Se busca culpables por endeudar en $700.000 millones a contribuyentes
Charlotte Raab | 12:06 PM |
Nueva York (AFP). En los "blogs", en algunos editoriales de prensa, e incluso en la CNN, la caza al culpable está abierta: ¿quién se equivocó hasta el punto de obligar a los contribuyentes estadounidenses a endeudarse por 700.000 millones de dólares para salvar al sistema financiero?
Como destaca Roy Smith, profesor de finanzas en la New York University, "el clima es propicio" a la casa de brujas.
Imprimir Recomendar
Disminuir Aumentar
Diversos medios revelaron que la justicia federal había convocado a prestar declaraciones a numerosos dirigentes del banco de inversiones Lehman Brothers, cuya solicitud de amparo en la ley de quiebras a mediados de setiembre precipitó la crisis.
Según la cadena de televisión CNBC, 17 ejecutivos de ese banco, entre ellos el presidente Richard Fuld y la ex directora financiera Erin Callan, alejada en julio, serán llamados a prestar declaraciones. Tanto el abogado del banco como la justicia declinaron comentar estas informaciones.
La semana pasada, la justicia federal anunció la apertura de una investigación sobre la quiebra del banco Washington Mutual (WaMu).
"En vista de las importantes pérdidas sufridas por los inversionistas y los trabajadores, es justo que examinemos las actividades del banco y de sus dirigentes, para determinar si se ha violado la ley", explicó Jeffrey Sullivan, procurador en Seattle, ciudad de origen de WaMu.
En setiembre, la policía federal (FBI) había confirmado a la AFP que trabajaba sobre los medios financieros estadounidenses, con 24 investigaciones por fraude en los créditos hipotecarios de riesgo (subprime).
El lunes, el FBI rehusó ofrecer cualquier información adicional, cuando el Wall Street Journal había indicado desde setiembre que la policía federal investigaba a las empresas de crédito hipotecario Freddie Mac y Fanny Mae, recién estatizadas, así como a Lehmann Brothers y la aseguradora AIG.
Como único comentario, un portavoz de AIG aseguró que el grupo "cooperará" con cualquier investigación federal.
Pero más allá de estas investigaciones, los procesos civiles son viables, intentados por inversionistas que se consideran perjudicados; estos podrían cuestionar tanto análisis excesivamente optimistas como movimientos sospechosos de dinero entre filiales.
Sin esperar la formalización de las quejas, la justicia del estado de Nueva York intimó la semana pasada a AIG a renunciar a los gastos suntuarios, tras el clamor suscitado por la revelación de que sus ejecutivos habían gastado cerca de medio millón de dólares en un fin de semana de lujo.
El nuevo presidente, Ed Liddy, no sólo obedeció la orden desde el día siguiente, sino también prometió a la justicia "una revisión de todas las indemnizaciones de retiro pagadas a sus altos ejecutivos".
El movimiento parece ser alimentado por el acercamiento de las elecciones presidenciales, con los demócratas muy satisfechos de poner en evidencia los excesos de los empresarios más ricos.
De esta forma, los estadounidenses pudieron ver a Fuld reconocer penosamente ante una comisión parlamentaria que sus funciones a la cabeza de Lehman Brothers le habían rendido 350 millones de dólares entre 2006 y 2007.
El catedrático Roy Smith subrayó que las investigaciones están en una fase muy preliminar. "Pero sé que los fiscales, una vez que se les confía un trabajo, se empeñan muy, muy concienzudamente, y pueden encontrar algunas cosas. Mejor que nunca le toque una investigación como ésta", dijo.
Y es preciso tener en cuenta que la justicia estadounidense no tiene fama de ser indulgente con los "delincuentes de cuello blanco".
El ex presidente de Worldcom, Bernie Ebbers, y el ex presidente de la empresa de energía Enron, Jeffrey Skilling, desde 2006 cumplen condenas de 25 y 24 años de cárcel tras la quiebra de sus empresas.
Charlotte Raab | 12:06 PM |
Nueva York (AFP). En los "blogs", en algunos editoriales de prensa, e incluso en la CNN, la caza al culpable está abierta: ¿quién se equivocó hasta el punto de obligar a los contribuyentes estadounidenses a endeudarse por 700.000 millones de dólares para salvar al sistema financiero?
Como destaca Roy Smith, profesor de finanzas en la New York University, "el clima es propicio" a la casa de brujas.
Imprimir Recomendar
Disminuir Aumentar
Diversos medios revelaron que la justicia federal había convocado a prestar declaraciones a numerosos dirigentes del banco de inversiones Lehman Brothers, cuya solicitud de amparo en la ley de quiebras a mediados de setiembre precipitó la crisis.
Según la cadena de televisión CNBC, 17 ejecutivos de ese banco, entre ellos el presidente Richard Fuld y la ex directora financiera Erin Callan, alejada en julio, serán llamados a prestar declaraciones. Tanto el abogado del banco como la justicia declinaron comentar estas informaciones.
La semana pasada, la justicia federal anunció la apertura de una investigación sobre la quiebra del banco Washington Mutual (WaMu).
"En vista de las importantes pérdidas sufridas por los inversionistas y los trabajadores, es justo que examinemos las actividades del banco y de sus dirigentes, para determinar si se ha violado la ley", explicó Jeffrey Sullivan, procurador en Seattle, ciudad de origen de WaMu.
En setiembre, la policía federal (FBI) había confirmado a la AFP que trabajaba sobre los medios financieros estadounidenses, con 24 investigaciones por fraude en los créditos hipotecarios de riesgo (subprime).
El lunes, el FBI rehusó ofrecer cualquier información adicional, cuando el Wall Street Journal había indicado desde setiembre que la policía federal investigaba a las empresas de crédito hipotecario Freddie Mac y Fanny Mae, recién estatizadas, así como a Lehmann Brothers y la aseguradora AIG.
Como único comentario, un portavoz de AIG aseguró que el grupo "cooperará" con cualquier investigación federal.
Pero más allá de estas investigaciones, los procesos civiles son viables, intentados por inversionistas que se consideran perjudicados; estos podrían cuestionar tanto análisis excesivamente optimistas como movimientos sospechosos de dinero entre filiales.
Sin esperar la formalización de las quejas, la justicia del estado de Nueva York intimó la semana pasada a AIG a renunciar a los gastos suntuarios, tras el clamor suscitado por la revelación de que sus ejecutivos habían gastado cerca de medio millón de dólares en un fin de semana de lujo.
El nuevo presidente, Ed Liddy, no sólo obedeció la orden desde el día siguiente, sino también prometió a la justicia "una revisión de todas las indemnizaciones de retiro pagadas a sus altos ejecutivos".
El movimiento parece ser alimentado por el acercamiento de las elecciones presidenciales, con los demócratas muy satisfechos de poner en evidencia los excesos de los empresarios más ricos.
De esta forma, los estadounidenses pudieron ver a Fuld reconocer penosamente ante una comisión parlamentaria que sus funciones a la cabeza de Lehman Brothers le habían rendido 350 millones de dólares entre 2006 y 2007.
El catedrático Roy Smith subrayó que las investigaciones están en una fase muy preliminar. "Pero sé que los fiscales, una vez que se les confía un trabajo, se empeñan muy, muy concienzudamente, y pueden encontrar algunas cosas. Mejor que nunca le toque una investigación como ésta", dijo.
Y es preciso tener en cuenta que la justicia estadounidense no tiene fama de ser indulgente con los "delincuentes de cuello blanco".
El ex presidente de Worldcom, Bernie Ebbers, y el ex presidente de la empresa de energía Enron, Jeffrey Skilling, desde 2006 cumplen condenas de 25 y 24 años de cárcel tras la quiebra de sus empresas.