¡Aguántense! Aquí les va la nota fresca del Foro de Costa Rica. Don Ottón Solís, el histórico líder del PAC, anduvo este sábado dando vueltas en la asamblea nacional de la agrupación. Después de unos años más distanciado, apareció respaldando a Claudia Dobles y saludando a Luis Guillermo Solís. La verdad, la cosa quedó interesante porque el ambiente estaba cargadito de historia.
Como bien saben, el PAC tuvo un batacazo en 2022 – Welmer Ramos ni siquiera alcanzó el 1%. ¡Una torta! Pero Solís, con su experiencia de sobra, parece creer que el partido le dio un buen respiro y que las elecciones del 2026 van a ser el termómetro para ver si realmente se levantaron. Dice que ahora la cosa es otra, que entendieron que en Costa Rica nadie va solo y que toca armar alianzas para poder avanzar, como bien vimos en el tiempo de Carlos Alvarado. ¡Diay, qué tiempos!
Ahora, el PAC anda buscando rodearse de gente buena y hacerse notar. Van a ir a las próximas elecciones en una coalición que llamaron Agenda Ciudadana, juntándose con el ADN. Parece que quieren recuperar terreno y demostrar que todavía tienen bastante jugo. Se habla de buscar consensos y mejorar la calidad de la Asamblea, cosas que todos queremos escuchar, ¿no creen?
Y hablando de gente clave, Solís puso pa’ arriba la candidatura de Claudia Dobles. Lo describió como algo “extraordinario”. Según él, Doña Claudia lleva los valores del partido en la sangre desde sus inicios, siempre ha demostrado ser una intelectual capaz y ha dejado huella allá donde ha ido. No es poca cosa, vamos. Pa' muchos, ella representa la renovación que necesita el PAC, y con razón, pues.
Además, no se olvidaron de destacar a otros posibles diputados. Alexander Solís, por ejemplo, quien brilló como Presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, también salió favorecido. Solís resaltó que estos nuevos rostros podrían aportar ideas frescas y ayudar a mejorar el ambiente legislativo, que a veces está más quemado que café chorreado.
En cuanto a la lista de candidatos, se ratificó la doble postulación de Dobles, que irá en el primer lugar por San José. Junto a ella, aparecerán Solís y el actual presidente del PAC, Fabián Solano. Por Alajuela estará Sergio Alfaro, exministro de la Presidencia, y por Heredia, el periodista Boris Ramírez. ¡Un equipo completo!, aunque algunos ya murmuran cómo funcionarán todas esas personalidades juntas.
Lo curioso es que, pese a todo el revuelo, Solís se quiere mantener al margen de la campaña directa. Dice que quiere darle espacio a Dobles para brillar y que él tendrá sus propios “que hacer”. Asegura que estará apoyando desde afuera, “un poquito al margen”, como él mismo lo expresó. Claro, hay que moverse en la vida, y él tiene compromisos, entiendo. Pero la influencia de Ottón siempre será palpable, ya verán.
Bueno, fíjense ustedes, el PAC parece que se mueve con renovadas energías. Ahora me pregunto, considerando la trayectoria de estos personajes y las nuevas alianzas, ¿creen que el PAC realmente podrá romper con los fantasmas del pasado y ofrecer una alternativa creíble para las elecciones de 2026? Dejenme leer sus opiniones abajo, ¡porque esto promete debate!
Como bien saben, el PAC tuvo un batacazo en 2022 – Welmer Ramos ni siquiera alcanzó el 1%. ¡Una torta! Pero Solís, con su experiencia de sobra, parece creer que el partido le dio un buen respiro y que las elecciones del 2026 van a ser el termómetro para ver si realmente se levantaron. Dice que ahora la cosa es otra, que entendieron que en Costa Rica nadie va solo y que toca armar alianzas para poder avanzar, como bien vimos en el tiempo de Carlos Alvarado. ¡Diay, qué tiempos!
Ahora, el PAC anda buscando rodearse de gente buena y hacerse notar. Van a ir a las próximas elecciones en una coalición que llamaron Agenda Ciudadana, juntándose con el ADN. Parece que quieren recuperar terreno y demostrar que todavía tienen bastante jugo. Se habla de buscar consensos y mejorar la calidad de la Asamblea, cosas que todos queremos escuchar, ¿no creen?
Y hablando de gente clave, Solís puso pa’ arriba la candidatura de Claudia Dobles. Lo describió como algo “extraordinario”. Según él, Doña Claudia lleva los valores del partido en la sangre desde sus inicios, siempre ha demostrado ser una intelectual capaz y ha dejado huella allá donde ha ido. No es poca cosa, vamos. Pa' muchos, ella representa la renovación que necesita el PAC, y con razón, pues.
Además, no se olvidaron de destacar a otros posibles diputados. Alexander Solís, por ejemplo, quien brilló como Presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, también salió favorecido. Solís resaltó que estos nuevos rostros podrían aportar ideas frescas y ayudar a mejorar el ambiente legislativo, que a veces está más quemado que café chorreado.
En cuanto a la lista de candidatos, se ratificó la doble postulación de Dobles, que irá en el primer lugar por San José. Junto a ella, aparecerán Solís y el actual presidente del PAC, Fabián Solano. Por Alajuela estará Sergio Alfaro, exministro de la Presidencia, y por Heredia, el periodista Boris Ramírez. ¡Un equipo completo!, aunque algunos ya murmuran cómo funcionarán todas esas personalidades juntas.
Lo curioso es que, pese a todo el revuelo, Solís se quiere mantener al margen de la campaña directa. Dice que quiere darle espacio a Dobles para brillar y que él tendrá sus propios “que hacer”. Asegura que estará apoyando desde afuera, “un poquito al margen”, como él mismo lo expresó. Claro, hay que moverse en la vida, y él tiene compromisos, entiendo. Pero la influencia de Ottón siempre será palpable, ya verán.
Bueno, fíjense ustedes, el PAC parece que se mueve con renovadas energías. Ahora me pregunto, considerando la trayectoria de estos personajes y las nuevas alianzas, ¿creen que el PAC realmente podrá romper con los fantasmas del pasado y ofrecer una alternativa creíble para las elecciones de 2026? Dejenme leer sus opiniones abajo, ¡porque esto promete debate!