Panama City

[h=2]Metro comienza a operar el Miércoles de Cenizas[/h]0
10 de enero
12:47




Tweet


prev3.png

metro-comienza-operar-el-miercoles-cenizas.jpg


next3.png


1 de 1











Redacción
Web


El Metro de Panamá iniciará operaciones el próximo miércoles de Ceniza 5 de marzo, según confirmó el Presidente Ricardo Martinelli este, viernes 10 de enero, durante un recorrido que realizó junto a estudiantes, obreros y Dj’s por la Línea 1 del Metro.

El Presidente Martinelli, quien explicó a los periodistas que también participaron del recorrido que el mismo se realizó en el tiempo real a 80 kilómetros por hora, adelantó que el Metro contará con una estación adicional y que estará ubicada en El Ingenio en Betania, lo que optimiza el servicio que prestará este sistema de transporte masivo, recalcó.

“Hemos recorrido la ciudad de “cabo a rabo”, desde la estación 5 de Mayo hasta la estación de Los Andes en 22 minutos, lo que significa que este Metro le cambiará la vida a todos los panameños ya que es un medio de transporte seguro, confiable y rápido”, manifestó el mandatario quien agregó que además habrá dos agentes de la Policía Nacional en cada uno de los vagones del Metro para la seguridad de todos los panameños que utilicen este transporte.

Martinelli reiteró que muy pronto será licitada la Línea Dos del Metro que llegará hasta la 24 de diciembre, con un ramal a Tocumen y que se está a la espera de que se concrete el préstamo a bajos intereses con el gobierno japonés para llevar la Línea 3 del Metro hasta el sector oeste del país. “Con estas tres líneas del Metro la ciudad de Panamá será una de las más modernas y mejor conectadas”, manifestó.

Luego de finalizar este recorrido, la joven Sabrina Domínguez del Colegio Moisés Castillo Ocaña, quien habló en representación de los estudiantes, agradeció al gobierno por esta invitación y dijo que se sienten muy orgullosos de contar con un Metro en Panamá, un sistema de transporte que solo habían visto en otras partes del mundo, dijo. En tanto el trabajador Jacob Moreno, en nombre de los obreros que laboran en el Metro, dio las gracias al Presidente Martinelli por la oportunidad de trabajar en un proyecto como este y dijo que es una experiencia que jamás podrán olvidar.

El mandatario panameño también aprovechó la oportunidad para reiterar a los medios que el proyecto de ampliación del Canal de Panamá concluirá satisfactoriamente, tal como se concluirá el proyecto del Metro. “Tendremos nuestro Canal ampliado para beneficio de Panamá y el mundo”, sostuvo.

También Martinelli hizo un nuevo llamado para que todos los panameños eliminemos los criaderos del mosquito que causa el dengue pues dijo que es una responsabilidad de todos, tanto de los panameños que tienen que limpiar, como de las instituciones encargadas de recoger los desperdicios de hacer su trabajo. Consultado acerca de la demolición de la casa del ex dictador Manuel Noriega, por tener criaderos del mosquito, el Presidente dijo que “este lugar se convertirá en un parque del recuerdo para que el pueblo panameño sepa que allí vivió una persona que le hizo mucho daño a Panamá".

Las pruebas que se realizan satisfactoriamente desde finales del mes de agosto culminarán en el mes de febrero. Actualmente, los trenes están recorriendo la línea en horas del día y de manera automática a la velocidad máxima de 80 kilómetros por hora y los ensayos automáticos son dirigidos desde el Centro de Control de Operaciones de la Línea Uno del Metro de Panamá, ubicado en el área de Patios y Talleres en Albrook.

La Línea 1 del Metro actualmente refleja un avance general del 95%, contará con 12 estaciones, 7subterráneas y cinco elevadas con un recorrido de 13.7 kilómetros.

Metro comienza a operar el Miércoles de Cenizas
 
Metro arranca el 5 de marzo


922593.jpg


[TD="align: left"]Viaje.Los dos vagones del Metro hicieron recorrido de 20 minutos. [/TD]

Costo del pasaje aún en secreto



ESTHER ORTEGA S.
[email protected]


11/01/2014 — El costo del pasaje del Metro es el secreto mejor guardado por la administración del presidente Ricardo Martinelli.

Ayer, durante un recorrido que el mandatario realizó desde las estaciones de El Marañón, en Calidonia, hasta Los Andes, en San Miguelito, solo reveló la fecha en que empezará a funcionar el nuevo sistema de transporte: 5 de marzo.

Según el mandatario, para esa fecha, la Línea 1 del Metro continuará en un periodo de pruebas que tardará aproximadamente dos meses.

Al terminar el recorrido de 20 minutos, Martinelli —quien estuvo acompañado por un grupo de estudiantes del colegio Moisés Castillo Ocaña de La Chorrera, locutores de radio y presentadores de programas televisión y trabajadores del proyecto, informó que dos agentes de la Policía Nacional viajarán en cada uno de los vagones del Metro para la seguridad de todos los panameños que utilicen este transporte.

Martinelli reiteró que pronto licitarán la Línea Dos del Metro, que irá desde la estación de San Miguelito hasta el corregimiento 24 de Diciembre con un ramal a Tocumen.

Recordó que está en espera de que el Gobierno de Japón concrete el préstamo a bajos intereses para construir la Línea 3 del Metro, que atenderá a los usuarios del sector Oeste.

AVANCE DEL 95%

El secretario del Metro, Roberto Roy, explicó que los trenes están recorriendo la línea en horas del día y de manera automática a la velocidad máxima de 80 kilómetros por hora. Indicó que el avance total de la obra es del 95%.
 
Casi $300 millones invirtió el Gobierno local en tecnología
11 | 01 | 2014

Durante el mes de febrero se espera que los dispositivos para la firma electrónica sean vendidos a las empresas privadas y personas naturales. 25,000 especialistas en tecnología necesita Panamá para convertirse en uno de las 15 potencias tecnológicas para el 2018.

Unos 281 millones de dólares fueron invertidos durante el 2013 por las instituciones gubernamentales en proyectos de tecnología e innovación, mediante las cuales afirman que se ha logrado completar en un 95%, la agenda de innovación para el 2013.
Estos $281 millones son reflejo de las compras e inversiones realizadas por las instituciones con aprobación de la Autoridad para la Innovación Gubernamental y que no incluyen las compras realizadas mediante los catálogos de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).

Los proyectos más importantes del año que recientemente culminó, fueron la consolidación del plan Panamá Sin Papel, mediante el cual se plantea eliminar, en la medida de lo posible, el papeleo innecesario en las instituciones del país. Este proyecto supuso una inversión por encima de los $12 millones.

Inversión
$12 millones aproximadamente se han invertido en el proyecto Panamá sin Papel.
100 instituciones se espera que formen parte de la nube de la AIG en el 2014.

Metas cumplidas
95% del plan de innovación de la actual administración, se ha cumplido.
$20 millones se han invertido en una licitación de “software” para las instituciones del gobierno.
36 clientes (instituciones) alojan su información en la nube de la AIG.

Planes
Para el 2014, la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) busca aumentar la calidad de la internet.
Eduardo Jaén, administrador de la AIG, aseguró que en su opinión, para este año es más importante aumentar el ancho de banda en los lugares a los que ya se brinda servicio de internet público para prevenir una saturación del servicio, que aumentar el alcance del servicio.
Un estudio realizado por el profesor Peter Wilson, de la Universidad de Berkeley, durante el 2008, reflejó que Panamá podría convertirse en un ‘hub’ de fabricación tecnológica en el 2018.
Planes para el 2014 incluyen instalar un observatorio que pueda monitorear la industria en el país.

