Lo dice la Revista Time

Clipper dijo:
Miado, se enreda en sus mismos mecates, lo que sirva para un caso sirve para el otro. La similitud del caso entre Costa Rica y Venezuela es curioso, hasta donde se, ambos no fueron cancelados sino no renovados, ambos criticaban las políticas del gobierno y en su lugar se puso un programa del presidente. Lo que me lleva a la conclución de que el emperadorcillo de Costa Rica es una copia pirata del emperador de Venezuela.

Mientras tanto la "libertad" de expresarse que tanto raja se volvió un mito en este "gobierno". Hasta el TSE quiso prohibir que las U se pronunciaran, pero si permitió que el emperador usara fondos públicos y el biunvirato rompiera la tregua. Como dije antes que alguien dice...

"No sias boli"...!!!!

ah, en serio? Y yo que pensaba que habia sido que Alvaro Montero no le pagaba a Canal 13 su "programa". Alguien que pueda verificar?
 
17 años en el aire, viene el emperador y de una vez y sin previo aviso no se renueva y en su lugar aparece la versión pirata de "Aló presidente". ¡¡ No jodás !!

Uds. si se llenan la boca de paja cuando disque defienden y rajan de la libertad de expresión en los medios de Costa Rica. El emperador a veces le jala demasiado el rabo a la ternera.
 
mach_steve dijo:
Saben que es lo mas jocoso? Que yo tuve la curiosidad de leer la noticia de ABN al hacer la busqueda de la famosa nota de la OEA, y hace tan solo unos dias era exactamente igual que la de la nota de Kabal...AH QUE VACILON! En vez de DISCULPARSE, CAMBIAN el titulo y los creditos y ahora son unos intelectuales gringos los que dicen eso!! Cuales intelectuales, pues la nota omite decir....que curioso, verdad Luis?
Es muy curioso como usted puede atreverse a mentir tan descaradamente. EL error FUE DE USTED, y de multinoticias en cualquier caso.

Ambas noticias estan claramente marcadas como del 13 de mayo, solo que una de las dos tuvo un error muy grande, y como usted no tuvo la molestia de buscar la noticia original y leerla con propiedad, y quiza solo vio una cosa parecida en la ABN, y asumio que decia lo mismo cuando no era asi. No tiene forma de probar "lo que usted vio", asi que es usted el que esta difamando a la televisora sin fundamento y esparciendo mentiras en este foro. Ademas es claro que es por esta razon que ninguno de los otros "comunistas" del foro se han molestado en refutarle, por que ya lo hice.

Esta es la primera vez que entro desde que usted respondio la respuesta, no soy un desesperado que debo ponerme a discutir con gente sin esperanza a la que ya desacredite desde hace varios posts.

Por ejemplo, vea esta:

http://minci.gob.ve/noticias/1/177119

En esta con solo el titulo se podria pensar que el informe es de la OEA, pero abajo aclara de lo que trata el comunicado:

"En un comunicado publicado el pasado 27 de abril un grupo de intelectuales advirtió que "no existe evidencia que indique que los documentos disponibles para el público pudieran servir de base para ninguna de las afirmaciones extremistas hechas por el gobierno colombiano en cuanto a que Ecuador y Venezuela tuvieran algún tipo de relación financiera con los rebeldes"

Asi que lo mas probable es que usted no se haya molestado en LEER NADA, y asumir tonterias por su cuenta, ademas, aqui vienen los que redactaron la carta a los medios:

Charles Bergquist, University of Washington, Seattle
Larry Birns, Council on Hemispheric Affairs
Amy Chazkel, Queens College, City Univerity of New York
Avi Chomsky, Salem State College
Luis Duno Gottberg , Florida Atlantic University
James Early, TransAfrica Forum Board of Directors and Institute for Policy Studies Board of Directors
Samuel Farber, Brooklyn College, City University of New York
Sujatha Fernandes, Queens College, City University of New York
Lesley Gill, American University
Greg Grandin, New York University
Daniel Hellinger, Webster University
Forrest Hylton, New York University
Diane Nelson, Duke University
Jocelyn Olcott, Duke University
Diana Paton, University of Newcastle, UK
Fred Rosen, North American Congress on Latin America
T.M Scruggs, University of Iowa
Sinclair Thomson, New York University
Miguel Tinker Salas, Pomona College
Mark Weisbrot, Center for Economic and Policy Research
John Womack, Harvard University
 
Ambas noticias estan claramente marcadas como del 13 de mayo, solo que una de las dos tuvo un error muy grande, y como usted no tuvo la molestia de buscar la noticia original y leerla con propiedad, y quiza solo vio una cosa parecida en la ABN, y asumio que decia lo mismo cuando no era asi. No tiene forma de probar "lo que usted vio", asi que es usted el que esta difamando a la televisora sin fundamento y esparciendo mentiras en este foro. Ademas es claro que es por esta razon que ninguno de los otros "comunistas" del foro se han molestado en refutarle, por que ya lo hice.

