¿Porque la MARIHUANA es prohibida?

Siempre e visto la gente alegando por eso y unos con unos puntos a favor otros en contra aveces con razones validas otros nada mas de fanatismo hacia ella!

Pero leyendo este articulo me parecio dema interesante y quise compartirlo de que porque realmente es prohibida!! Ahi me dicen que les parecio =)


"Probablemente tu eres una de las miles de personas que seguimos preguntándonos el por qué de la prohibición de la marihuana. Más allá de lo ridículo que resulta, si se mira objetivamente, el que los sistemas gubernamentales se hayan auto-asignado el poder de prohibir nuestra interacción con una planta, lo cierto es que si nos remitimos a los efectos de la cannabis en la salud física y social, la interrogante se vuelve aún más notable.

¿Por qué es ilegal consumir marihuana si múltiples estudios han confirmado que sus efectos son menos dañinos que los del consumo de tabaco para el organismo humano, y que sus consecuencias sociales son notablemente menos negativas que las del consumo de alcohol? ¿Por qué se prohíbe el cultivo de esta planta si esta comprobado que puede aportar múltiples beneficios desde un plano medicinal, hasta la manufactura de productos imprescindibles como el papel, la ropa, o incluso proveer de elementos necesarios para la construcción y la gastronomía?


A continuación repasemos algunos datos históricos que ponen en evidencia el valor que otorgaban las sociedades a esta planta previo a su prohibición. La mayoría de estos datos, que corresponden a Estados Unidos ya que este país fue el principal promotor de su prohibición a nivel mundial, pueden verificarse a través de fuentes de conocimiento tradicionalmente legitimadas como la Enciclopedia Británica, la cual por cierto durante 150 años fue impresa en papel de cáñamo:

- Todos los libros de texto escolares, en Estados Unidos, estaban impresos en papel de cañamo hasta 1830.

- Los primeros mapas, biblias, e incluso la constitución estadounidense fueron impresas con papel de cáñamo.

- En algunos estados el país era obligatorio el cultivo de cannabis en los siglos 16 y 17 debido a los enormes beneficios que esta planta implicaba como materia prima.

- El cáñamo fue fundamental para la navegación durante siglos ya que el 90% de las cuerdas que se utilizaban en esta práctica eran elaboradas con este material.

- Previo a la introducción del algodón en 1820, el 80% de la ropa y telas en general eran elaboradas a partir de esta planta.

- Los primeros registros de cultivo de cáñamo datan de hace por lo menos cinco mil años en la antigua China.

- La mayoría de las obras de Rembrandt, Van Gogh, Monet, y muchos otros, se pintaron sobre canvas hechos a base de cáñamo.

En 1916 el Departamento de Agricultura de EUA predijo que para 1940 todos los libros serían impresos en cáñamo lo cual implicaría que no se tendrían que talar más árboles.

Esta confirmado que una hectárea cultivada con cáñamo produce 4 veces más papel que el mismo área plantado con árboles, y que el proceso de extracción requiere de entre 4 y 7 veces menor esfuerzo en maquinaria lo cual se traduce a su vez en menor contaminación.

Algunas de las pinturas y barnices de mayor calidad eran elaboradas a partir de la semilla de la cannabis hasta 1930.

Henry Ford, fundador de la armadora de coches del mismo nombre, construyó su primero modelo de automóvil utilizando cáñamo como principal materia prima y estaba diseñado para operar con combustible también generado a partir de esta planta.

Criminalización

La criminalización de la marihuana en Estados Unidos tuvo sus primeros antecedentes en 1906, en el Distrito de Columbia, con la primer regulación en torno al cultivo de esta planta. Posteriormente siguieron Massachusetts (1911), Nueva York (1914) y Maine (1914). Mientras que en 1913 California pasó la primera ley de prohibición de marihuana y Wyoming (1915), Texas (1919), Iowa (1923), Nevada (1923), Oregon (1923), Washington (1923), Arkansas (1923), y Nebraska (1927) le siguieron. Ya en 1932 se creó el Uniform State Narcotic Act para invitar a los gobiernos estatales a que se unieran, sin excepción, a esta campaña nacional por criminalizar o al menos regular el uso de marihuana.



Cuatro años después, en 1936, durante la Convention for the Suppression of the Illicit Traffic in Dangerous Drugs llevada a cabo en Ginebra, Estados Unidos promovió ante el resto del mundo, a través de su Federal Bureau of Narcotics, un tratado de criminalización de cualquier actividad relacionada a la marihuana, la coca, y el opio (incluidas su cultivo, producción, manufacturación, y distribución) con excepción de contextos médicos y científicos. El Artículo 2 de esta convención invitaba a todos los firmantes a castigar severamente, en particular con penas que implicaran la privación de la libertad, a toda aquella persona que se involucrara con estas actividades neo ilícitas. Sin embargo, muchos países presentes se negaron a suscribir ciertos apartados del tratado y estados Unidos, principal promotor de la convención, se negó a firmar alegando la flaqueza del resto de las naciones sobretodo en asuntos relacionados a la extradición y la confiscación de bienes ligados al tráfico de drogas.

Al analizar la historia se puede percibir como un gesto bastante raro, incluso esquizofrénico, la transformación de posición estadounidense frente a la marihuana. Súbitamente Estados Unidos pasó de vivir un romance idílico con la cannabis, a promover enérgicamente su prohibición, castigo, y cuasi satanización. Sin duda existe un eslabón perdido que no aparece en la historia oficial y que tiene que ver con la presión de las corporaciones (esas abstractas y todopoderosas entidades que hoy controlan buena parte del planeta y que ya a principios del siglo XX comenzaban a consolidarse como una fuerza aún más influyente que el propio gobierno).

Corporaciones VS Cannabis

Como podemos ver la cannabis es una planta flexible, multifacética, y con diversas cualidades. A partir de ella se pueden generar desde combustibles y aceites comestibles, hasta ropa y todo tipo de telas, pasando por cuerdas y, por supuesto, papel. Sin embargo, precisamente estas bondades de la planta eran las que más incomodaban a las corporaciones que estaban monetizando frenéticamente mercados como el del abastecimiento de papel industrial, el algodón, y los hidrocarburos. Al parecer, en un principio fueron principalmente dos corporaciones las que se volcaron por completo para promover la prohibición de esta planta: DuPont y la Hearst Company (propiedad de William Randolph Hearst en quien se inspiró el film de Citizen Kane).

El banquero Andrew Mellon, quien se convirtió en el tesorero del gobierno del presidente Hoover, era uno de los principales inversionistas de DuPont, actualmente una de las mayores corporaciones del mundo y que en la época de 1920 a 1940 estaba consolidándose en el negocio de los petroquímicos y de los polímeros. Para ambas ramas de mercado el cannabis resultaba una seria amenaza pues de esta planta podían derivarse tanto fibras naturales que redujeran el consumo de nylon, uno de los productos clave de DuPont en esos años, como de combustible vegetal que amenazaba su apuesta por los hidrocarburos. En este sentido DuPont tenía claro que una de las premisas de su estrategia de mercado tenía que anular la presencia del cáñamo. Siendo Secretario del Tesoro Mellon influyó para que su sobrino Harry J. Anslinger fuese nombrado en 1930 como el primer comisionado Federal Bureau of Narcotics. Y a pesar de que el cabildeo en contra de la cannabis ya llevaba poco más de dos décadas lo cierto es que no fue hasta que Anslinger llegó al FBN cuando la verdadera guerra comenzó.



Por otro lado, la otra industria que se sentía gravemente amenazada por la presencia del cáñamo era la papelera. La Hearst Company controlaba buena parte de la producción de papel e incluso era el principal proveedor del área de productos de papel de la hoy multinacional Kimberly Clark. Hearst, un despiadado hombre de negocios no tardó en darse cuenta, al igual que DuPont, de la necesidad de eliminar al cáñamo del mercado y junto con otros empresarios presionaron al gobierno, a través del FBN para que se criminalizara por completo el cultivo de esta planta. Incluso Hearst, el legendario magnate de los medios impresos, puso a disposición su ejército de diarios para promover una campaña cultural en contra de la cannabis y como parte de esta iniciativa se adoptó por primera vez el nombre de marihuana, una palabra con fonética recordable, breve, y precisa para designar a esta ahora diabólica planta (por cierto un término que hasta entonces era solamente utilizado en el argot popular de México).

Otro actor que desempeñó un papel fundamental en este proceso fue la ya entonces consolidada industria del tabaco. En esa época la cultura americana ya había adoptado integralmente el consumo cotidiano de cigarrillos. Sin embargo, las grandes tabacaleras habían comprobado que el consumo de tabaco entre la población que fumaba cannabis era menor que en aquellos que solo consumían su producto. Por otro lado los fumadores de esta planta jamás de someterían a un mercado industrial ya que era relativamente fácil cultivarla caseramente y autoabastecer su consumo personal sin recurrir a una marca industrial. Por el contrario, la siembra de tacabo era mucho más compleja y requería de una extensión de tierra suficiente para cultivarse y no solo de un par de macetas. Tomando en cuenta esto, y ante el poco futuro comercial que se percibía en el rubro del cannabis, las grandes tabacaleras no dudaron en apoyar la cruzada en contra de la marihuana.

Finalmente no podemos dejar de mencionar a la siempre oscura industria farmacéutica, conocida como el Big Pharma, y que consciente de las propiedades medicinales que la marihuana ofrecía a la población también la percibió como una amenaza contra sus intereses comerciales. Se tienen confirmados múltiples beneficios médicos que contiene la cannabis, entre ellos el combate al glaucoma, el ayudar a la prevención de Alzheimer, y reducir el dolor del síndrome pre menstrual entre las mujeres, por mencionar solo algunos. Contra todos estos males el Big Pharma ha desarrollado medicamentos sintéticos que en muchos casos han probado ser menos efectivos, o al menos mucho más costosos que tratarlos con marihuana. De hecho esta misma postura de las farmacéuticas alude a un fenómeno actual con la campaña que busca volver ilegal el uso de plantas medicinales en Europa como sustituto de medicamentos.


Aunque no ha sido comprobado, se dice que Anslinger se reunión con algunos de los más poderosos empresarios del momento, entre ellos obviamente representantes de las tabacaleras, DuPont y el propio W.R. Hearst, para pactar una guerra frontal contra la marihuana y diseñar una campaña mediática que imprimiera el imaginario colectivo con una nueva idea: la marihuana es una planta nociva para la salud y para la sociedad, y su consumo, cultivo y distribución debe ser tenazmente descalificado, denunciado, y perseguido.

A continuación se instauró una de las mayores cruzadas de manipulación mediática en la historia. Decenas de diarios se empeñaron en desatacar los “horrores” de la marihuana y la población aprendió que esta planta era responsable directo de todo tipo de sucesos negativos, desde asesinatos y accidentes Automovilísticos, hasta la pérdida de moral. El cine mainstream también se unió a la campaña con Films como ‘Reefer Madness’ (1936), ‘Marihuana: Assassin of Youth’ (1935) and ‘Marihuana: The Devil’s Weed’ (1936), todas ellas promoviendo la satanización de la marihuana y, aunque lo hacían de una manera que hoy nos parece cómica o altamente caricaturesca, lo cierto es que fue una movida bastante eficiente para generar una percepción profundamente negativa entre la población. Básicamente el discurso giraba en torno a conceptos bastante rudimentarios pero que para la sociedad de ese momento fueron más que suficientes: “un narcótico violento”, “efectos multi-destructivos”, “un enemigo público”, etc…

Nuestros días

Poco tiempo tomó que la movilización mediática en Estados Unidos en contra de la cannabis comenzara a impactar a la población de otros países. Y esto, sumado a la dominante influencia política de EUA en el escenario internacional, derivó en que eventualmente la gran mayoría de los países fueron adoptando medidas y discursos similares. Con el tiempo la legislación anti-marihuana fue sofisticándose y endureciéndose, hasta nuestros días. Actualmente, si bien es ya prácticamente imposible convencer a una persona con los primitivos argumentos sobre los que originalmente se fundó la campaña de desprestigio contra la ganja, lo cierto es que el marco legal ha sido afinado para obstaculizar la posibilidad de legalizarla y también la propaganda ha sido “refinada” pero en ningún momento ha cesado (basta recordar las pasadas votaciones en California donde incluso en contra de todos los pronósticos no se logró legalizar).



Propaganda para desprestigiar la Propuesta 19 que estuvo cerca de legalizar la marihuana en California (Noviembre 2010).

Pero también con el tiempo se sumo un nuevo personaje a las lúgubres agendas detrás de la criminalización de la marihuana: la enorme cantidad de dinero generada a través del narcotráfico. Y sin ir tan lejos como considerar algunas teorías que afirman que detrás de este mercado a fin de cuentas se encuentra una monumental red de lavado de dinero orquestada a partir de instituciones como la CIA o el vaticano, lo cierto es que en un sistema completamente volcado al mercado, en donde la conveniente o nociva naturaleza de un fenómeno social o medioambiental se mide exclusivamente a partir de un criterio financiero, resulta objetivamente obvio que el gran mercado de drogas alrededor del mundo a fin de cuentas no debe de molestar a los principales promotores de este sistema: gobiernos, corporaciones, e instituciones religiosas.

Las radiografías históricas en torno a la criminalización e la marihuana, como la que acabas de leer, tal vez no contribuirán significativamente a que se rediseñe la posición legal frente a esta planta, pero al menos si favorecen el equilibrio en la percepción cultural que hemos forjado a través de lo que nos enseñan en la escuela, en las cínicas campañas anti-drogas, y en las películas mainstream. Y en todo caso, la próxima vez que te cuestiones cómo es posible que la marihuana sea ilegal, tu pregunta ya no quedará sin respuesta."
 
¿Por qué es ilegal consumir marihuana si múltiples estudios han confirmado que sus efectos son menos dañinos que los del consumo de tabaco para el organismo humano, y que sus consecuencias sociales son notablemente menos negativas que las del consumo de alcohol? ¿Por qué se prohíbe el cultivo de esta planta si esta comprobado que puede aportar múltiples beneficios desde un plano medicinal, hasta la manufactura de productos imprescindibles como el papel, la ropa, o incluso proveer de elementos necesarios para la construcción y la gastronomía?

Usted va y se cree todo eso, ya se desmintió la mariguana se caga en los pulmones peor que el tabaco y de paso hace mierda el cerebro, lo que pasa es que por ser ilegal la gente no lo consume a diario como si pasa con el tabaco. De hecho se descubrió hace poco que el tabaco es menos dañino, pero hoy en día la industria lo vende adulterado con un monto de químicos de mas. Por eso la gente se va en todas.
 
Usted va y se cree todo eso, ya se desmintió la mariguana se caga en los pulmones peor que el tabaco y de paso hace mierda el cerebro, lo que pasa es que por ser ilegal la gente no lo consume a diario como si pasa con el tabaco. De hecho se descubrió hace poco que el tabaco es menos dañino, pero hoy en día la industria lo vende adulterado con un monto de químicos de mas. Por eso la gente se va en todas.

No se mucho del tema, pero si es ilegal por algo es no?. Creo que las consencuencias a largo plazo son las más potenciales, trastornos depresivos, de ansiedad, pérdida del memoria, problemas del hígado hasta impotencia por la acumulación de unos de los + de 400 químicos en zonas del cuerpo ricas en grasa.

Creo que si se utiliza curar enfermedades es porque se sabe cúal es la dosis necesaria y claro esta en combinación con otras sustancias pero ya de eso a consumirla como tal en cualquiera de sus formas es totalmente diferente.
 
Porque el tabaco es legal y la marihuana no?

Además me encontre esta respuesta por ahí y me parecio bastante interesante y clara.

La mariguana es ilegal porque hace daño al cerebro de hecho quema las neuronas, y es tan aditiva que la persona (si se le puede llamar así) llega al borde de la locura, todas las sustancias psicotropicas o drogas ilegales causan lo mismo, solo que tienen diferentes efectos durante su consumo. el tabaco, el licor, el cigarrillo, son drogas legales porque a pesar de ser también drogas, tienen efecto sobre el consumidor al momento de ser consumido (valga la redundancia), es decir el tabaco te deja la sensación de placer al momento, sin embargo no causa mucho efecto en la persona. el licor de igual manera, sientes el efecto cuando te embriagas, te sientes complacido y realizas una serie de acciones que tal vez no recuerdas bien pero no sucede nada mas con tu cuerpo hasta que se expulse el licor. LA MARIHUANA como ya lo dije crea adicción y dependencia, es decir llega un punto en que la persona se cree totalmente inutil sin ella.
 
Además me encontre esta respuesta por ahí y me parecio bastante interesante y clara.

La mariguana es ilegal porque hace daño al cerebro de hecho quema las neuronas, y es tan aditiva que la persona (si se le puede llamar así) llega al borde de la locura, todas las sustancias psicotropicas o drogas ilegales causan lo mismo, solo que tienen diferentes efectos durante su consumo. el tabaco, el licor, el cigarrillo, son drogas legales porque a pesar de ser también drogas, tienen efecto sobre el consumidor al momento de ser consumido (valga la redundancia), es decir el tabaco te deja la sensación de placer al momento, sin embargo no causa mucho efecto en la persona. el licor de igual manera, sientes el efecto cuando te embriagas, te sientes complacido y realizas una serie de acciones que tal vez no recuerdas bien pero no sucede nada mas con tu cuerpo hasta que se expulse el licor. LA MARIHUANA como ya lo dije crea adicción y dependencia, es decir llega un punto en que la persona se cree totalmente inutil sin ella.



Aclaro yo no defiendo ninguna de todas porque di al final todas son malas o algo malo producen etc.

Ni tampoco consumo ninguna de todas ( pero esto es un foro es hecho para debatir y tratar de llegar ala ¨verdad¨ por medio del debate)

Pero ahora que hablo de la dependencia y eso leyendo un poco del tema me e encontrado ciertas imagenes comparativas que estan vacilonas!

hechele un ojo y me dice que opina:


Drug_danger_and_dependence.png


comparecht.gif


350px-Rational_scale_to_assess_the_harm_of_drugs_(mean_physical_harm_and_mean_dependence).svg.png



_41949092_drugs_graph_416.gif
 
Si bien la dependencia puede ser menor que otras sustancias, sus efectos inmediatos o a largo plazo son potencialmente mortales y causan notablemente mayores consecuencias que el alcohol o el tabaco por ejemplo. Creo que de ahí la diferencia que esta sea legal, además de los grandes problemas mentales que esto acarrea, por ejemplo el cáncer de pulmón se va desarrollando por el consumo del tabaco (no fumo, y no parece ya por eso que se debe hacer, ni lo apoyo, simplemente se deb respetar lo que lo hacen) , pero se por ejemplo de casos que con solo consumir una vez marihuana han quedado como un vegetal.

Las personas que conozco que la consumen (no la consumo y no pienso hacerlo) la mayoría al igual que las qeu fuman quieren dejarlo, por algo será?

Otra cosa importante, el consumo lleva al consumo de otras sustancias la mayoría de las veces, son muy pocos los que lo hacen por placer de vez en cuando (igual respeto los que la consumen)
 
Es un tema muy interesante, tiene sus defensores pero tambien abunda la oposición a este plan, en las noticias he escuchado bastante sobre esto, en países como Holanda y Portugal al parecer ha dado resultado su legalización, en USA hay estados que el consumo de esta es legal siempre que sea con receta medica y al parecer no ha dado malos resultados.

El problema de las drogas va mas allá de la marihuana, obviamente esto no se queda sencillamente en este punto, un comentario que escuche sobre la legalización es que esta no sirve mientras que el mayor consumidor de droga no de también este paso, en este caso sería USA, por que igual aquí la pueden legalizar pero siguiéremos siendo una bodega para narco. Mientras que este negocio mueva millones de millones dolares en el mercado negro será algo de nunca acabar.

Los efectos de la marihuana, al igual que el tabaco son a largo plazo, su consumo debe de ser limitado, tampoco quiero llegar el día donde este en una parada de buses, tragando el cigarro de marihuana de mengano y el de tabaco de sutano, la posibilidad de legalizar esta droga tiene que ser acompañada de una serie de reglas sencillas y claras respecto a su uso, dosis, y donde se podrá adquirir.
 
Como en todo tema que tiene relación con sustancias abunda el subjetivismo, que hay muchos que son unos pegados y no hacen nada por la vida? SI al igual que los hay alcohólicos que tampoco hacen nada, etc. El punto es que cualquier sustancia en exceso es nociva y puede dañar una vida. Sin embargo a pesar de la gran cantidad de alcohólicos y los espectáculos que hacen en los lugares, los que no tienen casa y son indigentes, el alcohol es legal, y no lo critico me parece correcto por una pequeña cantidad que no pudieron controlarse no se puede prohibir, pues igual sucede con la marihuana, por un pequeño grupo que se volvió improductivo no deberían haberla prohibido ya que hay miles mas que consumen y son personas comunes y corrientes. Yo por ejemplo tengo una ingeniería, ahora mismo estoy terminando leyes y tengo 10 años de fumar marihuana, siempre dentro de los limites, en lugares privados donde no moleste a nadie, DESPUÉS de cumplir con las responsabilidades del día, algo así como llegar a la casa y en vez de tomarse la cerveza, esta la cambio por un puro. Y así como mi historia hay miles de doctores, abogados, ingenieros, etc que son personas sumamente productivas para la sociedad y que deberían tener el derecho a no ocupar meterse a lugares feos y arriesgar su seguridad para conseguir unos gramos de cannabis.
 
Como en todo tema que tiene relación con sustancias abunda el subjetivismo, que hay muchos que son unos pegados y no hacen nada por la vida? SI al igual que los hay alcohólicos que tampoco hacen nada, etc. El punto es que cualquier sustancia en exceso es nociva y puede dañar una vida. Sin embargo a pesar de la gran cantidad de alcohólicos y los espectáculos que hacen en los lugares, los que no tienen casa y son indigentes, el alcohol es legal, y no lo critico me parece correcto por una pequeña cantidad que no pudieron controlarse no se puede prohibir, pues igual sucede con la marihuana, por un pequeño grupo que se volvió improductivo no deberían haberla prohibido ya que hay miles mas que consumen y son personas comunes y corrientes. Yo por ejemplo tengo una ingeniería, ahora mismo estoy terminando leyes y tengo 10 años de fumar marihuana, siempre dentro de los limites, en lugares privados donde no moleste a nadie, DESPUÉS de cumplir con las responsabilidades del día, algo así como llegar a la casa y en vez de tomarse la cerveza, esta la cambio por un puro. Y así como mi historia hay miles de doctores, abogados, ingenieros, etc que son personas sumamente productivas para la sociedad y que deberían tener el derecho a no ocupar meterse a lugares feos y arriesgar su seguridad para conseguir unos gramos de cannabis.

Qué pereza, ahora caen todos los moteros a "propagandear" su vicio y la legalización:

160889281_4849403766.jpg

:dormir:
 
Montón de marihuanos hay en este foro.

Deberían condensar todos sus temas en uno solo, a cada rato pasan abiendo uno distinto.
 
siempre me he preguntado, que si quieren legalizar la mariguana, porque no legalizan tambien el perico??

mariguanos egoistas.
:buffo1:




pd : no a las drogas jajajajaja
 
Ya no solo los moteros se meten en temas que solo hablan de marihuana, ahora los coqueros tambien que son hasta mas degenerados.
 
fail-com-mx-fail-de-fumar-marihuana.jpg



Lo interesante seria el saber por que en otros paises si es legal, que los llevo a legalizarla?

Creo que en oros países es legal por el tipo de cultura de la gente, por ejemplo holanda y noruega, allá no existe la cultura del "q rata que me disheee pase la varaa!" jaja

De hecho un noruega a la gente que consume drogas se les ve como un enfermo y se les da tratamiento como tal.
Creo que en discovery habian dado un documuental de eso.
 
no sera porq es adictiva y los que la usan no pueden estar sin esa cosa y todo para ellos gira alrededor de conseguirla nuevamente
 
Usted va y se cree todo eso, ya se desmintió la mariguana se caga en los pulmones peor que el tabaco y de paso hace mierda el cerebro, lo que pasa es que por ser ilegal la gente no lo consume a diario como si pasa con el tabaco. De hecho se descubrió hace poco que el tabaco es menos dañino, pero hoy en día la industria lo vende adulterado con un monto de químicos de mas. Por eso la gente se va en todas.

se equivoca, para empezar en el pais la "mota" cada vez tiene mas consumidores (mas de una vez me he sorprendido, personas q nunca pensé) y hay varios tipos de consumidor, como toda droga, eso es muy relativo, llámese fumador ocasional hasta el que fuma todos los días y los que fuman todos los días pero todo el día, claro tiene efectos nocivos pero eso ya depende del tipo, por eso en los paises que se usa como "medicina" fuman solo calidad, es decir lo mejor (produce menos daño ya q su componente principal THC es mas puro y sin químicos), para hacer una comparacion similar sería un puro (tabaco) y un cigarro.

Además me encontre esta respuesta por ahí y me parecio bastante interesante y clara.

La mariguana es ilegal porque hace daño al cerebro de hecho quema las neuronas, y es tan aditiva que la persona (si se le puede llamar así) llega al borde de la locura, , solo que tienen diferentes efectos durante su consumo. el tabaco, el licor, el cigarrillo, son drogas legales porque a pesar de ser también drogas, tienen efecto sobre el consumidor al momento de ser consumido (valga la redundancia), es decir el tabaco te deja la sensación de placer al momento, sin embargo no causa mucho efecto en la persona. el licor de igual manera, sientes el efecto cuando te embriagas, te sientes complacido y realizas una serie de acciones que tal vez no recuerdas bien pero no sucede nada mas con tu cuerpo hasta que se expulse el licor. LA MARIHUANA como ya lo dije crea adicción y dependencia, es decir llega un punto en que la persona se cree totalmente inutil sin ella.

1-hay que conocer para opinar
2-no causa adicción FÍSICA, la adicción es psicológica, le explico: es cuando se usa de "pretexto" para realizar alguna acción o actividad, ej: "esq fumo pq me llueven mas ideas" "pq es mas tuanis sexualmente hablando", "mae esq la monchis, comer pijiao es toa", "mae di me inspiro cuando fumo", "me ayuda a pensar mejor", y la mas común "me relaja" (esta si es cierto) y otro montón de estupideces para "justificar" la acción.
3-no comparemos una cosa con la otra, es decir el tabaco es el vicio mas ridículo solo consiste en echar uno y los químicos se encargan de aferrar a la víctima y provocar ansiedad.
4- en cuanto al licor SI CAUSA EFECTOS en las personas o no ve noticias, también causa daño físico y mata neuronas, además puede ser mas peligroso que la marihuana (no digo q sea buena).
5-es cierto q crea adicción (psicológica) como dije anteriormente pero a diferencia de otras drogas no te hace dependiente de ella a tal punto de empeñar vara, poner el culo o jalarse tortas ya q es el segundo paso a la perdición (el primemro es el licor y el cigarro), después la vara empeora y el nivel de adicción tambien como la coca, piedra y otras mierdas q son MUY PERO MUY adictivas (los gráficos de arriba son muy claros)

claro:-D la blanca es mas cara-calidad que un pedazo de mata vieja seca
jujuju.

Que raro ella!!!

no sera porq es adictiva y los que la usan no pueden estar sin esa cosa y todo para ellos gira alrededor de conseguirla nuevamente

no mi hermano ud habla de sustancias peores.
pq cree que hay tanto indigente en las calles y que los llevó a ese punto???
R/ eso es por jugar con fuego y calleron en la piedra.




En conclusión la marihuana no es lo peor como lo dibujan (los q no saben la relacionan con la piedra) pero si es uno de los pasos al fracaso, aunque muchos conocemos demasiadas personar que giran en el mundo de las drogas sea cual sea el nivel social, unos las "saben" llevar y los que no se los lleva puta!!!
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 269 40,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba