¡Qué carga! Brasil Lanza Fondo Mundial para Bosques Tropicales… ¿Nos tocará chambear para que funcione?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, patitos! Se armó un brete internacional aquí en Belém, Brasil. Resulta que Don Lula, en medio de la cumbre previa a la COP30, sacó pecho y lanzó un fondo mundial pa’ proteger los bosques tropicales. Hablando claro, el mae quiere salvar la Amazonia y otros parches verdes del planeta, y eso suena chiva, pero también nos deja pensando qué tan rápido van a llegarle las cositas a nosotros, los ticos.

La idea es ambiciosa: juntarle 25 mil millones de dólares de gobiernos y otros 100 mil de inversionistas privados. Un tingo de feria, diay. Pa' que se hagan una idea, Noruega ya se ofreció a meterle tres mil millones de pavos. Sí, sí, Noruega, esos chinos siempre metiendo la mano en estas varas ambientales. Pero ojo, que el apoyo está atado a que cumplamos ciertas reglas, entonces hay que andar con pies de plomo, mae.

Además de Noruega, Brasil e Indonesia prometieron mil millones de dólares cavas, mientras que Francia puso sobre la mesa unos 575 millones y Portugal casi 1.15 millones. Parece que se les prendió el espíritu verde, aunque uno se queda preguntándose si esto no es pura campaña política, porque a veces estos anuncios suenan bien, pero luego se quedan en nada. Vemos si Alemania cumple con lo que prometieron.

Lo interesante es cómo piensan distribuir la plata. No es pa' tirar flores, sino para incentivar a los países tropicales –como el nuestro– a cuidar sus bosques. La jugada es sencilla: pagan por cada hectárea que se mantenga en pie, y esa lana viene de los beneficios generados por las inversiones. Imaginen tener un ingreso extra por preservar nuestros bosques; sería un verdadero salvavidas para muchas comunidades.

Y ahí entra la vara más importante para nosotros, los nacionales. Si funciona, podríamos estar hablando de cientos de millones de dólares anuales. Piensen en los proyectos de conservación que podríamos impulsar, en las escuelas que podríamos construir en zonas rurales, en el apoyo que podríamos darle a las familias que dependen del bosque. Sería un respiro tremendo, chunches.

Claro, no todo es color de rosa. Algunos países, como Reino Unido, que participaron en la creación del fondo, dijeron que no quieren meterle la pata. También Finlandia dio apoyo político pero no plata, argumentando que andan ajustados. Bueno, pues a esperar que cambien de opinión, porque necesitamos toda la ayuda posible para enfrentar este desafío. En fin, la cosa anda, pero hay que mantener los ojos abiertos.

Mauricio Bianco, vicepresidente de Conservación Internacional Brasil, lo calificó como “un punto de inflexión”. Esperemos que tenga razón, porque la situación es crítica. La deforestación sigue siendo una amenaza enorme, y los bosques tropicales son esenciales para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad. Si seguimos talando árboles a este ritmo, vamos todos pa’ criollos, diay.

En fin, esta movida tiene potencial, pero depende mucho de que los países ricos cumplan sus promesas y de que nosotros sepamos administrar bien los recursos. Así que, queridos lectores, díganme: ¿creen que este fondo realmente va a hacer la diferencia, o es otro anuncio más que se quedará en el papel? ¿Qué medidas creen que deberíamos tomar en Costa Rica para aprovechar al máximo esta oportunidad?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba