¡Aguante, mi gente! Tenemos una súper noticia que va a hacer sudar de orgullo a todos los bichos del país. Resulta que Costa Rica, sí, nuestro querido terruño, acaba de convertirse en el primer centro regional de Innovate 4 Nature (I4N) en toda Latinoamérica. ¡Esto es más grande que ganar el Mundial! La fundación suiza eligió nuestras tierras para impulsar proyectos que le den una manito a la naturaleza y frenar este changüí del cambio climático.
¿Y qué significa esto en cristiano, mae? Pues básicamente, I4N estará trabajando con FUNDES, una organización que ya lleva cuatro décadas dándole duro para apoyar a los negocios que apuestan por la sostenibilidad. Juntos, van a crear un 'Hub Latinoamericano' aquí mismo en Heredia, donde van a ayudar a los emprendedores que tienen ideas brillantes para proteger el medio ambiente y darle un respiro al planeta. Imagínate, ¡cosas así necesitamos!
Este hub no es cualquier vaina, no, no. Está buscando acelerar esas iniciativas que están en pañales, esas startups que tienen soluciones creativas para problemas ambientales reales. Desde tecnologías para limpiar ríos hasta sistemas agrícolas que no dañen la tierra, todo vale. La idea es darles el empujoncito que necesitan para crecer, conectarlos con inversionistas y empresas, y llevar sus proyectos a otras partes del mundo. ¡Será como ponerle turbo a la innovación verde!
Barbara Dubach, la jefa de Innovate 4 Nature, soltó unas verdades: dice que la crisis ambiental es urgente y que necesitamos soluciones que surjan desde abajo, desde la comunidad. Por eso, con FUNDES como aliado, América Latina puede mostrarle al mundo todas esas startups innovadoras que tenemos guardadas. ¡Tenemos talento de sobra, mi pana!
Mauricio Ramírez, de FUNDES, añadió que esta alianza es una oportunidad única para unir la sostenibilidad con el desarrollo económico. No es solo salvar el planeta, sino también crear empleos y mejorar la calidad de vida de las personas. “Acoger a I4N nos permite canalizar nuestra experiencia para acelerar la innovación que beneficia directamente a la naturaleza y a las comunidades”, afirmó. ¡Eso me gusta, hacer las cosas bien hecho!
Pero esto no se quedará solamente en Costa Rica, chunches. I4N planea expandir la iniciativa a otros países de la región y, para el 2026, estos nuevos centros estarán aportando talento al Premio Global I4N. ¡Así que prepárense porque vamos a empezar a ver nombres latinos triunfando en escenarios internacionales!
Ahora, ¿por qué nos eligieron a nosotros, Costa Rica? Según I4N, somos líderes en temas ambientales y tenemos un ecosistema de innovación muy fuerte. Ya saben, siempre hemos sido mañosos para cuidar nuestros bosques y buscar soluciones creativas. Además, ofrecen la posibilidad de involucrar a socios estratégicos y co-inversionistas, quienes podrían beneficiarse de las nuevas empresas, además de tener visibilidad internacional y alineación con criterios ESG. Una verdadera ganga para invertir en el futuro, diay.
En fin, ¡esta es una gran oportunidad para Costa Rica y para toda la región! Pero dime tú, ¿crees que realmente podemos convertirnos en un referente mundial en soluciones ambientales? ¿Qué tipo de emprendimientos te gustaría ver surgir gracias a este nuevo hub? Déjame tus comentarios en el foro, ¡quiero saber qué piensas!”,
¿Y qué significa esto en cristiano, mae? Pues básicamente, I4N estará trabajando con FUNDES, una organización que ya lleva cuatro décadas dándole duro para apoyar a los negocios que apuestan por la sostenibilidad. Juntos, van a crear un 'Hub Latinoamericano' aquí mismo en Heredia, donde van a ayudar a los emprendedores que tienen ideas brillantes para proteger el medio ambiente y darle un respiro al planeta. Imagínate, ¡cosas así necesitamos!
Este hub no es cualquier vaina, no, no. Está buscando acelerar esas iniciativas que están en pañales, esas startups que tienen soluciones creativas para problemas ambientales reales. Desde tecnologías para limpiar ríos hasta sistemas agrícolas que no dañen la tierra, todo vale. La idea es darles el empujoncito que necesitan para crecer, conectarlos con inversionistas y empresas, y llevar sus proyectos a otras partes del mundo. ¡Será como ponerle turbo a la innovación verde!
Barbara Dubach, la jefa de Innovate 4 Nature, soltó unas verdades: dice que la crisis ambiental es urgente y que necesitamos soluciones que surjan desde abajo, desde la comunidad. Por eso, con FUNDES como aliado, América Latina puede mostrarle al mundo todas esas startups innovadoras que tenemos guardadas. ¡Tenemos talento de sobra, mi pana!
Mauricio Ramírez, de FUNDES, añadió que esta alianza es una oportunidad única para unir la sostenibilidad con el desarrollo económico. No es solo salvar el planeta, sino también crear empleos y mejorar la calidad de vida de las personas. “Acoger a I4N nos permite canalizar nuestra experiencia para acelerar la innovación que beneficia directamente a la naturaleza y a las comunidades”, afirmó. ¡Eso me gusta, hacer las cosas bien hecho!
Pero esto no se quedará solamente en Costa Rica, chunches. I4N planea expandir la iniciativa a otros países de la región y, para el 2026, estos nuevos centros estarán aportando talento al Premio Global I4N. ¡Así que prepárense porque vamos a empezar a ver nombres latinos triunfando en escenarios internacionales!
Ahora, ¿por qué nos eligieron a nosotros, Costa Rica? Según I4N, somos líderes en temas ambientales y tenemos un ecosistema de innovación muy fuerte. Ya saben, siempre hemos sido mañosos para cuidar nuestros bosques y buscar soluciones creativas. Además, ofrecen la posibilidad de involucrar a socios estratégicos y co-inversionistas, quienes podrían beneficiarse de las nuevas empresas, además de tener visibilidad internacional y alineación con criterios ESG. Una verdadera ganga para invertir en el futuro, diay.
En fin, ¡esta es una gran oportunidad para Costa Rica y para toda la región! Pero dime tú, ¿crees que realmente podemos convertirnos en un referente mundial en soluciones ambientales? ¿Qué tipo de emprendimientos te gustaría ver surgir gracias a este nuevo hub? Déjame tus comentarios en el foro, ¡quiero saber qué piensas!”,