El Canal de Panamá tiene 'un plan B' ante posible paralización de obras
Fuente: Autoridad del Canal de Panamá
Fuente: El Mundo (España)
Sábado, 04 de Enero de 2014 15:26
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha confirmado que dispone de un plan alternativo, ante la posibilidad de la paralización o el abandono de las obras por parte del consorcio que construye el tercer juego de esclusas.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha confirmado que dispone de un plan alternativo, ante la posibilidad de la paralización o el abandono de las obras por parte del consorcio que construye el tercer juego de esclusas.
El administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano, ha reconocido que ha solicitado una reunión con representantes de la empresa afianzadora Zurich América, para conocer cómo procedería si el consorcio Grupo Unidos por el Canal (Gupc) se retira del proyecto canalero.
El Gupc está integrado por la empresa española Sacyr Vallehermoso, la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana, S.A. (Cusa). El grupo amenazó con suspender los trabajos en un plazo de 21 días, si la ACP no accede al pago de US$1.600 millones por sobrecostos.
Quijano ha aclarado que frente a un evento extremo, la ACP tiene la facultad de asumir el proyecto de expansión en la franja canalera y contratar a una compañía administradora del proyecto del tercer juego de esclusas, para garantizar el tránsito de los grandes buques "post Panamax", adoptados por la industria marítima.
El anuncio fue hecho antes de la llegada a la capital panameña de la ministra de Fomento de España, Ana Pastor, quien realizará una gestión de mediación en un conflicto con ribetes de escándalo internacional, que amenaza con paralizar las obras de expansión en la vía interoceánica.
Se reafirma en rechazar el chantaje
Quijano ha reafirmado la decisión de rechazar el "chantaje" y ha recurrido a recibos de pagos por 62% del monto de los contratos al consorcio al que le fue adjudicado en 2009 el contrato de diseño y construcción del tercer juego de esclusas.
Hasta la fecha, la ACP ha desembolsado US$2.831 millones al Gupc, de los cuales, US$2.047 millones corresponden a pagos por avance de obra y US$784millones en adelantos.
El Gupc presentó la oferta más baja (US$3.200 millones) en una licitación internacional, por debajo del precio base, lo que sorprendió entonces a los competidores y analista, y generó dudas en el sector marítimo y naviero en materia de riesgos financieros.
Más
http://www.revistasumma.com/economia...-de-obras.html