nos unimos a ellos ....

... cri cri....

bueno ya


Me acabo de dar cuenta en la entrevista q le acaban de hacer a Solis q el prox debate en canal 7 entre el top 3 no va a tner "reglas" como limite de tiempo ni temas en particular, va a estar completamente controlado por los 3 ........... mas bien por los 2 pq la otra pobre seguro no va a tner el chance para hablar

Desde un punto d vista neutral no me parce q este debate no tenga "reglas" y q Guevara es buenisimos para hablar y hablar y hablar ....
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba