Laura Fernández le saca el dedo a los likes y se va de gira: ¿La vieja escuela le ganará a TikTok?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, pongámonos serios un toque. En una época donde un meme puede valer más que un discurso en la Asamblea y donde la mitad del país parece gobernar desde los comentarios de Facebook, llega Laura Fernández y nos tira una curva que nadie vio venir. Resulta que la candidata de Pueblo Soberano, según los nerds de la data, es básicamente la reina del TikTok político del momento. Un estudio reciente dice que es de las pocas figuras que tiene más gente tirándole flores que hate en el universo digital. ¿Y qué hace ella? ¿Se compra un aro de luz nuevo y se pone a hacer *challenges*? No, señores. Anuncia que se va a patear hasta el último rincón de Tiquicia. ¡Qué nivel de jugada!

Aquí es donde la vara se pone interesante. Cualquiera en su posición se la creería. Imagínense el ride: te levantás, revisás el cel y ves que tu "sentimiento digital" es positivo. Un 45% de menciones a tu favor contra un 42% en contra. En el despiche que son las redes, eso es prácticamente como ganarse la lotería. Pero la mae, en lugar de dormirse en los laureles y poner al community manager a hacer horas extra, dice: "Diay, muy bonito el chunche este del Internet, pero yo voy a ir a hablar con la gente de verdad". Esto, para mí, es un mensaje clarísimo: los likes no llenan urnas y un emoji de corazón no es una firma en una papeleta.

Y es que seamos honestos, ¿quién se fía de las redes sociales al 100%? Son el paraíso de las burbujas y las bodegas. Uno se mete a su feed y cree que todo el mundo piensa igual, cuando la realidad es que el algoritmo te está mostrando solo lo que querés ver. Laura Fernández parece entender que el verdadero brete no está en ganar una guerra de troles, sino en convencer a la señora de la pulpería en Guápiles, al agricultor de la Zona de los Santos y al estudiante de la U en San Pedro. Es una estrategia "old school", de gastar suela, de sudor y de café chorreado en sodas de pueblo. Una apuesta a que la conexión humana, el cara a cara, todavía le gana a la viralidad efímera.

El estudio del Observatorio de Comunicación Digital pone en la misma bolsa a otros nombres pesados: Álvaro Ramos, Claudia Dobles, Ariel Robles, Fabricio Alvarado. Pero casi todos salen con más raspones que aplausos. La única que acompaña a Fernández con números en verde es Natalia Díaz, aunque con un margen más ajustado. Esto dibuja un panorama fascinante. Tenemos a una candidata que lidera en el campo de batalla más moderno, pero que decide apostar por las tácticas más tradicionales. Es como si el mejor jugador de FIFA decidiera que el campeonato se gana en la plaza del barrio, con una bola de cuero y dos piedras como marco.

Al final, la jugada de Fernández nos obliga a todos a preguntarnos qué vale más en la política tica de hoy. ¿Es más importante tener un millón de seguidores que en su vida te han dado la mano, o tener a diez mil líderes comunales que te creen porque te vieron a los ojos? Es la eterna lucha entre la percepción digital y la realidad de a pie. Su equipo de campaña seguro seguirá dándole durísimo a las redes, porque sería un suicidio no hacerlo, pero el mensaje de la candidata es potente: el verdadero poder no está en el scroll, está en la calle.

Maes, les tiro la bola a ustedes: ¿Qué opinan de esta estrategia? ¿Es una movida maestra de alguien que entiende que el país es más que una pantalla, o se está arriesgando a perder el impulso digital que tanto le ha costado construir? ¿Le apuestan a la campaña de tenis y gallo pinto, o creen que al final todo se decide con el pulgar?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 481 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 335 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba