¡Qué alivio, pura vida! Pobreza en Costa Rica da bajón histórico, pero aún nos queda brete

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Imagínate la sorpresa! Según el INEC, la pobreza en Costa Rica pegó un volantazo hacia abajo. Ahora estamos hablando de un 15,2% de hogares en situación de pobreza, eso sí es una bajada considerable si le comparamos con el 18% del año pasado. ¡Una bocanada de aire fresco, vamos!

Para ponerle sabor al arroz con gandules, también la pobreza extrema dio una espantada. Pasó de 4,8% a 3,8%, lo cual indica que las cosas van poquito a poco por buen camino. Estos números, señores, son los mejores que hemos visto desde el lejano 2010, cuando recién empezaron a hacer esas encuestas de los muchachos del INEC, la Enaho.

Ahora, para entender bien cómo llegan a estas conclusiones, te explico rápido: miden primero los ingresos de cada familia. Si esos ingresos no alcanzan para cubrir unas necesidades básicas – que ya saben, comida, renta, luz, agua – entonces se considera que la familia está por debajo de la línea de pobreza. Para el 2025, esa línea quedó establecida en casi cien mil colones, unos ¢98.716, mientras que para la pobreza extrema, la cifra baja a ¢51.425. Unas cuentas rápidas nos dicen que todavía hay alrededor de 286 mil familias batallando para llegar a fin de mes, eso es bastante gente, chunches incluidos.

Y ojo, porque hablando de números de personas, hablamos de 915 mil compatriotas viviendo en condiciones de pobreza y 233 mil enfrentando la pobreza extrema. Aunque las cifras han bajado, todavía tenemos un retito que andar para lograr que todos tengamos una vida digna. No podemos echar laurelitos ahora, todavía hay mucho trabajo por delante, mae.

Pero no todo es tan oscuro, ¿eh? El ingreso promedio de los hogares ha subido a un millón doscientas mil colones aproximadamente, unos ¢1.209.825. Lo bueno es que esto aplica tanto en zonas urbanas como rurales. En la capital, el ingreso promedia un millón trescientos cincuenta y cinco mil colones, mientras que en el campo, ronda los ochocientos veintisiete mil colones. Un buen indicativo de que la economía, aunque con sus tropiezos, sigue avanzando.

Eddy Madrigal, el coordinador de la Enaho, nos comentó que otra de las razones detrás de esta mejora es que las familias son más pequeñas hoy en día. Con menos bocas que alimentar, los ingresos se distribuyen entre menos personas, facilitando un poquito la situación económica. Pero atención, porque no todo es color de rosa, diay.

Porque, a pesar de que la pobreza por insuficiencia de recursos haya dado una vuelta atrás, la pobreza multidimensional se mantiene igual, con un 9,9% de hogares afectados, lo que equivale a cerca de 187 mil familias. Esto quiere decir que, aunque tengan los ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, siguen teniendo problemas de vivienda precaria, acceso limitado a servicios de salud, educación deficiente, e incluso, carencia de seguridad social. ¡Qué carga!

En resumen, aunque es motivo de celebración que la pobreza haya disminuido, todavía tenemos retos importantes por delante. Muchos hogares, a pesar de tener ingresos decentes, se ven lastrados por deficiencias en áreas cruciales como la salud, la vivienda y la educación. Entonces, mi pregunta para ti, colega: ¿crees que los esfuerzos del gobierno son suficientes para abordar la pobreza multidimensional de manera efectiva y sostenible, o necesitamos un cambio de rumbo para asegurar que nadie se quede atrás?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba