¡Más Poder al Tránsito! 28 Nuevos Agentes Reforzaran las Carreteras – ¿Será Suficiente?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante! Pues resulta que la Policía de Tránsito le dio un buen empujón a sus filas con la llegada de 28 nuevos agentes. Esto sí que es una novedad, porque andaba medio feo el panorama con tanta carencia de personal. Imagínate, han crecido un 14% en cuatro meses, ¡una verdadera ganga considerando cómo anda la cosa!

Según el MOPT, este refuerzo viene a aliviar la presión que tanto hemos sentido todos los conductores. Ya saben, los atascos, la falta de control, eso que da qué pensar. El ministro Efraím Zeledón Leiva, quien nos soltó la bomba, dice que esto va a impactar positivamente la regulación vial, la sanción de esos males que causan congestionamiento y demás. Parece que sí le están poniendo ganas.

Y ojo, que esta no es la última jugada. Resulta que ya tienen aprobados los billetes para contratar a 100 personas más en el 2026. ¡Eso sí es compromiso! Una deuda histórica, dicen algunos, porque la verdad es que hace rato necesitábamos más pies patrullando nuestras carreteras. Con el aumento del parque vehicular y la bronca de los accidentes, era urgente hacer algo.

Ahora bien, déjenme decirles algo: aunque esto suena chiva, no hay que hacerse ilusiones. 28 agentes no van a solucionar mágicamente todos nuestros problemas viales. Necesitamos más que eso, ¿eh? Invertir en infraestructura, mejorar la educación vial desde la escuela… toda esa vaina que lleva tiempo y plata. Pero bueno, por lo menos es un comienzo, ¿no?

Para ponerle números a la cosa, la planilla de la Policía de Tránsito pasamos de 627 a 713 oficiales en apenas cuatro meses. Un cambio notable, sin duda. Pero si vamos a ser honestos, todavía nos faltan muchos más para cubrir todas las necesidades del país. Imagínense, para vigilar todas esas rutas turísticas, la autopista del Sol, la ruta 27...¡ay, Dios mío!

Muchos expertos en seguridad vial llevaban tiempo echándoles gallas al gobierno por esta carencia. Decían que afectaba directamente la capacidad de controlar la velocidad, los niveles de alcohol en la sangre de los choferes y, en general, mantener el orden en las vías. Es que, díganlo ustedes, ¿cómo vas a aplicar la ley si no tienes suficientes agentes para hacerlo?

Este plan del 2026 pinta prometedor, pero tenemos que estar ojo avizor para asegurarnos de que realmente se cumpla. No queremos otro fiasco como esos proyectos que quedan en papel pintado, ¿verdad? Hay que exigir transparencia y rendición de cuentas. Además, no solo se trata de contratar gente, sino también de capacitarlos adecuadamente para enfrentar los retos actuales. ¡Porque de eso se trata el brete!

Bueno, pues ya lo vieron. Más policías de tránsito, un respiro para las carreteras, y esperemos que sea el primer paso de muchas acciones para mejorar nuestra movilidad. Pero me pregunto, ¿creen que con estos 128 nuevos oficiales (contando los cadetes) será suficiente para realmente cambiar el comportamiento de los conductores y reducir la siniestralidad en las carreteras de Costa Rica? Dígame usted, ¿qué medidas cree que son prioritarias para mejorar la seguridad vial en nuestro país?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba