¡Ay, Dios mío! Melissa llegó pa’ traernos problemas, má! La CNE ya subió las alarmas a todo el país, y ni hablar del espanto que está armando allá en el Caribe. Parece que vamos a tener que desempolvar los paraguas y agarrarnos bien a nuestras cosas, porque esto se viene con ganas.
Según don Alejandro Picado, jefe de la CNE, la influencia indirecta de este huracán está haciendo estragos. Subieron la alerta en el Pacífico a naranja, el Valle Central y la Zona Norte están en amarillo, y el Caribe también está sudando la gota gorda con alerta verde. Definitivamente, esto no es juego de niños, y hay que tomarlo con toda la seriedad del mundo.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) no se anda con rodeos: dice que estamos recibiendo una buena dosis de humedad, especialmente en el Pacífico Sur y Central. Con el Huracán Melissa moviéndose por el Caribe, la Zona de Convergencia Intertropical se puso bien activa, y eso significa lluvia, mucha lluvia. Y pa' que les hagan una idea, en Puerto Jiménez ya andan registrando casi doscientos milímetros de agua desde las siete de la mañana. ¡Qué barbaridad!
Dicen que en las zonas donde más llueva ya tienen personal y recursos listos por si acaso tenemos algún accidente. La verdad es que está bueno ver que el gobierno está tomando cartas en el asunto, manteniendo reuniones constantes con el IMN para estar al tanto de cómo se mueve este furia. Uno nunca sabe cuándo va a tocar ayudar al vecino, ¿verdad?
Pero la cosa no pinta muy pretty allá afuera. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) dice que Melissa es un huracán categoría 1 con vientos de 130 kilómetros por hora y se está moviendo lentito, lentito. Lo peor es que dicen que se va a fortalecer aún más, pudiendo llegar hasta la categoría 3 o incluso superior entre lunes y martes. Ya le están dando duro a Jamaica y Haití, y ahí sí que la cosa está complicada.
Miren nomás qué nos espera a nuestros hermanos jamaicanos y haitianos: días de vientos destruyeron, lluvias torrenciales, inundaciones, deslizamientos de tierra… ¡Imagínate! Podrían quedar aislados durante mucho tiempo, y la infraestructura sufriría daños terribles. Además, existe el peligro de una marejada ciclónica. ¡Esperemos que aguanten el empuje!
Y no solo eso, porque en Haití también pueden pasar calamidades, con inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra devastadores. En Cuba oriental, República Dominicana, las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos, la recomendación es estar ojo avizor. Dicen que puede haber marejadas peligrosas, vientos fuertes y lluvias intensas a mitad de semana. Incluso en Cuba, podrían haber inundaciones y derrumbes potenciales. ¡Menudo brete!
Ahora, dime tú, ¿crees que estamos preparados como país para enfrentar los efectos de Melissa? ¿Qué medidas tomas vos en tu casa para protegerte de estas lluvias intensas y posibles emergencias? ¡Compártelo en el foro para que todos podamos estar informados y cuidarnos unos a otros!
Según don Alejandro Picado, jefe de la CNE, la influencia indirecta de este huracán está haciendo estragos. Subieron la alerta en el Pacífico a naranja, el Valle Central y la Zona Norte están en amarillo, y el Caribe también está sudando la gota gorda con alerta verde. Definitivamente, esto no es juego de niños, y hay que tomarlo con toda la seriedad del mundo.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) no se anda con rodeos: dice que estamos recibiendo una buena dosis de humedad, especialmente en el Pacífico Sur y Central. Con el Huracán Melissa moviéndose por el Caribe, la Zona de Convergencia Intertropical se puso bien activa, y eso significa lluvia, mucha lluvia. Y pa' que les hagan una idea, en Puerto Jiménez ya andan registrando casi doscientos milímetros de agua desde las siete de la mañana. ¡Qué barbaridad!
Dicen que en las zonas donde más llueva ya tienen personal y recursos listos por si acaso tenemos algún accidente. La verdad es que está bueno ver que el gobierno está tomando cartas en el asunto, manteniendo reuniones constantes con el IMN para estar al tanto de cómo se mueve este furia. Uno nunca sabe cuándo va a tocar ayudar al vecino, ¿verdad?
Pero la cosa no pinta muy pretty allá afuera. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) dice que Melissa es un huracán categoría 1 con vientos de 130 kilómetros por hora y se está moviendo lentito, lentito. Lo peor es que dicen que se va a fortalecer aún más, pudiendo llegar hasta la categoría 3 o incluso superior entre lunes y martes. Ya le están dando duro a Jamaica y Haití, y ahí sí que la cosa está complicada.
Miren nomás qué nos espera a nuestros hermanos jamaicanos y haitianos: días de vientos destruyeron, lluvias torrenciales, inundaciones, deslizamientos de tierra… ¡Imagínate! Podrían quedar aislados durante mucho tiempo, y la infraestructura sufriría daños terribles. Además, existe el peligro de una marejada ciclónica. ¡Esperemos que aguanten el empuje!
Y no solo eso, porque en Haití también pueden pasar calamidades, con inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra devastadores. En Cuba oriental, República Dominicana, las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos, la recomendación es estar ojo avizor. Dicen que puede haber marejadas peligrosas, vientos fuertes y lluvias intensas a mitad de semana. Incluso en Cuba, podrían haber inundaciones y derrumbes potenciales. ¡Menudo brete!
Ahora, dime tú, ¿crees que estamos preparados como país para enfrentar los efectos de Melissa? ¿Qué medidas tomas vos en tu casa para protegerte de estas lluvias intensas y posibles emergencias? ¡Compártelo en el foro para que todos podamos estar informados y cuidarnos unos a otros!