¡Prensa Vendida?

En palabras de AV: "Esto fue solamente un ensayo", siempre dice eso cuando las marchas no le resultan...

Ya se, las otras 70 mil personas, se quedaron en casa porque ese día tembló en la madrugada y les dio miedo..

Pero bueno creo esto será de nunca acabar, los que se oponen creen que los métodos científicos no sirven, y desacreditan las informaciones que no les resulten favorables..
 
Cargando...
Rafa dijo:
Los de la Extra, es el periódico más vulgar que circula en el país, por eso es tan popular entre las clases bajas..

Hablando de periódicos basura...

Y qué me dice de La Teja?

Sacaron ese periódico (copia barata de Diario Extra) porque cada vez menos gente compra La Nación.

Los de Diario Extra lo hacen por convicción, siguen el mismo objetivo que se habían fijado desde hace años. En cambio La Nación lo hace por necesidad.

Y el periódico Al día? No pertenece a La Nación también?

Desde cuándo está tan interesada La Nación en llegar a las "clases bajas"
 
Luis Paniagua dijo:
Rafa dijo:
Los de la Extra, es el periódico más vulgar que circula en el país, por eso es tan popular entre las clases bajas..

Hablando de periódicos basura...

Y qué me dice de La Teja?

Sacaron ese periódico (copia barata de Diario Extra) porque cada vez menos gente compra La Nación.

Los de Diario Extra lo hacen por convicción, siguen el mismo objetivo que se habían fijado desde hace años. En cambio La Nación lo hace por necesidad.

Y el periódico Al día? No pertenece a La Nación también?

Desde cuándo está tan interesada La Nación en llegar a las "clases bajas"

Tiene razón, toda la razón la Teja es peor que le Extra, porque tratan de utilizar un lenguaje vulgar igual al de la Extra pero simplemente no les queda natural..

Al Día no esta malo, solo que le dan mucha importancia a la Farándula por ente también se podría considerar medio basura..
 
Si puede hacerlo, y no me voy a poner aquí a describirles cuando, mejor googleelo e investigue por ud mismo.

Aunque yo se por donde va la cosa y en el caso del TLC no están en capacidad de hacerlo, el pueblo de CR eligió, los diputados tomarán una decisión y la mayoría de Costa Rica apoya el TLC, un grupo no puede sublevarse contra el gobierno simplemente por defender el status quo al acabarseles las gollerías.
 
Lo que no entiendo es por qué se hacen llamar pueblo, si no son la mayoría..

Es como cuando hacen frentes en contra de algo, le ponen nombres como "Frente Nacional contra el desarrollo", para poder ponerle la palabra nacional tienen que ser una mayoría...
 
ARTICULOS DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA:

ARTICULO 4o.- Ninguna persona o reunión de personas puede asumir la representación del pueblo, arrogarse sus derechos, o hacer peticionesa su nombre. La infracción a este artículo será sedición.

ARTICULO 7o: "... Los tratados públicos y los convenios internacionales... requerirán aprobación de la Asamblea Legislativa..."
 
alf10087 dijo:
Si puede hacerlo, y no me voy a poner aquí a describirles cuando, mejor googleelo e investigue por ud mismo.

Aunque yo se por donde va la cosa y en el caso del TLC no están en capacidad de hacerlo, el pueblo de CR eligió, los diputados tomarán una decisión y la mayoría de Costa Rica apoya el TLC, un grupo no puede sublevarse contra el gobierno simplemente por defender el status quo al acabarseles las gollerías.

El problema es que en estos casos no hay una autoridad capaz de decir cuándo hay buenas razones para sublevarse en defensa de la patria, como ocurre aquí en el foro, siempre hay quienes piensan una cosa y quienes piensan lo contrario.

Por ejemplo, y sin entrar a comparar, cuando Figueres y compañía se alzaron en armas, el oficialismo (por supuesto) pensaba que no había razones, y los medios de comunicación oficiales tachaban de insurgentes a los futuros liberacionistas. Y todos sabemos lo que pasó después.

No existe ninguna normativa nacional o internacional dedicada a decir cuáles son las razones que legitiman al pueblo a levantarse. Aunque existiera alguna norma que especificara las razones, al final el asunto no sería resuleto por la norma sino por la interpretación que hagan las personas de la misma.

Me parece a mi que antes de condenar eso que llaman sedición (no sé que entiende usted por ese término), hay que explicar por qué en este caso el pueblo no estaría legitimado para realizar un levantamiento. Es muy fácil decir que no se puede o no se debe, sin decir por qué no.
 
Life dijo:
ARTICULOS DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA:

ARTICULO 4o.- Ninguna persona o reunión de personas puede asumir la representación del pueblo, arrogarse sus derechos, o hacer peticionesa su nombre. La infracción a este artículo será sedición.

ARTICULO 7o: "... Los tratados públicos y los convenios internacionales... requerirán aprobación de la Asamblea Legislativa..."

Si se trata de citar normas:

Art.2 CP: La soberanía reside exclusivamente en la Nación.

Art.18 CP: Los costarricenses deben observar la Constitución y las leyes, servir a la patria, defenderla y contribuir para los gastos públicos.

Art. 11 CP: los funcionarios públicos son simples depositarios de la autoridad y no pueden arrogarse facultades que la ley no les concede...
 
Luis Paniagua dijo:
Life dijo:
ARTICULOS DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA:

ARTICULO 4o.- Ninguna persona o reunión de personas puede asumir la representación del pueblo, arrogarse sus derechos, o hacer peticionesa su nombre. La infracción a este artículo será sedición.

ARTICULO 7o: "... Los tratados públicos y los convenios internacionales... requerirán aprobación de la Asamblea Legislativa..."

Si se trata de citar normas:

Art.2 CP: La soberanía reside exclusivamente en la Nación.

Art.18 CP: Los costarricenses deben observar la Constitución y las leyes, servir a la patria, defenderla y contribuir para los gastos públicos.

Art. 11 CP: los funcionarios públicos son simples depositarios de la autoridad y no pueden arrogarse facultades que la ley no les concede...


ARTICULO 3o.- Nadie puede arrogarse la soberanía; el que lohiciere cometerá el delito de traición a la Patria.
 
Rafa dijo:
Lo que no entiendo es por qué se hacen llamar pueblo, si no son la mayoría..

Es como cuando hacen frentes en contra de algo, le ponen nombres como "Frente Nacional contra el desarrollo", para poder ponerle la palabra nacional tienen que ser una mayoría...

No estoy diciendo que sean mayoría o que sea TODO el pueblo, digamos que solo son 23500. Con cuántos partió Fidel hacia Cuba? Con 20?

No hablemos de cantidad, hablemos de razones.
 
Me parece a mi que antes de condenar eso que llaman sedición (no sé que entiende usted por ese término), hay que explicar por qué en este caso el pueblo no estaría legitimado para realizar un levantamiento. Es muy fácil decir que no se puede o no se debe, sin decir por qué no.

Caemos en lo mismo, quién dice que el que se "levanta" es el pueblo?

Además, no es una cuestión de decir cuales razones no tienen para levantarse, sino cuales verdaderas razones tienen para hacerlo. Los movimientos sociales son espontáneos y surgen inevitablemente en un momento en específico, como sucedió en el combo del ICE, en este caso, ya esta gente lleva años organizándose y haciendo mil marchas y no les da resultado, ¿cuando se irán a dar cuenta que no tienen legitimidad más allá de una minoritaria porción de la sociedad?
 
Life dijo:
Luis Paniagua dijo:
Life dijo:
ARTICULOS DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA:

ARTICULO 4o.- Ninguna persona o reunión de personas puede asumir la representación del pueblo, arrogarse sus derechos, o hacer peticionesa su nombre. La infracción a este artículo será sedición.

ARTICULO 7o: "... Los tratados públicos y los convenios internacionales... requerirán aprobación de la Asamblea Legislativa..."

Si se trata de citar normas:

Art.2 CP: La soberanía reside exclusivamente en la Nación.

Art.18 CP: Los costarricenses deben observar la Constitución y las leyes, servir a la patria, defenderla y contribuir para los gastos públicos.

Art. 11 CP: los funcionarios públicos son simples depositarios de la autoridad y no pueden arrogarse facultades que la ley no les concede...


ARTICULO 3o.- Nadie puede arrogarse la soberanía; el que lohiciere cometerá el delito de traición a la Patria.

Si, el Código Penal también habla de muchas cosas interesantes. Pero qué piensa Life? Existen razones por las cuales una parte del pueblo estaría legitimada para levantarse?
 
Sobranía: Soberanía es el derecho de una institución política de ejercer su poder. Autoridad suprema del poder público. Se ejerce por medio de sus órganos constitucionales representativos.
 
Luis Paniagua dijo:
Rafa dijo:
Lo que no entiendo es por qué se hacen llamar pueblo, si no son la mayoría..

Es como cuando hacen frentes en contra de algo, le ponen nombres como "Frente Nacional contra el desarrollo", para poder ponerle la palabra nacional tienen que ser una mayoría...

No estoy diciendo que sean mayoría o que sea TODO el pueblo, digamos que solo son 23500. Con cuántos partió Fidel hacia Cuba? Con 20?

No hablemos de cantidad, hablemos de razones.

Costa Rica ni el mundo está para andar haciendo revoluciones, la sociedad de hoy en día está basada en competitividad e inversión extrajera, Costa Rica cumple esas condiciones y por eso es que está acelerando su desarrollo, el levantamiento de grupos minoritarios sin legitimidad lo único que puede hacer es perjudicar la estabilidad del país y por ende las condiciones nacionales de las clases más bajas, aún más alla de lo que pueda suceder con un TLC, lo que pasa es que hay gente que está dispuesta a sacrificarlo todo con tal de no perder sus 300 millones de colones de prestaciones.
 
alf10087 dijo:
Luis Paniagua dijo:
Rafa dijo:
Lo que no entiendo es por qué se hacen llamar pueblo, si no son la mayoría..

Es como cuando hacen frentes en contra de algo, le ponen nombres como "Frente Nacional contra el desarrollo", para poder ponerle la palabra nacional tienen que ser una mayoría...

No estoy diciendo que sean mayoría o que sea TODO el pueblo, digamos que solo son 23500. Con cuántos partió Fidel hacia Cuba? Con 20?

No hablemos de cantidad, hablemos de razones.

Costa Rica ni el mundo está para andar haciendo revoluciones, la sociedad de hoy en día está basada en competitividad e inversión extrajera, Costa Rica cumple esas condiciones y por eso es que está acelerando su desarrollo, el levantamiento de grupos minoritarios sin legitimidad lo único que puede hacer es perjudicar la estabilidad del país y por ende las condiciones nacionales de las clases más bajas, aún más alla de lo que pueda suceder con un TLC, lo que pasa es que hay gente que está dispuesta a sacrificarlo todo con tal de no perder sus 300 millones de colones de prestaciones.

Vea que raro Rafa! Alguien que está a favor del TLC cree que es injusto que un trabajador que se ha matado breteando se haga millonario con las prestaciones?

Entonces ahora los pobres no pueden hacerse millonarios trabajando?


Pero los comerciantes sí pueden enriquecerse comerciando en pos de la globalización?

Respóndale algo, Rafa, algo como lo que me dijo a mi, que en la vida hay que esforzarse por tener muchas cosas
 
Claro, como ahora 300 millones de colones están justificados y la personas se los "ha ganado con su esfuerzo", eso no es más que un regalo a costa del resto de trabajadores que son los que tienen que pagarlo y en ningún momento no reciben nada a cambio.

Entonces ahora digamos que si yo trabajo en un puesto del gobierno y me gano 40 millones por mes no importa porque trabajé por el? Nono, así no funciona la cosa, las sumas de dinero que se ganan las personas tiene que ser justificables y que no vayan en detrimento del resto de la población...

Luego andan hablando de explotación cuando realmente son los trabajadores públicos quienes explotan al resto de la población que se los paga y tiene que trabajar sin ninguno de esos derechos.ç

PD: lo de matado breteando es ampliamente cuestionable, con los recesos de 2 horas, la toma del café, las marchas, las huelgas pagadas, las vacaciones pagadas, el preaviso, y otras cientas de garantía. Vaya preguntele a un pulpero que tiene que bretear de 8am a 11pm, sin horas extra, sin vacaciones, sin prestaciones, sin derecho a marchas y pagandole las vagabunderías a los públicos. Vaya preguntele a el que es trabajar duro.
 
alf10087 dijo:
Claro, como ahora 300 millones de colones están justificados y la personas se los "ha ganado con su esfuerzo", eso no es más que un regalo a costa del resto de trabajadores que son los que tienen que pagarlo y en ningún momento no reciben nada a cambio.

Entonces ahora digamos que si yo trabajo en un puesto del gobierno y me gano 40 millones por mes no importa porque trabajé por el? Nono, así no funciona la cosa, las sumas de dinero que se ganan las personas tiene que ser justificables y que no vayan en detrimento del resto de la población...

Luego andan hablando de explotación cuando realmente son los trabajadores públicos quienes explotan al resto de la población que se los paga y tiene que trabajar sin ninguno de esos derechos.ç

PD: lo de matado breteando es ampliamente cuestionable, con los recesos de 2 horas, la toma del café, las marchas, las huelgas pagadas, las vacaciones pagadas, el preaviso, y otras cientas de garantía. Vaya preguntele a un pulpero que tiene que bretear de 8am a 11pm, sin horas extra, sin vacaciones, sin prestaciones, sin derecho a marchas y pagandole las vagabunderías a los públicos. Vaya preguntele a el que es trabajar duro.

Luego no pregunte por qué cada día son más personas las que se suman al movimiento contra el TLC, con esa forma de pensar.

Ni hablemos de ganancias "justificables" que los pseudo capitalistas como usted solo justifican las ganancias en "la mayor producción con el menor esfuerzo"
 
Luis Paniagua dijo:
Ni hablemos de ganancias "justificables" que los pseudo capitalistas como usted solo justifican las ganancias en "la mayor producción con el menor esfuerzo"

Nono, esa es la forma de pensar del sector público. Por eso es que quieren ganar más y trabajar menos...claro, en detrimento de quienes si tienen que trabajar sin ninguna de esas garantías y tras de eso pagarselas al sector público.

Sería muy bonito poder regalarle a todo mundo el trabajo, pero vivimos en el mundo real, no en la isla Utopía.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 430 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 296 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba