¡Mae, apunte en la agenda! El Caribe se toma Chepe este sábado con el Diáspora Parade

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Si usted es de los que piensa que a San José a veces le falta sabor y necesita un buen empujón de vida, vaya preparando los zapatos de baile porque este sábado 6 de septiembre la capital va a vibrar diferente. Se viene el San José Diáspora Parade, el evento de cierre del Festival Flores de la Diáspora Africana, y por lo que se ve, la vara va a estar más que buena. Olvídense del Chepe gris de siempre; por unas horas, el Paseo de las Damas se va a convertir en una sucursal del Caribe, llena de música, color y, sobre todo, una identidad que nos pertenece a todos. ¡Qué chiva que se monten eventos así en plena capital!

La movida arranca a las 10 de la mañana en el Parque Morazán. A partir de ahí, un desfile tomará el Paseo de las Damas hasta llegar al Parque Nacional. Y no hablamos de cualquier desfile, mae. Imagínense el cuadro: bandas de marcha metiéndole todo el sabor, comparsas con trajes afro que son una obra de arte, gente de Poetry Slam Costa Rica tirando versos con alma y, por supuesto, muchísimo baile. Para rematar, el mariscal de este año es una leyenda viviente: el maestro Rogelio “Tipi” Royes, la voz inconfundible de Marfil. Tener a Tipi Royes liderando la celebración, ¡qué carga! Es un reconocimiento más que merecido a un mae que ha sido parte del soundtrack de este país por décadas.

Pero ojo, esto no es solo un fiestón y ya. Detrás de todo el color y la música hay un mensaje potentísimo. Como bien lo dijo Carol Brittón, la directora de la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo, este desfile es una manifestación de orgullo, memoria e identidad. El brete que hacen con este festival es fundamental: se trata de visibilizar el aporte gigantesco de la cultura afro a lo que hoy es Costa Rica. No es solo un asunto de Limón, es parte del ADN de todo el país. Es una oportunidad para que todos, en especial las nuevas generaciones, entendamos que nuestra riqueza está precisamente en esa diversidad de raíces.

Y como toda buena celebración tica, la comida y la música son protagonistas. Después del desfile, la fiesta sigue en el Parque Nacional desde las 2 de la tarde hasta las 8 de la noche. En la tarima principal van a estar pesos pesados como Johnnyman de Mekatelyu, Kenneth Mayorga, Banda Dinamo Limón, Masterkey y, para cerrar con broche de oro, el Grupo Marfil. Pero la mejor parte para muchos (me incluyo) será la Feria Gastronómica Afrocaribeña. Más de 40 puestos con ese olorcito a patí, a rice and beans que le reinicia a uno el alma y a repostería que es una gloria. A la par, habrá una Feria Multicultural con más de 150 emprendedores mostrando sus chunches, así que es el chance perfecto para apoyar el talento local y llevarse algo único. Todo va a estar a cachete.

Y claro, una vara de este calibre no se monta sola. Es de aplaudir que instituciones como la Unión Europea, el Centro Cultural de España y la Municipalidad de San José se apunten a apoyar. Como dijo una funcionaria de la Muni, San José abre sus calles para honrar una herencia que es parte esencial de lo que somos. Así que ya sabe, si no tiene plan para el sábado, esta es la señal. Es gratis, es en la calle y es una celebración de una parte vital de nuestra cultura. Vaya, apoye, coma rico y disfrute de la buena música. Nos vemos por allá.

Hablando de leyendas, aparte de Marfil y Tipi Royes, ¿qué otro artista o banda afrocostarricense creen ustedes que es un ‘must’ en la playlist de cualquier tico que se respete?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 58,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba