permitirian que su empleado salga??

Buenas gente...

Q harian uds si uno de sus empleados les llega y les dice que es bombero voluntario y que desea sabere si ud le permitiria salir almenos a los incendios que se den en su pueblo?

Supongamos que no estamos dentro del area metropolitana, sino mas bien en zonas como san ramon, grecia, naranjo, cartago, etc.

Que harian uds? le darian el permiso?

salu2
 
Diay yo le digo que valla ver si en los bomberos le dan trabajo mejor!
Por que usted le paga para que trabaje en su empresa, usted no le paga para que apague incendios!!!
 
Diay yo le digo que valla ver si en los bomberos le dan trabajo mejor!
Por que usted le paga para que trabaje en su empresa, usted no le paga para que apague incendios!!!


Mae corazon.... Y si es su casa la que se esta quemando???? Que hace??? Que se queme verdad, total ud le paga para que trabaje, no para que apague incendios...
 
Así es, yo fui voluntario de la cruz roja, y es muy parecido, lo legal es cumplir en tiempo libre de uno!!!

Diay si es mi casa, deben haber otros bomberos dispinibles no?

Por ejemplo, cuando yo tenia 18 años, estaba comenzando a trabajar, había caido una avioneta en el zurqui, eso fue hace unos años, y diay me llamaron por que yo estaba entrenado para rescate, iba a entrar a la montaña un grupo como de 19 personas, pero di yo estaba trabajando...! no podia ir.
 
hmmm temo que no lo dejaría, además creo que el no sería el único bombero para que tenga q salir a apagar todos los incendios supongo que hay más gente ahí sino que se salga de mi empresa y dedique a ser bombero, bueno no sé como funcionan ellos pero di imaginate al mae atendiendo a un cliente o algo así importante y que tenga que estar saliendo... como que no luego echa a perder el negocio o algo así.
 
1. cual es es el objetivo de su compañia? R/generar dinero, no apagar incendios.
2.Quien le paga el salario? R/su compañia.
3. La actividad de bombero interviene con el desempeño de las funciones del empleado? R/Si.



Esta claro mae.

si quiere dedicarse a super heroe, pues hasta luego.
 
Los bomberos voluntarios tiene un horario para que esten en la estacion.
y aunque esten en un lugar rural tienen personal.

Ya que esta comprobado que los bomberos atienden mas charrales, lotes valdios, etc, que estan incendiandose, que casas, empresas, etc.
En mi caso le daria permiso solo si lo llaman porque ocupan todo el personal posible.
 
Maes yo fui Bombero voluntario, y la vara si funciona en su tiempo libre a nadie llaman al brete jajaja (ni que batman o superman), ust hace voluntariado fines de semana y asi.... ahora si hay un incendio forestal ahi si necesitan toda la ayuda posible....... en ese caso ya depende de usted como jefe, yo si le daria permiso si fuese una vara de esa magnitud, hace unos años fui al entierro de dos bomberos que murieron en el incendio forestal del parque la amistad CR-Panamá y le cuento.... hay que tener huevos para meterse en una vara de esas.

MI Opinión es: a menos que sea su choza la que se quema di sorry pero cumpla con su brete, si es un incendio forestal y tiene los huevos para ir dele permiso, no es cualquiera perro.... no es cualquiera.
 
Concuerdo con la mayorìa... pero no es el ùnico para que haga ese trabajo sea voluntario o no, seria como mucha coincidencia que en el pueblo donde vive esa persona haya un incendio cada semana o una vez al mes... no se me parece extraño.
Yo no tengo la experiencia de voluntariado, pero si otros usuarios que han respondido, y ya ve, no se le va a llamar al trabajo... asì que esta claro.

Suerte!
 
Correcto, el trabajo de voluntario es en el tiempo libre de la persona pero hay casos en que es requerido que los voluntarios vayan a alguna emergencia.

Yo siendo jefe no me importaría si es una vez perdida. Si hay una emergencia en la que hay vidas humanas en juego, estas vidas no se reponen. Las horas de trabajo se pueden reponer.
 
Bueno yo tengo entendido que el voluntariado se cumple en los tiempos libres de la persona no en tiempos laborales


Igual yo, en tiempo libre. Ya que el mae haya dicho que nunca tiene ni mierda que hacer y que lo llamen 24/7 son otros 100 pesos. Hable con el y pongale las normas claras.
Pollo ud...
 
Buenas gente...

Q harian uds si uno de sus empleados les llega y les dice que es bombero voluntario y que desea sabere si ud le permitiria salir almenos a los incendios que se den en su pueblo?

Supongamos que no estamos dentro del area metropolitana, sino mas bien en zonas como san ramon, grecia, naranjo, cartago, etc.

Que harian uds? le darian el permiso?

salu2

Le digo que de donde es que come? de bretear para uno o de apagar incendios? ya con eso se calma.
 
Gracias gente por los aportes.

Yo paso a dar mi punto de vista.

En las zonas rurales suelen existir solamente 2 bomberos por turno. Un incendio en zonas rurales ocurre mas o menos entre 1 o 2 cada tres meses aproximadamente. De estos "2" incendios trimestrales muchos suelen ser en la noche o fines de semana mas no todos. Es dificil ponerle horario a los incendios!

Yo me pienso, q pasa si ese empleado que es bombero tiene su radio en su centro de trabajo (en el entendido q no molesta a nadie.) y escucha un despacho para incendio. Sucede que vos por curiosidad pones atencion a la direccion y coincide con la de tu mama, tu hermana, la de una buena amistad o la tuya. Q harias?? Le dirias q apague eso y q se concentre en trabajar?? O le dirias que se monte al carro y que vayan porq se esta quemando tu mama?

Para un incendio estructural se suele necesitar a todo el personal posible, pues entre mas personal las tareas se rescate, control y extincion del fuego son claramente mas rapidas. El operativo de un incendio en una casa (bien prendida) suele durar alrededor de unas 2.5 horas. Despues de eso, el voluntario puede retirarse dejando la responsabilidad de escombrear y todo eso a los bomberos pagados (recuerden que en zonas rurales son solo 2 por turno de 24 horas).

Como bien dijeron arriba, al bombero nunca lo llamaran por telefono para q vaya. Eso esta en que el bombero se de cuenta por medios propios.

Si bien es cierto el voluntariado no es pagado con dinero. Si lo es pagado con la gratitud de las personas que se ayuda. Esas personas podrian ser tus seres queridos. Quien sabe?

Me parece que no es mayor desplante el que un voluntario se ausente (siempre y cuando la tarea q se encuentra realizando lo permita) y que despues reponga las horas. Dado que esa casa q fue a apagar podria ser la tuya.

Les hago la consulta a uds porq quiero formarme criterio al respecto.

PD: Una cosa mas... Analicen esta frase: "Todos quereremos que un bombero nos ayude cuando lo necesitamos, q proteja nuestra casa y los nuestros, pero nadie quiere tener uno en casa"

salu2
 
bueno voy a meter un poco la cuchara en este caso por que si conozco algo de esto, eso se puede llegar a un acuerdo entre el empleado y el jefe o dueño, hay lugares rurales donde el personal en la estacion consiste en solo dos bomberos y en una emergencia grande es casi imposible que dos puedan controlar un incendio de esas dimensiones por eso se pide el apoyo de personal de apoyo, en el area metropolitana ese personal se cubre con otras unidades y estacioens con el incoveniente que el tiempo de respuesta de presentarse otro incidente en otra zona sera de un poco mas de tiempo.

como dueño de la empresa usted tiene un valor agregado que es una persona capacitada para enfrenter una emergencia en su instalacion ya sea desde una lesion a una pequeña emergencia, ahora se exige salud ocupacional y la existencia de extintores, el podria ayudarle con eso.

y usted como patrono puede solicitar que le demuestre que pertenece a una organizacion o usted mismo se puede presentar a la estacion y solicitar informacion de esa persona.
 
Gracias gente por los aportes.

Yo paso a dar mi punto de vista.

En las zonas rurales suelen existir solamente 2 bomberos por turno. Un incendio en zonas rurales ocurre mas o menos entre 1 o 2 cada tres meses aproximadamente. De estos "2" incendios trimestrales muchos suelen ser en la noche o fines de semana mas no todos. Es dificil ponerle horario a los incendios!

Yo me pienso, q pasa si ese empleado que es bombero tiene su radio en su centro de trabajo (en el entendido q no molesta a nadie.) y escucha un despacho para incendio. Sucede que vos por curiosidad pones atencion a la direccion y coincide con la de tu mama, tu hermana, la de una buena amistad o la tuya. Q harias?? Le dirias q apague eso y q se concentre en trabajar?? O le dirias que se monte al carro y que vayan porq se esta quemando tu mama?

Para un incendio estructural se suele necesitar a todo el personal posible, pues entre mas personal las tareas se rescate, control y extincion del fuego son claramente mas rapidas. El operativo de un incendio en una casa (bien prendida) suele durar alrededor de unas 2.5 horas. Despues de eso, el voluntario puede retirarse dejando la responsabilidad de escombrear y todo eso a los bomberos pagados (recuerden que en zonas rurales son solo 2 por turno de 24 horas).

Como bien dijeron arriba, al bombero nunca lo llamaran por telefono para q vaya. Eso esta en que el bombero se de cuenta por medios propios.

Si bien es cierto el voluntariado no es pagado con dinero. Si lo es pagado con la gratitud de las personas que se ayuda. Esas personas podrian ser tus seres queridos. Quien sabe?

Me parece que no es mayor desplante el que un voluntario se ausente (siempre y cuando la tarea q se encuentra realizando lo permita) y que despues reponga las horas. Dado que esa casa q fue a apagar podria ser la tuya.

Les hago la consulta a uds porq quiero formarme criterio al respecto.

PD: Una cosa mas... Analicen esta frase: "Todos quereremos que un bombero nos ayude cuando lo necesitamos, q proteja nuestra casa y los nuestros, pero nadie quiere tener uno en casa"

salu2
Me parece que ya habia tomado la decision desde antes de postear, o sea para nada posteo.
 
jue ! aquí la vara es plata!

Me parece que estoy leyendo comentarios de gente de otro lado y no de ticos como yo, la gran mayoría habló del daño económico que le causaría a la empresa que el voluntario atienda una emergencia y muy pocos los que hablaron del bien que ese voluntario podía hacer, por eso estamos como estamos!

Ahora bien, todos (los que opinaron que no debía darle permiso) opinaron pero se les olvidó PREGUNTAR a qué se dedica el susodicho porque no es lo mismo hablar de un misceláneo que se ausente un par de horas que hablar de un empleado en un puesto estratégico, así que por lo menos en mi caso no te puedo dar una opinión sin saber a qué se dedica el mae. Esto demuestra que ahora acá la cosa es dipare primero y pregunte después, repito "por eso estamos como estamos"
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

🦉Prepración para examenes desde 6to hasta Bachillerato por madurez.
¡Obtenga su título!

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 262 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 176 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba