¡Ay, Dios mío! Quién lo diría, parece novela salida de la tele, pero resultó que sí. El Tribunal Penal nos dejó boquiabiertos ayer, sentenciando a dos meses de ojo negro –como dicen por acá– a Michael Corella Amador, el famoso Rojo, y a otros tres tipos de la Zona Sur que andaban haciendo cosas turbias. Todo esto, porque Estados Unidos los quiere con lupa, pidiendo su extradición por narcotráfico internacional.
La jugada, como ya saben, es que estos cuatro, incluyendo al Rojo, fueron capturados este finde por las autoridades. Se les conoce como ‘Los Mosca’, una banda que, según la investigación, tenía bien montada la operación de pasar drogas por nuestra querida Zona Sur. Imagínense, operaban directamente en San Vito y Sabalito de Coto Brus, justo en la frontera con Panamá, buscando el atajo para mandar la mercadería al norte.
Ahora, los nombres que te mencioné: William Iván Ramírez Arguedas, alias Rambo o Kimba; Gerardo Castro Muñoz, Precioso o Lalo; y un tercero, Cordero Obregón, apodado Candado, Pallín o El Gordo, todos aparecieron frente al juez con la cara larga. Le informaron de la orden de captura que vino desde la Embajada de Estados Unidos y les dieron la opción de entregarse voluntariamente, aunque yo creo que eso ya está más que hablado, ¿verdad?
Lo que pasa es que, legalmente hablando, este trámite de la detención preventiva es normalísimo. Así está la ley de extradición, dice que pueden tenerlos recluidos hasta que los gringos hagan la petición formal. Pero vamos, la bola ya echada, ¿eh? Parece que van a cambiar el clima de Costa Rica por el de California, donde, según tengo entendido, allá sí saben cómo tratar estos temas.
Y ni hablar de la magnitud de la operación. Según la DEA, estos señores estaban usando aviones, pistas clandestinas en el Pacífico Central y hasta barcos para trasladar cocaína desde Colombia hasta acá. Luego, la redistribuían hacia Guatemala o México, y de ahí, directo a Estados Unidos. ¡Una verdadera telaraña criminal, diay!
La investigación, que llevó tiempo, reveló que entre 2017 y 2020, ‘Los Mosca’ estuvieron metidos hasta el cuello en estas actividades ilícitas. Hablan de más de tres toneladas de estupefacientes decomisadas, una cifra que te deja helado. Eso sí que es mover feria, como decimos por acá, y ahora tendrán que rendir cuentas, si es que Estados Unidos logra tenerlos bajo su control.
Pero ojo, que esta captura no fue chamba fácil. Fue gracias al esfuerzo conjunto del Ministerio Público, la DEA, el OIJ, la PCD y la Fuerza Pública. Una coordinación importante, debo reconocerlo, demostrando que cuando nos ponemos las pilas, podemos hacerle cosquillas a estos delincuentes. Total, nadie quiere que nuestro país se convierta en un narcoestado, ¿verdad, maes?
Entonces, aquí queda la pregunta pa’ darle candela al foro: ¿Creen ustedes que Costa Rica debería fortalecer aún más la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, incluso si eso implica ceder un poco de soberanía? O, ¿creemos que deberíamos enfocarnos más en atacar las causas sociales que llevan a nuestros jóvenes a involucrarse en este tipo de actividades, buscando soluciones desde adentro, sin depender tanto de factores externos?
La jugada, como ya saben, es que estos cuatro, incluyendo al Rojo, fueron capturados este finde por las autoridades. Se les conoce como ‘Los Mosca’, una banda que, según la investigación, tenía bien montada la operación de pasar drogas por nuestra querida Zona Sur. Imagínense, operaban directamente en San Vito y Sabalito de Coto Brus, justo en la frontera con Panamá, buscando el atajo para mandar la mercadería al norte.
Ahora, los nombres que te mencioné: William Iván Ramírez Arguedas, alias Rambo o Kimba; Gerardo Castro Muñoz, Precioso o Lalo; y un tercero, Cordero Obregón, apodado Candado, Pallín o El Gordo, todos aparecieron frente al juez con la cara larga. Le informaron de la orden de captura que vino desde la Embajada de Estados Unidos y les dieron la opción de entregarse voluntariamente, aunque yo creo que eso ya está más que hablado, ¿verdad?
Lo que pasa es que, legalmente hablando, este trámite de la detención preventiva es normalísimo. Así está la ley de extradición, dice que pueden tenerlos recluidos hasta que los gringos hagan la petición formal. Pero vamos, la bola ya echada, ¿eh? Parece que van a cambiar el clima de Costa Rica por el de California, donde, según tengo entendido, allá sí saben cómo tratar estos temas.
Y ni hablar de la magnitud de la operación. Según la DEA, estos señores estaban usando aviones, pistas clandestinas en el Pacífico Central y hasta barcos para trasladar cocaína desde Colombia hasta acá. Luego, la redistribuían hacia Guatemala o México, y de ahí, directo a Estados Unidos. ¡Una verdadera telaraña criminal, diay!
La investigación, que llevó tiempo, reveló que entre 2017 y 2020, ‘Los Mosca’ estuvieron metidos hasta el cuello en estas actividades ilícitas. Hablan de más de tres toneladas de estupefacientes decomisadas, una cifra que te deja helado. Eso sí que es mover feria, como decimos por acá, y ahora tendrán que rendir cuentas, si es que Estados Unidos logra tenerlos bajo su control.
Pero ojo, que esta captura no fue chamba fácil. Fue gracias al esfuerzo conjunto del Ministerio Público, la DEA, el OIJ, la PCD y la Fuerza Pública. Una coordinación importante, debo reconocerlo, demostrando que cuando nos ponemos las pilas, podemos hacerle cosquillas a estos delincuentes. Total, nadie quiere que nuestro país se convierta en un narcoestado, ¿verdad, maes?
Entonces, aquí queda la pregunta pa’ darle candela al foro: ¿Creen ustedes que Costa Rica debería fortalecer aún más la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, incluso si eso implica ceder un poco de soberanía? O, ¿creemos que deberíamos enfocarnos más en atacar las causas sociales que llevan a nuestros jóvenes a involucrarse en este tipo de actividades, buscando soluciones desde adentro, sin depender tanto de factores externos?