Proyecto
2008 hasta el 2014, es el plan de innovación que lleva en marcha el Senacyt.
8 renglones con respecto a la innovación y modernización dentro de las empresas de tecnología e informática busca cumplir la AIG.

http://www.panamaamerica.com.pa/nota...al-tecnologia-
 
mae ya fui a conocer panama city, estuve por alla una semanita, luego le voy a dar mi opinion de las cosas que pude ver a y presenciar
 
[h=2]Confirmado: viene el The Day After 2015[/h]14 | 01 | 2014
Según Showpro, durante los tres días de rumba asistieron al evento 35,000 personas.
0007858980.JPG
[COLOR=#FFFFFF !important]Foto/Epasa [/COLOR]
0007854141.jpg
[COLOR=#FFFFFF !important]Las gemelas de Nervo fueron muy esperadas en Panamá, sobre todo por el ‘B2B’ con R3hab en el que deleitaron a todos los asistentes.(Jorge Valdés/ Jenny Acosta/Shino SH) [/COLOR]
0007854152.jpg
[COLOR=#FFFFFF !important]La bandera de Panamá estuvo entre las muchas que se ondeaban. [/COLOR]
0007854163.jpg
[COLOR=#FFFFFF !important]Las pancartas alusivas a los artistas no pudieron faltar el último día. [/COLOR]
0007854174.jpg
[COLOR=#FFFFFF !important]En la noche, el público se mantuvo muy dinámico con la música. [/COLOR]


prev3.png
next3.png



Notas relacionadas
Famosos istmeños hicieron sus planes para...



Julián U. Lanuza ([email protected]) / PANAMA AMERICA
[h=4]Curiosidades[/h]
  • La moda de las chicas se caracterizó por el uso de “short” y sandalias “flat”. Algunas hasta asemejaron el estilo de vestir de Rihanna.

  • El evento culminó a las 12:30 a.m. Según se conoció, no hubo incidentes.

  • Esta semana Showpro estará de vacaciones, pero la semana próxima entran en la organización de lo que será el TDA 2015.

  • Las cámaras de E! no dejaron de capturar en ningún momento el mínimo detalle del festival.
El fin de semana, para los rumberos que acudieron al TDA, se extendió hasta la madrugada de ayer, porque no quisieron perderse el cierre de este show, en el que reinó la variedad de mezclas de temas de intérpretes que gozan de fama. Ese día se conoció que el próximo The Day After será los días 16,17 y 18 de enero de 2015.
Antes del anuncio, a las 7:15 p.m., entró en escena el DJ holandés Sidney Samson, quien interactuó con su público e impresionó. Lo celebró como lo hacen las estrellas: arrojó bebida para festejar su estadía en Panamá, según él, quedó enamorado de nuestro país.
Entre lo más esperado de la noche se destacó el B2B, que presentaría a R3hab de nuevo en escena, solo que esta vez en compañía del dúo femenino más seguido de la electrónica. El DJ marroquí salió junto a las gemelas Nervo, quienes con sus mezclas impresionaron, en especial porque, a pesar de no tener dominio del español, interactuaban con la gente, y se aseguraban de que todos la pasaran bien.
De talla internacional
Este 2014, Showpro se puso como meta colocar el festival como un evento internacional en el que muchos turistas se dieran cita en Panamá. La presencia extranjera era evidente entre el público, en el que se notaban banderas ondeantes de España, Israel, Estados Unidos, Colombia, México, Canadá, República Dominicana, Venezuela, Ecuador y muchas del país vecino, Costa Rica. (Miércoles y eso que no les gusta Panamá, como sería si les agradara?)
Alfredo Arias, presidente de esta empresa organizadora, explicó que el próximo año el festival viene con un aumento de horas, y se siente satisfecho porque la actividad superó todas las expectativas.
En medio de mucha euforia del público, a eso de las 9:30 p.m., Nicky Romero hizo su aparición en la tarima y con sus toques puso a los presentes a saltar, cada uno a su estilo, según lo que se escuchaba.
Pero faltaba el plato fuerte de la noche, el headliner de esta fiesta, el DJ Calvin Harris, productor que hizo toques de sus temas más escuchados como lo son “I need your love” y “We found a love”, de Rihana. Estuvo en la tarima el tiempo estipulado (1 hora), pero él le regaló varios minutos más al Istmo.
 
[h=2]Esta semana se realizará licitación de ampliación de la Calzada de Amador[/h]13 | 01 | 2014
El director de Proyectos Especiales del MOP explicó que el proyecto incluye aceras, ciclovías y lugares de descanso con vista a la ciudad.
0007844865.jpg
[COLOR=#FFFFFF !important]Ampliación a cuatro carriles de la Calzada de Amador podría ser entregada a mediados de 2015.(Archivo) [/COLOR]


prev3.png
next3.png





Jason Morales ([email protected]) / PANAMA AMERICA
[h=4]Inversiones[/h]
  • Avances

  • A finales de diciembre, los proyectos de la nueva red vial de la ciudad de Panamá, integrada por 18 puntos de pasos elevados, pasos deprimidos y rotondas, presentaban un 75% de avance.

  • Entregados

  • En la red vial de Panamá han sido entregados unas 7 para conexiones.

  • Presupuesto

  • $885 millones 704 mil fueron adjudicados al MOP para el periodo fiscal 2014, los cuales en su mayoría serán utilizados para invertir en obras como el reordenamiento vial de la ciudad capital.

  • Recorte

  • A pesar de sufrir un recorte presupuestario de $628 millones en materia de inversión, el MOP ha recibido reconsideraciones del Ministerio de Economía y Finanzas.
Esta semana será entregada la orden de proceder para la ampliación y rehabilitación de la Calzada de Amador, informó Carlos Ho, director de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
El proyecto incluye aceras, ciclovías y lugares de descanso con vista a la ciudad de Panamá, y se busca convertirlo en un destino recreativo y turístico, además de una nueva estructura de relleno para la distribución de estacionamientos a lo largo de 4 kilómetros.
En menos de dos años, la Calzada de Amador deberá funcionar a cuatro carriles, inversión valorada en $66.5 millones.
El funcionario del MOP explicó que además de este proyecto, solo se espera el perfeccionamiento de algunos contratos por parte de la Contraloría para proceder a trabajar en obras, como la ampliación de la carretera Interamericana desde Santiago hasta David.
“Este es un proyecto dividido en 5 tramos, con un total de 185 kilómetros de extensión y cuyo costo promedia los 175 millones de dólares”, detalló Ho.
Añadió que, por ser de manera constructiva, y según la topografía de los terrenos, la licitación de los tramos fue de forma separada y bajo la responsabilidad de varias empresas, cuya adjudicación fue bajo la modalidad “llave en mano”.
“Esperamos que en este verano se inicien físicamente los trabajos de este proyecto”, destacó.
Para los meses siguientes, el experto reiteró que serán entregados varios proyectos, tales como la interconexión entre la vía José Domingo Díaz con la José Agustín Arango, y la del puente intercambiador en la salida de Bello Horizonte, para finales de abril.
En la ampliación y rehabilitación de la carretera que comunica Divisa con las ciudades de Chitré y Las Tablas, el ingeniero adelantó que ya sobrepasan el 90% de avance. “Esperamos que antes de iniciarse los Carnavales ya estén culminados los trabajos en ambos tramos”.
En cuanto al puente vehicular que unirá la avenida Belisario Porras con la ampliación de la vía David-Boquete, el director señaló que han existido algunos retrasos en el diseño, pero tras varios conversatorios con la comunidad, se han dado avances.
“Ese puente va a facilitar la conectividad final del proyecto. El puente está en plena construcción y esperamos que para finales de este verano esté terminado”, concluyó Ho.

Esta semana se realizará licitación de ampliación de la Calzada de Amador-
 
[h=2]Martinelli: Ampliación del Canal se terminará "con o sin" el contratista[/h]14 | 01 | 2014 Por Panamá/EFE
El GUPC, liderado por Sacyr, e integrado por la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA, anunció en diciembre pasado que paralizará las obras el 20 de enero. Entre lunes y martes la ACP tomará una decisión, indicó Jorge Quijano.
0007859231.jpg
[COLOR=#FFFFFF !important]Vista general de un puerto en la entrada por el Pacífico del Canal de Panamá. Foto/EFE[/COLOR]


prev3.png
next3.png



Notas relacionadas
ACP tomará decisiones definitivas la...
"En obras como la de Canal siempre hay...



El presidente panameño, Ricardo Martinelli, reafirmó hoy que la ampliación del Canal de Panamá se concluirá "con o sin" consorcio encargado del proyecto, que anunció su paralización el próximo lunes por falta de liquidez.


"El Canal (su ensanche) lo vamos a terminar con o sin ellos", el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), declaró a periodistas Martinelli tras participar en un acto público.


El GUPC, liderado por Sacyr, e integrado por la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA, anunció en diciembre pasado que paralizará las obras el próximo lunes porque no puede con "sobrecostos" superiores a los 1.600 millones de dólares.


En breves declaraciones a los periodistas, el gobernante panameño volvió a respaldar la actuación la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que ha rechazado por "injustificados" los alegados "sobrecostos" y ha pedido al consorcio que los tramite por las vías de resolución de conflictos establecidos en el contrato.


La ACP y el GUPC han sostenido que mantienen continuas negociaciones para conseguir, en el marco del contrato, una salida al problema de "flujo de caja" que afecta al consorcio y que lo obligaría a suspender las obras.


"Nosotros esperamos entre lunes y martes (próximos) tomar decisiones más decisivas, profundas y que van a depender de las acciones de GUPC", que pueden incluir la toma del proyecto para finalizarlo, dijo este martes el administrador de la ACP, Jorge Quijano.

http://www.panamaamerica.com.pa/not...l-canal-se-terminara-con-o-sin-el-contratista
 
No creo que tengan la gente capacitada para crearlo ni para mantenerlo funcionando
Por qué mejor nos haces el favor y lo creas tu, así dejas de entrar a este hilo a leer lo que yo posteo y así tienes màs tiempo para preocuparte por lo que sucede en tu país.
 
Me puse a ver las fotos y cómo ha cambiado la ciudad en estos años! Estuve en 1998 e ya entonces era una ciudad moderna y limpia, menos la bahia que era una cloaca a cielo abierto. Noté mucha presencia policial y era seguro andar también en la noche tarde. Visité también Colón que es una ciudad bastante fea y sin atractivos, y Puerto Obaldía que es un puesto fronterizo con Colombia. Un lugar muy pintoresco porque conectado solo por lanchas o por un vuelo diario en avioneta y sin electricidad. Una anécdota es que unos días anduve con un francés que se ponía como loco y quería salir cuanto antes de Panamá porque todos los policías se lo traían a monte uno le dio una fuerte reprimenda por andar sin camisa allí en Puerto Obaldía ja ja y otro lo revisó y le quitó una cuchillita de esas suizas en Ciudad de Panamá.
 
Me puse a ver las fotos y cómo ha cambiado la ciudad en estos años! Estuve en 1998 e ya entonces era una ciudad moderna y limpia, menos la bahia que era una cloaca a cielo abierto. Noté mucha presencia policial y era seguro andar también en la noche tarde. Visité también Colón que es una ciudad bastante fea y sin atractivos, y Puerto Obaldía que es un puesto fronterizo con Colombia. Un lugar muy pintoresco porque conectado solo por lanchas o por un vuelo diario en avioneta y sin electricidad. Una anécdota es que unos días anduve con un francés que se ponía como loco y quería salir cuanto antes de Panamá porque todos los policías se lo traían a monte uno le dio una fuerte reprimenda por andar sin camisa allí en Puerto Obaldía ja ja y otro lo revisó y le quitó una cuchillita de esas suizas en Ciudad de Panamá.

Bueno amigo si vino en el 98 en verdad no conoce Panamá porque desde esa fecha hasta ahora el país ha dado un giro de 180 grados y no se parece en nada a lo que ud vio en ese entonces, incluso Colón ha cambiado bastante aunque todavía tiene sus lugares feos. Saludos.
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 458 59,4%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 313 40,6%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba