Yo siempre he sido muy escéptico del PARLACEN a como está planteado actualmente, esa estructura ha servido para que los partidos políticos tradicionales de estos países coloquen un poco de fósiles en las diputaciones de dicho parlamento, además de ser un costo adicional del que ningún país centroamericano puede darse el lujo. Entrar a ese parlamento significaría mantener a otra zarta de diputados vagabundos, por ejemplo, los diputados que ahorita van terminando este periodoen CR podrían ser reelejidos para el PARLACEN en el período siguiente, y según me parece aunque no estoy seguro, esos diputados serían elegidos casi a dedo.
Yo comentaba el foro de futbol que una vez una doña me regañó todo por no hacer la fila de "hermanos centroamericanos" y hacer la de extranjeros de otros lados a lo q le dije a la doña después de sellarme que yo no era centroamericano sino tico. :-o
Di compa eso lo único que demuestra es que usted en geografía como que no es muy diestro :-o........
Ahora ya en serio...
- Que piensan uds de la famosa Union Centroamericana?
- Beneficios a CRC?
- Creen uds que los "hermanos centroamericanos" quieren usa a CRC para guindarse y tapar sus tortas?
Como modelo de esto está la UE que en un inicio planteaba una unión de países mucho más desiguales cultural y económicamente, y que históricamente han tenido serios diferendos(guerras mundiales, imperios, etc).
Evaluando lo anterior creo que los centroamericanos no tenemos ese problema, teniendo en cuenta que nuestros países tienen más cosas en común a aspectos que nos diferencien en contraste con los países europeos.
Con respecto a la unión centroamericana en sí pues me parece importante unificar criterios en algunos aspectos comerciales sin perder soberanía eso sí, para facilitar la llegada de inversiones al país y al mismo tiempo poder invertir en los países vecinos con mayor facilidad.
De igual modo países como EL Salvador y Panamá han experimentado un desarrollo importante en los últimos años para lo cual requieren mano de obra calificada la cual no es suficiente actualmente en esos países, por lo cual las oportunidades de empleo para trabajadores calificados costarricenses se verían acrecentadas en un marco de integración económica que facilite estos intercambios.
Otro aspecto importante y que nos beneficiaría es la posibilidad de actuar en bloque frente a las potencias desarrolladas, de modo que las asimetrías no sean tan acentuadas.
Ahora, con respecto a este tema algunos dirán que la migración esto, que la migración lo otro..etc. Pero la experiencia europea ha mostrado que la flexibilidad de movilización en dichos países no ha acrecentado la inmigración indocumentada y por el contrario la simpleza en los controles facilita que entre PAISES MIEMBROS la migración se dé de forma legal en la mayoría de los casos.
El único problema con esto de la migración indocumentada sería el mismo que se tiene ahora, que es el caso de los inmigrantes nicaragüenses, que son los únicos que se verían atraídos por las oportunidades económicas que da CR actualmente, ya que para un Salvadoreño u Hondureño migrar a CR por razones de subsistencia económica como que no es muy atractivo que digamos, ellos actualmente se juegan el pellejo yendo a los EEUU al igual que muchos de nuestros compatriotas.