¡¡Aguila no caza moscas!!
 
No pude evitarlo, simplemente no pude:

myspaceownedth1.jpg
:-o
 
ah que interesante. La ABN se jacta de ser una fuente de noticias tal como Reuters y EFE. Pues resulta que mire como se mire, el titulo de "OEA desacredita..." es usada para darle mas peso a la noticia. ABN manda un comunicado de prensa, y los otros medios "comunicativos" la imprimen y postean tal como viene. El "error" NO fue de multinoticias, fue de la ABN.

El comunicado es un llamado al cuidado al interpretar lo que hay en las computadoras, no un llamado desacreditando lo que en ellas hay. Llanamente dice que aunque las laptops sean autentificadas (lo cual ya fue probado) que hay tiene que tener un ojo critico al analizar lo que en ellas hay. Me parece que se refiere directamente a la referencia de "Angel" en los comunicados y la interpretacion de Colombia de que "Angel" es Hugo Chavez.

Entonces, volviendo a lo que me interesa en particular: el comunicado no dice que la informacion obtenida sea falsa. Aca se trato de decir que como existe este llamado a la cordura (que eso es lo que es) por parte de estos estadounidenses, entonces TODO lo de las laptops es falso. Error gente. Por dicha las FARC al parecer estan en las ultimas.
 
mach_steve dijo:
ah que interesante. La ABN se jacta de ser una fuente de noticias tal como Reuters y EFE. Pues resulta que mire como se mire, el titulo de "OEA desacredita..." es usada para darle mas peso a la noticia. ABN manda un comunicado de prensa, y los otros medios "comunicativos" la imprimen y postean tal como viene. El "error" NO fue de multinoticias, fue de la ABN.
El secretario general de la OEA DESACREDITO la intepretacion de Colombia con respecto a vinculos Venezuela-FARC, el titulo no sera el titulo mas claro y correcto del mundo, pero es verdadero. De por si, cualquiera que leyera la noticia se daria cuenta de lo que trata en realidad.

Ademas, usted puede ver claramente como la noticia de la ABN esta incompleta, y la de multinoticias esta incompleta y cambiada, es muy claro que ninguna de las dos es la fuente original del comunicado.

Y yo nunca he dicho que lo de las laptops es falso, solo que muchas de las intepretaciones y alegatos de Colombia probablemente pueden ser falsas. Es usted el que esta cometiendo el error de discriminar a un medio de comunicacion sin pruebas.

Eres tu el que esta desesperado por atacar a alguien o a algo, solo que ya no le puedes lanzar piedras a Chavez sobre lo de las FARC, asi que atacas con lo que sea.
 
y no entiendo por que ud se da por aludido con respecto a las laptops. Es otra persona por ahi la que dice que lo de las PC antibombas no existe. No voy a decir quien es esa persona...bueno la verdad si: Flipper.

Pero ultimadamente cada quien puede creer lo que quiera.
 
Realmente no importa, las computadoras no tuvieron un procedimiento forense apropiado y fueron tomadas de un asalto militar en otro pais. No importa que tengan fotos de Hugo Chavez violando a rehenes de las FARC, no podra ser utilizado en un juicio, ya ademas que la misma Interpol confirmo que las computadoras pudeden haber sido alteradas.
 
"y no entiendo por que ud se da por aludido con respecto a las laptops. Es otra persona por ahi la que dice que lo de las PC antibombas no existe. No voy a decir quien es esa persona...bueno la verdad si: Flipper."

Nuevamente distorsionando las cosas...pero es de esperar viniendo de un libertinario, arista y tlceísta, solo falta que sea manudo para hacerla trompuda. Yo nunca he dicho que las cosas no existan, al menos todas, lo que he dicho y mantengo es que no creo que vengan de donde han dicho que vienen.
 
Luis Vargas dijo:
Realmente no importa, las computadoras no tuvieron un procedimiento forense apropiado y fueron tomadas de un asalto militar en otro pais. No importa que tengan fotos de Hugo Chavez violando a rehenes de las FARC, no podra ser utilizado en un juicio, ya ademas que la misma Interpol confirmo que las computadoras pudeden haber sido alteradas.


donde?

http://www.interpol.int/public/ICPO/speeches/2008/SGbogota20080516ES.asp
El equipo de especialistas forenses de INTERPOL no ha descubierto “evidencias de modificación, alteración, añadidos o supresión” en los archivos de usuario de los tres ordenadores portátiles, las tres llaves USB y los dos discos duros externos decomisados con ocasión de una operación antidroga y antiterrorista efectuada por Colombia en un campamento de las FARC el 1 de marzo de 2008.
Tras el pormenorizado y exhaustivo análisis forense que hemos realizado de cada una de las ocho pruebas instrumentales de carácter informático decomisadas a las FARC, y tras el estudio de todas las evidencias examinadas por nuestros especialistas, INTERPOL concluye que no se produjo ninguna falsificación ni alteración de los datos contenidos en dichas pruebas instrumentales tras su decomiso por las autoridades colombianas, practicado el 1 de marzo de 2008.

Desde el punto de vista de INTERPOL, esta conclusión es un elemento clave de nuestra labor y debería serlo también para el pueblo colombiano. Su policía actuó con profesionalidad, honradez y eficacia.

Actualmente estoy cumpliendo mi segundo mandato como Secretario General de INTERPOL y, durante el ejercicio de mi cargo, he visitado 116 países y me he entrevistado con sus Jefes de Policía. Así pues, cuando digo que el pueblo colombiano puede estar orgulloso de la manera en que sus fuerzas policiales han manejado las pruebas decomisadas en el campamento de las FARC el 1 de marzo de 2008, mi afirmación se basa en una destacada experiencia en prácticas policiales a escala mundial.

Pero permítanme pasar a las otras conclusiones principales:

INTERPOL ha confirmado que los especialistas en investigación informática forense de la policía judicial de Colombia respetaron los principios reconocidos internacionalmente para el manejo de pruebas electrónicas desde el momento en que, el 3 de marzo de 2008, recibieron las pruebas instrumentales.

Sin embargo, INTERPOL ha señalado que, al acceder directamente a las pruebas para visualizar y descargar su contenido entre el 1 y el 3 de marzo, los funcionarios de la unidad antiterrorista colombiana que primero intervinieron en el lugar de los hechos no respetaron los principios de esta índole aplicables en circunstancias ordinarias.

Los especialistas de INTERPOL han verificado que ese acceso directo y esa descarga no afectaron al contenido de ninguno de los archivos de usuario de las ocho pruebas instrumentales de carácter informático decomisadas.

Si me lo permiten, me voy a detener un momento en este punto. En las operaciones policiales que se efectúan en todo el mundo es corriente que las primeras unidades policiales que llegan al lugar de los hechos accedan directamente a las pruebas electrónicas decomisadas en lugar de hacer a partir de ellas copias protegidas contra la escritura. En particular, las unidades antiterroristas consideran que hay que analizar las pruebas inmediatamente para evitar el próximo atentado, y así se hace especialmente desde los atentados del 11 de septiembre: las unidades antiterroristas se centran ahora más en prevenir y evitar nuevas actividades, en lugar de limitarse a recopilar pruebas para entablar una acción judicial. En nuestra condición de comunidad policial de ámbito mundial, tenemos que adoptar nuevas medidas para ayudar a las unidades que primero intervienen en el lugar de los hechos, especialmente cuando se trata de operaciones antiterroristas.

De ahí que, e n una de sus tres recomendaciones, INTERPOL proponga que la policía dedique más tiempo y más recursos a la formación de los funcionarios de tales unidades, para limitar las situaciones en que dichos funcionarios deben decidir entre acceder directamente a las pruebas decomisadas o arriesgarse a que se produzca un nuevo atentado . Y para garantizar la eficaz aplicación de esta recomendación, INTERPOL estudiará la posibilidad de crear en su sede una unidad exclusivamente dedicada a la investigación informática forense de ámbito mundial perfectamente equipada.

Por último, permítanme rendir tributo públicamente al Departamento Administrativo de Seguridad y a la Policía Nacional de Colombia por el coraje demostrado al pedir a INTERPOL que llevase a cabo un examen forense exhaustivo e independiente de las pruebas instrumentales de carácter informático decomisadas a las FARC, y por haber demostrado una gran rectitud al permitir que la Organización realizase su labor sin intentar influir en los resultados.

Quisiera expresar mi gratitud al Fiscal General de Colombia, Mario Iguarán, por haber confiado a INTERPOL la salvaguarda de un material tan delicado como éste en el curso de nuestro trabajo.

También quisiera dar las gracias a su Ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Araújo, por haber acogido en su ministerio la celebración de esta rueda de prensa.

Nuestra tarea finaliza aquí, por lo que quisiera pedir a mis colegas de INTERPOL que procedan a la entrega oficial de nuestro informe confidencial y de las pruebas instrumentales a los directores del DAS y de la Policía Nacional de Colombia, para que asuman su custodia y procedan a su entrega al Fiscal General de la Nación.

Gracias
 
mach_steve dijo:
[quote="Luis Vargas":3qqw44pq]Realmente no importa, las computadoras no tuvieron un procedimiento forense apropiado y fueron tomadas de un asalto militar en otro pais. No importa que tengan fotos de Hugo Chavez violando a rehenes de las FARC, no podra ser utilizado en un juicio, ya ademas que la misma Interpol confirmo que las computadoras pudeden haber sido alteradas.


donde?

http://www.interpol.int/public/ICPO/speeches/2008/SGbogota20080516ES.asp
El equipo de especialistas forenses de INTERPOL no ha descubierto “evidencias de modificación, alteración, añadidos o supresión” en los archivos de usuario de los tres ordenadores portátiles, las tres llaves USB y los dos discos duros externos decomisados con ocasión de una operación antidroga y antiterrorista efectuada por Colombia en un campamento de las FARC el 1 de marzo de 2008.
Tras el pormenorizado y exhaustivo análisis forense que hemos realizado de cada una de las ocho pruebas instrumentales de carácter informático decomisadas a las FARC, y tras el estudio de todas las evidencias examinadas por nuestros especialistas, INTERPOL concluye que no se produjo ninguna falsificación ni alteración de los datos contenidos en dichas pruebas instrumentales tras su decomiso por las autoridades colombianas, practicado el 1 de marzo de 2008.

Desde el punto de vista de INTERPOL, esta conclusión es un elemento clave de nuestra labor y debería serlo también para el pueblo colombiano. Su policía actuó con profesionalidad, honradez y eficacia.

Actualmente estoy cumpliendo mi segundo mandato como Secretario General de INTERPOL y, durante el ejercicio de mi cargo, he visitado 116 países y me he entrevistado con sus Jefes de Policía. Así pues, cuando digo que el pueblo colombiano puede estar orgulloso de la manera en que sus fuerzas policiales han manejado las pruebas decomisadas en el campamento de las FARC el 1 de marzo de 2008, mi afirmación se basa en una destacada experiencia en prácticas policiales a escala mundial.

Pero permítanme pasar a las otras conclusiones principales:

INTERPOL ha confirmado que los especialistas en investigación informática forense de la policía judicial de Colombia respetaron los principios reconocidos internacionalmente para el manejo de pruebas electrónicas desde el momento en que, el 3 de marzo de 2008, recibieron las pruebas instrumentales.

Sin embargo, INTERPOL ha señalado que, al acceder directamente a las pruebas para visualizar y descargar su contenido entre el 1 y el 3 de marzo, los funcionarios de la unidad antiterrorista colombiana que primero intervinieron en el lugar de los hechos no respetaron los principios de esta índole aplicables en circunstancias ordinarias.

Los especialistas de INTERPOL han verificado que ese acceso directo y esa descarga no afectaron al contenido de ninguno de los archivos de usuario de las ocho pruebas instrumentales de carácter informático decomisadas.

Si me lo permiten, me voy a detener un momento en este punto. En las operaciones policiales que se efectúan en todo el mundo es corriente que las primeras unidades policiales que llegan al lugar de los hechos accedan directamente a las pruebas electrónicas decomisadas en lugar de hacer a partir de ellas copias protegidas contra la escritura. En particular, las unidades antiterroristas consideran que hay que analizar las pruebas inmediatamente para evitar el próximo atentado, y así se hace especialmente desde los atentados del 11 de septiembre: las unidades antiterroristas se centran ahora más en prevenir y evitar nuevas actividades, en lugar de limitarse a recopilar pruebas para entablar una acción judicial. En nuestra condición de comunidad policial de ámbito mundial, tenemos que adoptar nuevas medidas para ayudar a las unidades que primero intervienen en el lugar de los hechos, especialmente cuando se trata de operaciones antiterroristas.

De ahí que, e n una de sus tres recomendaciones, INTERPOL proponga que la policía dedique más tiempo y más recursos a la formación de los funcionarios de tales unidades, para limitar las situaciones en que dichos funcionarios deben decidir entre acceder directamente a las pruebas decomisadas o arriesgarse a que se produzca un nuevo atentado . Y para garantizar la eficaz aplicación de esta recomendación, INTERPOL estudiará la posibilidad de crear en su sede una unidad exclusivamente dedicada a la investigación informática forense de ámbito mundial perfectamente equipada.

Por último, permítanme rendir tributo públicamente al Departamento Administrativo de Seguridad y a la Policía Nacional de Colombia por el coraje demostrado al pedir a INTERPOL que llevase a cabo un examen forense exhaustivo e independiente de las pruebas instrumentales de carácter informático decomisadas a las FARC, y por haber demostrado una gran rectitud al permitir que la Organización realizase su labor sin intentar influir en los resultados.

Quisiera expresar mi gratitud al Fiscal General de Colombia, Mario Iguarán, por haber confiado a INTERPOL la salvaguarda de un material tan delicado como éste en el curso de nuestro trabajo.

También quisiera dar las gracias a su Ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Araújo, por haber acogido en su ministerio la celebración de esta rueda de prensa.

Nuestra tarea finaliza aquí, por lo que quisiera pedir a mis colegas de INTERPOL que procedan a la entrega oficial de nuestro informe confidencial y de las pruebas instrumentales a los directores del DAS y de la Policía Nacional de Colombia, para que asuman su custodia y procedan a su entrega al Fiscal General de la Nación.

Gracias
[/quote:3qqw44pq]

no que no?
 
Cargando...
mach_steve dijo:
donde?

http://www.interpol.int/public/ICPO/speeches/2008/SGbogota20080516ES.asp
El equipo de especialistas forenses de INTERPOL no ha descubierto “EVIDENCIAS de modificación, alteración, añadidos o supresión” en los archivos de usuario de los tres ordenadores portátiles, las tres llaves USB y los dos discos duros externos decomisados con ocasión de una operación antidroga y antiterrorista efectuada por Colombia en un campamento de las FARC el 1 de marzo de 2008.
LEA, ESTA DICIENDO QUE NO ENCONTRARON EVIDENCIAS DE QUE LO MODIFICARAN, NO ENCONTRAR EVIDENCIAS NO SIGNIFICA QUE NO LO HAYAN HECHO.

Ahora, lea un poco mas:

INTERPOL ha confirmado que los especialistas en investigación informática forense de la policía judicial de Colombia respetaron los principios reconocidos internacionalmente para el manejo de pruebas electrónicas desde el momento en que, el 3 de marzo de 2008, recibieron las pruebas instrumentales.

Sin embargo, INTERPOL ha señalado que, al acceder directamente a las pruebas para visualizar y descargar su contenido entre el 1 y el 3 de marzo, los funcionarios de la unidad antiterrorista colombiana que primero intervinieron en el lugar de los hechos no respetaron los principios de esta índole aplicables en circunstancias ordinarias."

NO RESPETARON LOS PRINIPIOS RECONOCIDOS INTENRACIONALMENTE PARA EL MANEJO DE PRUEBAS ELECTRONICAS POR TRES DIAS ENTEROS.

Ahora, ellos se excusan diciendo que deben evitar futuros atentados y que no encontraron evidencias de la alteracion, pero segun varios informaticos que he visto comentando sobre esto, es posible modificar la informacion sin dejar evidencia de ello.

El gobierno colombiano esta lejos de ser transparente o honesto con el manejo de estas computadoras, y aun existe la posibilidad de que la informacion haya sido cambiada en esos tres dias, aunque los investigadores no encontraran pruebas de que lo hayan hecho.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 436 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba