¡Duro, duro, compa! Parece que el INS no anda jugando con el marchamo. A unas semanitas de que empiece el cobro del 2026, aparecen más de 142 mil vehículos con el marchamo 2025 pendiente. ¡Eso sí da qué pensar!
Y ni hablar de la lana que se va acumulando: unos ¢41.500 millones, ¡una suma considerable! El Instituto Nacional de Seguros sacó las cuentas y la cosa está seria. Con estos números, nos damos cuenta que todavía hay mucha gente que se está olvidando de poner sus papeles al día.
Según datos oficiales, las motos y bicimotos lideran la lista de morosos, con casi 63 mil recibos pendientes. Después vienen los carros particulares, con más de 58 mil. ¡Imagínate el brete que tienen en el INS tratando de meterle orden a esto! Se nota que algunos prefieren irse al traste antes que ponerse al día con el marchamo.
Para los que no estén enterados, el marchamo no es solo un trámite burocrático; también incluye el Seguro Obligatorio para los Vehículos Automotores (SOA). Este seguro es crucial porque cubre hasta ¢6 millones por evento y por persona. Piensa en eso: si te metes en un accidente, esos recursos son vitales para atender a las víctimas, ya sean médicas, rehabilitaciones, incapacidades... ¡hasta indemnizaciones a familias afectadas!
Sidney Viales, jefe de la Dirección de Seguros Obligatorios, salió al paso para recordarnos que tenemos que ponernos las pilas. “Queremos hacer un llamado a las personas dueñas de vehículos que no han cancelado el Marchamo de este año, para que acudan a pagar por medio de la página web o en las sucursales del INS y eviten enfrentar recargos,” dijo Viales. ¡Claramente no quiere que nos agarre desprevenidos!
A partir del 3 de noviembre, la cosa se pone más seria. Si sigues sin tener el marchamo pagado, prepárate para recargos, multas, sanciones y, en casos extremos, ¡hasta que te retiren el vehículo de circulación! Nadie quiere llegar a eso, ¿verdad? Mejor ponte al día ahora y quítate ese peso de encima.
La verdad, este asunto del marchamo siempre ha sido un dolor de cabeza para muchos. Entre el papeleo, las filas, los precios… ¡a veces parece una torta! Pero es importante recordar que es una obligación legal y, sobre todo, una herramienta fundamental para proteger a las personas en caso de accidentes de tráfico. No es solo un impuesto, es una inversión en seguridad vial.
Así que dime, ¿crees que el INS debería implementar medidas más estrictas para obligar a los conductores a pagar el marchamo a tiempo? ¿O deberíamos enfocarnos en educar más a la población sobre la importancia de cumplir con esta obligación? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios y vamos a armar el debate!
Y ni hablar de la lana que se va acumulando: unos ¢41.500 millones, ¡una suma considerable! El Instituto Nacional de Seguros sacó las cuentas y la cosa está seria. Con estos números, nos damos cuenta que todavía hay mucha gente que se está olvidando de poner sus papeles al día.
Según datos oficiales, las motos y bicimotos lideran la lista de morosos, con casi 63 mil recibos pendientes. Después vienen los carros particulares, con más de 58 mil. ¡Imagínate el brete que tienen en el INS tratando de meterle orden a esto! Se nota que algunos prefieren irse al traste antes que ponerse al día con el marchamo.
Para los que no estén enterados, el marchamo no es solo un trámite burocrático; también incluye el Seguro Obligatorio para los Vehículos Automotores (SOA). Este seguro es crucial porque cubre hasta ¢6 millones por evento y por persona. Piensa en eso: si te metes en un accidente, esos recursos son vitales para atender a las víctimas, ya sean médicas, rehabilitaciones, incapacidades... ¡hasta indemnizaciones a familias afectadas!
Sidney Viales, jefe de la Dirección de Seguros Obligatorios, salió al paso para recordarnos que tenemos que ponernos las pilas. “Queremos hacer un llamado a las personas dueñas de vehículos que no han cancelado el Marchamo de este año, para que acudan a pagar por medio de la página web o en las sucursales del INS y eviten enfrentar recargos,” dijo Viales. ¡Claramente no quiere que nos agarre desprevenidos!
A partir del 3 de noviembre, la cosa se pone más seria. Si sigues sin tener el marchamo pagado, prepárate para recargos, multas, sanciones y, en casos extremos, ¡hasta que te retiren el vehículo de circulación! Nadie quiere llegar a eso, ¿verdad? Mejor ponte al día ahora y quítate ese peso de encima.
La verdad, este asunto del marchamo siempre ha sido un dolor de cabeza para muchos. Entre el papeleo, las filas, los precios… ¡a veces parece una torta! Pero es importante recordar que es una obligación legal y, sobre todo, una herramienta fundamental para proteger a las personas en caso de accidentes de tráfico. No es solo un impuesto, es una inversión en seguridad vial.
Así que dime, ¿crees que el INS debería implementar medidas más estrictas para obligar a los conductores a pagar el marchamo a tiempo? ¿O deberíamos enfocarnos en educar más a la población sobre la importancia de cumplir con esta obligación? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios y vamos a armar el debate!