¡Ay, Dios mío! Parece mentira que sigamos arrastrando este problema en Costa Rica, ¿eh? Ser el país con la tasa más alta de pobreza infantil en toda la OCDE… da qué pensar, má! Pero bueno, parece que alguien por fin le pusole corazón al asunto y se armó un buen brete para cambiar la situación.
El Banco de Alimentos, esos tipos que siempre andan haciendo cosas buenas, lanzó hace poquito “NutriHeros”, un programa que busca garantizar que todos los puros, desde los más chiquitos hasta los adolescentes, tengan un desayuno decente todos los días. Se trata de unir fuerzas con el sector privado, esas empresas que tienen billete, pa' que aporten tanto comida como plata, y así llevarle alimento a los niños más necesitados.
Y ojo, que el panorama no es precisamente tuanis. Según datos del CEN-CINAI allá por 2019, casi el 14% de los nenes evaluados tenían algún tipo de malnutrición. Eso significa que muchos llegan a la escuela con el estómago vacío, sin poder concentrarse ni aprender bien. ¡Qué torta! Imagínate tratar de entender matemáticas si tienes hambre. No hay manera, pura frustración.
Pero ahora viene lo bueno. Con “NutriHeros”, las empresas tienen dos caminos para aportar: patrocinio de productos, donde donan cosas como leche, huevos o avena, y patrocinio económico, pa' financiar los desayunos y unos talleres de educación nutricional que le enseñen a los padres cómo alimentar bien a sus hijos. Ya saben, todo eso de comer frutas, verduras, y dejarle de meter papas fritas a los nenes...
Lo mejor de todo es que no es solo darles comida, sino también mejorarles la vida en general. Con el estómago lleno, estos puros van a tener más energía para estudiar, serán más responsables en la escuela y rendirán mucho mejor académicamente. Además, liberar unos recursos para otras ayudas sociales porque las ONGs ya no tienen que gastar tanto en comida, y así pueden enfocarse en otras áreas que necesitan atención.
Francia Linares, la directora del Banco de Alimentos, lo dijo clarito: este programa impulsa una cultura empresarial solidaria y consciente. Que entienden que invertir en la niñez es invertir en el futuro del país. ¡Totalmente cierto, doña Francia! Porque qué maé vamos a ser si no cuidamos a nuestros nenes, que son la promesa de mañana?
El Banco de Alimentos ya le ha dado una manito a más de 41 mil personas al mes durante el último año, distribuyendo más de 3,600 toneladas de alimentos a través de 361 organizaciones en 68 cantones. Un esfuerzo tremendo, má! Y con “NutriHeros” buscan seguir dando pasos adelante, creando un modelo de colaboración sostenible para asegurar que ningún niño empiece el día sin un desayuno nutritivo.
Ahora sí, digámoslo claro: ¿ustedes creen que esta iniciativa va a lograr realmente hacer una diferencia en la vida de miles de niños costarricenses? ¿Será suficiente el aporte del sector privado para cubrir todas las necesidades o necesitamos que el gobierno también ponga su granito de arena? ¡Demos nuestro punto de vista, compas! Vayan a bancodealimentos.or.cr si quieren saber más y apoyar la causa.
El Banco de Alimentos, esos tipos que siempre andan haciendo cosas buenas, lanzó hace poquito “NutriHeros”, un programa que busca garantizar que todos los puros, desde los más chiquitos hasta los adolescentes, tengan un desayuno decente todos los días. Se trata de unir fuerzas con el sector privado, esas empresas que tienen billete, pa' que aporten tanto comida como plata, y así llevarle alimento a los niños más necesitados.
Y ojo, que el panorama no es precisamente tuanis. Según datos del CEN-CINAI allá por 2019, casi el 14% de los nenes evaluados tenían algún tipo de malnutrición. Eso significa que muchos llegan a la escuela con el estómago vacío, sin poder concentrarse ni aprender bien. ¡Qué torta! Imagínate tratar de entender matemáticas si tienes hambre. No hay manera, pura frustración.
Pero ahora viene lo bueno. Con “NutriHeros”, las empresas tienen dos caminos para aportar: patrocinio de productos, donde donan cosas como leche, huevos o avena, y patrocinio económico, pa' financiar los desayunos y unos talleres de educación nutricional que le enseñen a los padres cómo alimentar bien a sus hijos. Ya saben, todo eso de comer frutas, verduras, y dejarle de meter papas fritas a los nenes...
Lo mejor de todo es que no es solo darles comida, sino también mejorarles la vida en general. Con el estómago lleno, estos puros van a tener más energía para estudiar, serán más responsables en la escuela y rendirán mucho mejor académicamente. Además, liberar unos recursos para otras ayudas sociales porque las ONGs ya no tienen que gastar tanto en comida, y así pueden enfocarse en otras áreas que necesitan atención.
Francia Linares, la directora del Banco de Alimentos, lo dijo clarito: este programa impulsa una cultura empresarial solidaria y consciente. Que entienden que invertir en la niñez es invertir en el futuro del país. ¡Totalmente cierto, doña Francia! Porque qué maé vamos a ser si no cuidamos a nuestros nenes, que son la promesa de mañana?
El Banco de Alimentos ya le ha dado una manito a más de 41 mil personas al mes durante el último año, distribuyendo más de 3,600 toneladas de alimentos a través de 361 organizaciones en 68 cantones. Un esfuerzo tremendo, má! Y con “NutriHeros” buscan seguir dando pasos adelante, creando un modelo de colaboración sostenible para asegurar que ningún niño empiece el día sin un desayuno nutritivo.
Ahora sí, digámoslo claro: ¿ustedes creen que esta iniciativa va a lograr realmente hacer una diferencia en la vida de miles de niños costarricenses? ¿Será suficiente el aporte del sector privado para cubrir todas las necesidades o necesitamos que el gobierno también ponga su granito de arena? ¡Demos nuestro punto de vista, compas! Vayan a bancodealimentos.or.cr si quieren saber más y apoyar la causa.