¡Qué Chiva! El MAG Nos Echa la Mano con Modelos de Costos para los Agricultores

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, paté! Resulta que el MAG, esos que a veces nos hacen sudar frío, están haciendo algo bastante útil para nosotros, los agricultores y emprendedores del campo. Parece que se han puesto las pilas con estos modelos de costos para diferentes cultivos y actividades agropecuarias. Ya era hora, porque andar a tientas tratando de saber cuánto cuesta producir un bultito de arroz o unas platanitas, ¡qué estrés!

Según contaron desde la SEPSA, ya tienen modelitos de costos listos para nada menos que 38 actividades productivas. Desde el camarón, que le da vida a Guanacaste, hasta el palmito, que algunos dicen que es manjar de dioses... pasando por el café, nuestro oro verde, y claro, las papayas, los plátanos, las frutales, los granos básicos, las hortalizas y hasta los tubérculos. ¡Un currículum completo de cosas que sembramos acá!

Lo bueno de esto, señores, es que estos modelos no son inventados al azar. Se curran bastante, investigan qué prácticas funcionan, van al campo a ver cómo andamos realmente, y hablan con los productores para entender sus bretes. No es solo tirar números al aire, sino hacerle caso a quien conoce la vaina de primera mano. Además, revisan precios de insumos, miran qué dice el servicio fitosanitario, y se apegan a la ley. Un trabajo serio, vamos.

Y qué te cuento, cada modelo considera todo: desde la inversión inicial –esas máquinas y herramientas que cuestan un ojo de la cara–, hasta la mano de obra, los químicos, los fertilizantes, y cualquier otro chuche que necesites para que la cosecha salga bien. Así tienes una idea clara de cuánto vas a gastar y cuánto podrías ganar, y no te vayas con la sorpresa de que te fuiste al traste por no calcular bien los costos.

Ahora, esto no es solo pa’ los campesinos tradicionales, ¡no, señor! Sirve también para los nuevos emprendedores que quieren meterse al negocio agrícola. Pa' las cooperativas que buscan crecer, pa' las empresas que quieren invertir en proyectos agrícolas, e incluso pa' los bancos y otras instituciones financieras, para que sepan si vale la pena darle crédito a alguien. ¡Todos salen ganando!

Imagínate, con este tipo de información podemos tomar mejores decisiones, evitar sorpresas desagradables, y planificar nuestras cosechas con más seguridad. Reduce riesgos, facilita la gestión y, en teoría, nos ayuda a estar más tranquilos. Y eso, mi gente, no tiene precio. Porque sabemos que la agricultura es dura, con sus rachas de sol, sus aguaceros inesperados, y los caprichos del mercado.

Pa’ encontrar más info, puedes visitar la página www.infoagro.go.cr, o si prefieres, mandarles un email a [email protected]. Así que ya saben, no se queden con la duda, vayan a chequear los datos. Es una herramienta valiosa para todos los que trabajamos la tierra en Costa Rica, ¡y estamos hablando de nuestra gallina de los huevos de oro!

Con toda esta información a disposición, ¿creen que el MAG debería enfocarse en ofrecer talleres gratuitos sobre cómo utilizar correctamente estos modelos de costos para maximizar las ganancias y minimizar los riesgos en la agricultura costarricense? ¿O qué otros temas consideran más urgentes que aborde el ministerio para apoyar a los productores?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba