¡Ay, Dios mío, qué cargada la UCR con estos resultados de admisión! Pero a ver, si hablamos de cosas buenas, entonces… este mae David Araya Mora, del Colegio Científico de Alajuela, se rifó la gorra y logró sacar un 800 en la Prueba de Aptitud Académica (PAA). ¡Un octavo! Como quien dice, se hizo mieta en el examen.
Y pa’ ponerle un poquito más de sabor a la cosa, resulta que este muchacho ya había sacado el puntaje perfecto en el 2023. ¡Pero se fue al TEC! Imagínate, estudiando ingeniería electrónica y ahora vuelve a mandar saludos con un ocho rayante. Ahí sí que alguien le gusta carretear, diay. Un aplauso para él, porque eso no es pa’ cualquier flaite.
La UCR presentó la lista de ganadores este martes, y la cosa quedó medio rara, pues hubo un quintuple empate en el puesto nueve. ¡Así nomás! Quince estudiantes compartiendo el mismo puntaje. Eso demuestra que hay talento por todos lados, aunque algunos deban conformarse con compartir su gloria. A estas alturas, ni siquiera sorprende el nivel académico de nuestros colegios científicos; siempre salen unos cracks bien preparados.
De acuerdo con los datos oficiales de la ORI, desde el lunes pasado la gente puede checar sus notas en la página web. Ya saben, eingreso.ucr.ac.cr/eingreso/, ahí van a encontrar la respuesta a si lograron entrar o si tendrán que seguir jodiendo en casa buscando otra opción. Pa’ los que sí entraron, les queda inscribirse entre el 8 y el 10 de diciembre, así que agarren café y prepárense para el papeleo.
Ahora, hablando de otros nombres que destacan, tenemos a Santiago Salazar del Reina de Los Ángeles, Marvin Herrera del Colegio Humanístico de Chorotete, Andry Madrigal del Colegio Científico de San Vito y María Victoria Porras de Puriscal, entre varios más. Todos ellos con puntajes impresionantes, demostrando que el esfuerzo vale la pena. A pesar del estrés y las noches sin dormir, lograron llegar hasta acá.
Lo que me pregunto es esto: ¿por qué tantos estudiantes con altos puntajes terminan optando por otras universidades? Tal vez la UCR necesita darle una manito al marketing o mejorar algunas áreas que dejan que desear. No digo que sea mala universidad, ¡al contrario!, pero hay que reconocer que a veces es un poco… tradicionalista. Un cambio de aires podría atraer a más talentos como este David Araya.
Además, la situación económica del país no ayuda mucho. Muchos jóvenes tienen que buscar opciones más económicas o incluso trabajar para ayudar en casa. Así que, a veces, estudiar en la UCR, aunque sea gratis, implica tener muchos gastos extras. ¡Quién los entiende a los políticos! Prometen soluciones y al final, todo sigue igual. Uno se queda pensando cómo va a salir adelante el mae promedio en este brete.
En fin, felicidades a todos los estudiantes que lograron ingresar a la UCR. Ustedes son el futuro de nuestro país y espero que aprovechen al máximo esta oportunidad. Ahora, cuéntenme, ¿ustedes qué opinan? ¿Creen que la UCR debería hacer cambios para atraer a más estudiantes destacados o simplemente deberían agachar la cabeza y aceptar que el TEC se lleva los laureles?
Y pa’ ponerle un poquito más de sabor a la cosa, resulta que este muchacho ya había sacado el puntaje perfecto en el 2023. ¡Pero se fue al TEC! Imagínate, estudiando ingeniería electrónica y ahora vuelve a mandar saludos con un ocho rayante. Ahí sí que alguien le gusta carretear, diay. Un aplauso para él, porque eso no es pa’ cualquier flaite.
La UCR presentó la lista de ganadores este martes, y la cosa quedó medio rara, pues hubo un quintuple empate en el puesto nueve. ¡Así nomás! Quince estudiantes compartiendo el mismo puntaje. Eso demuestra que hay talento por todos lados, aunque algunos deban conformarse con compartir su gloria. A estas alturas, ni siquiera sorprende el nivel académico de nuestros colegios científicos; siempre salen unos cracks bien preparados.
De acuerdo con los datos oficiales de la ORI, desde el lunes pasado la gente puede checar sus notas en la página web. Ya saben, eingreso.ucr.ac.cr/eingreso/, ahí van a encontrar la respuesta a si lograron entrar o si tendrán que seguir jodiendo en casa buscando otra opción. Pa’ los que sí entraron, les queda inscribirse entre el 8 y el 10 de diciembre, así que agarren café y prepárense para el papeleo.
Ahora, hablando de otros nombres que destacan, tenemos a Santiago Salazar del Reina de Los Ángeles, Marvin Herrera del Colegio Humanístico de Chorotete, Andry Madrigal del Colegio Científico de San Vito y María Victoria Porras de Puriscal, entre varios más. Todos ellos con puntajes impresionantes, demostrando que el esfuerzo vale la pena. A pesar del estrés y las noches sin dormir, lograron llegar hasta acá.
Lo que me pregunto es esto: ¿por qué tantos estudiantes con altos puntajes terminan optando por otras universidades? Tal vez la UCR necesita darle una manito al marketing o mejorar algunas áreas que dejan que desear. No digo que sea mala universidad, ¡al contrario!, pero hay que reconocer que a veces es un poco… tradicionalista. Un cambio de aires podría atraer a más talentos como este David Araya.
Además, la situación económica del país no ayuda mucho. Muchos jóvenes tienen que buscar opciones más económicas o incluso trabajar para ayudar en casa. Así que, a veces, estudiar en la UCR, aunque sea gratis, implica tener muchos gastos extras. ¡Quién los entiende a los políticos! Prometen soluciones y al final, todo sigue igual. Uno se queda pensando cómo va a salir adelante el mae promedio en este brete.
En fin, felicidades a todos los estudiantes que lograron ingresar a la UCR. Ustedes son el futuro de nuestro país y espero que aprovechen al máximo esta oportunidad. Ahora, cuéntenme, ¿ustedes qué opinan? ¿Creen que la UCR debería hacer cambios para atraer a más estudiantes destacados o simplemente deberían agachar la cabeza y aceptar que el TEC se lleva los laureles?