¡Ay, mi gente! Agárrense que la cosa se puso interesante en el mundo farmacéutico tico. Gutis, la empresa que produce esos remedios que tanto nos alivian, anda chambeando a toda máquina en un proyecto que parece sacado de película de ciencia ficción. Hablamos de una nueva planta gigantesca, ¡casi como un centro comercial!, que le va a dar vuelta al negocio.
Resulta que Gutis, allá en Pavas, está construyendo una nave espacial de unos 40,000 metros cuadrados –¡eso sí es brete!– justo cerquita de sus instalaciones actuales. Dicen que van a meterle inteligencia artificial, robots que hacen todo el trabajo pesado y una bodega tan alta que te mareas. Imagínate, un almacén lleno de medicinas atendido por máquinas… ¡qué tecnólogo!
Ahora, para los que no estén muy pendientes, Gutis ya tiene una planta bastante moderna, aunque más chiquita, de unos 4,000 metros cuadrados. Ahí fabrican los medicamentos y suplementos que usamos acá en casa, pa’ quitarle el dolor de cabeza, mejorar la digestión o simplemente sentirnos un poquito mejor. Pero eso, según dicen, seguirá operando para atender al mercado local. No vaya a ser que nos quedemos sin nuestros remedios favoritos, ¡ni hablar!
Pero la verdadera jugada, según Diego Oconitrillo, el encargado de imagen corporativa de Gutis, es que esta nueva planta estará dedicada exclusivamente a vender sus productos afuera. Ni una ni dos: quieren conquistar mercados lejanos y hacer caja a lo grande. Por ahí corre el rumor de que la inversión es ‘muy importante’, pero de cuánto estamos hablando exactamente, bueno, esa información la guardan bajo llave.
Y ¿adónde apunta Gutis con tanta ambición? Pues, agárrense: Oriente Medio. Sí, señores, planean llevar sus productos a países como Emiratos Árabes Unidos y a Israel. Ya andan juntitos con el Ministerio de Comercio y Procomer para ver cómo se maneja el papeleo, qué regulaciones tienen que cumplir y cómo adaptar sus productos a los gustos de la gente de allá. ¡Qué ganas de echarle mano al TLC con los Emiratos!
Dicen que también están echando ojo a Sudamérica y México, pero Oriente Medio es la verdadera vara en la que están poniendo sus fichas. Han invertido tiempo y recursos investigando qué tipo de medicamentos necesitan esos países, ajustando fórmulas y hasta desarrollando nuevas moléculas pensando en sus culturas. ¡Eso sí es dedicación, mae!
Para poner todo esto en marcha, Gutis calcula que la planta estará lista y produciendo a full en el primer cuatrimestre de 2026. Mientras tanto, ya han contratado a unas 50 personas, y esperan llegar a 150 pronto. Imagínate la cantidad de trabajos que esto podría generar. Y hablando de trabajos, gutis suma más de 800 empleados en Costa Rica y otros seis países. Eso sí que es crecimiento, chunches.
Con todas estas novedades, me pregunto... ¿cree usted que esta expansión de Gutis representa un gran paso adelante para la industria farmacéutica costarricense, o es arriesgado apostar tanto a mercados tan distantes? Déjeme saber su opinión en los comentarios, ¡me interesa mucho saber qué piensa!
Resulta que Gutis, allá en Pavas, está construyendo una nave espacial de unos 40,000 metros cuadrados –¡eso sí es brete!– justo cerquita de sus instalaciones actuales. Dicen que van a meterle inteligencia artificial, robots que hacen todo el trabajo pesado y una bodega tan alta que te mareas. Imagínate, un almacén lleno de medicinas atendido por máquinas… ¡qué tecnólogo!
Ahora, para los que no estén muy pendientes, Gutis ya tiene una planta bastante moderna, aunque más chiquita, de unos 4,000 metros cuadrados. Ahí fabrican los medicamentos y suplementos que usamos acá en casa, pa’ quitarle el dolor de cabeza, mejorar la digestión o simplemente sentirnos un poquito mejor. Pero eso, según dicen, seguirá operando para atender al mercado local. No vaya a ser que nos quedemos sin nuestros remedios favoritos, ¡ni hablar!
Pero la verdadera jugada, según Diego Oconitrillo, el encargado de imagen corporativa de Gutis, es que esta nueva planta estará dedicada exclusivamente a vender sus productos afuera. Ni una ni dos: quieren conquistar mercados lejanos y hacer caja a lo grande. Por ahí corre el rumor de que la inversión es ‘muy importante’, pero de cuánto estamos hablando exactamente, bueno, esa información la guardan bajo llave.
Y ¿adónde apunta Gutis con tanta ambición? Pues, agárrense: Oriente Medio. Sí, señores, planean llevar sus productos a países como Emiratos Árabes Unidos y a Israel. Ya andan juntitos con el Ministerio de Comercio y Procomer para ver cómo se maneja el papeleo, qué regulaciones tienen que cumplir y cómo adaptar sus productos a los gustos de la gente de allá. ¡Qué ganas de echarle mano al TLC con los Emiratos!
Dicen que también están echando ojo a Sudamérica y México, pero Oriente Medio es la verdadera vara en la que están poniendo sus fichas. Han invertido tiempo y recursos investigando qué tipo de medicamentos necesitan esos países, ajustando fórmulas y hasta desarrollando nuevas moléculas pensando en sus culturas. ¡Eso sí es dedicación, mae!
Para poner todo esto en marcha, Gutis calcula que la planta estará lista y produciendo a full en el primer cuatrimestre de 2026. Mientras tanto, ya han contratado a unas 50 personas, y esperan llegar a 150 pronto. Imagínate la cantidad de trabajos que esto podría generar. Y hablando de trabajos, gutis suma más de 800 empleados en Costa Rica y otros seis países. Eso sí que es crecimiento, chunches.
Con todas estas novedades, me pregunto... ¿cree usted que esta expansión de Gutis representa un gran paso adelante para la industria farmacéutica costarricense, o es arriesgado apostar tanto a mercados tan distantes? Déjeme saber su opinión en los comentarios, ¡me interesa mucho saber qué piensa!