Melissa Golpea Centroamérica: Un Huracán Histórico Deja Devastación y Preguntas Sobre el Cambio Climático

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, patojo! Parece que Melissa no anduvo con rodeos y le dio duro a nuestros vecinos centroamericanos. Este huracán, que se convirtió en el más potente en casi un siglo, dejó una estela de destrucción en Jamaica, Cuba y otros países de la región. Ni el sol de por acá pudo calentarle el corazón a esta tormenta, mijo.

Los datos hablan claro: Melissa alcanzó vientos máximos sostenidos de alrededor de 300 kilómetros por hora, lo que la sitúa entre los huracanes más intensos jamás registrados en el Atlántico Norte. Según expertos, supera incluso al tristemente célebre huracán del Día del Trabajo de 1935, aunque hay algunos debates sobre si el tifón Goni, que azotó Filipinas en 2020, tuvo mayor intensidad en tierra firme. Pero aquí, en el Caribe, Melissa nos demostró que no juega.

Lo que realmente me quedó grabado es la comparación con Patricia, aquel huracán que batió récords de viento en el Pacífico en 2015. Aunque Patricia alcanzó velocidades mayores en medio del océano, Melissa se llevó la corona por impactar tierra firme con una fuerza tan bestial. Y ni hablar de Dorian en 2019, que causó estragos en las Bahamas; Melissa le puso la vara bastante alta, ¡qué carga!

En Jamaica, quedaron prácticamente desconectados de todo, con carreteras bloqueadas por árboles caídos y comunidades enteras sumidas en el caos. Las autoridades tuvieron que declarar zona de desastre y pedir ayuda internacional. Por allá, dicen que hasta el agua estaba salada de tanto susto. ¡Qué sal!

La situación en Cuba tampoco es color de rosas. El gobierno reportó daños significativos en Santiago de Cuba, donde inundaciones, derrumbes y cortes de energía dejaron a miles de personas sin servicios básicos. Díaz-Canel, el presidente, pidió calma y advirtió a la población de no confiarse, porque Melissa seguía moviéndose con fuerza. Una verdadera torta, mi gente.

Ahora, viene la parte que da más qué pensar. Científicos de todo el mundo ya llevan tiempo advirtiéndonos sobre los efectos del cambio climático. Fenómenos como Melissa son la prueba fehaciente de que el clima está cambiando a pasos agigantados y que necesitamos tomar medidas urgentes para mitigar sus impactos. No podemos seguir ignorando las señales, brete.

Más allá de los números y las estadísticas, detrás de cada dato hay historias humanas de sufrimiento, pérdida y reconstrucción. Se reportaron al menos 20 fallecidos entre Jamaica, Panamá, República Dominicana y Haití. En Haití, la situación es particularmente dramática, con decenas de personas desaparecidas después de que el río La Digue se desbordara. Un panorama terrible, chunche. Muchos ticos que estaban disfrutando de unas vacaciones en Jamaica tuvieron que lidiar con apagones y estar bien resguardados del huracán.

Con todo esto, te pregunto, foristas: ¿Estamos haciendo lo suficiente como sociedad para prepararnos ante estos eventos climáticos extremos? ¿Es hora de replantear nuestra relación con la naturaleza y asumir responsabilidades individuales y colectivas para proteger nuestro planeta y nuestras comunidades?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba