¡Qué Chiva! Escuelas y Colegios Ticos Reciben Reconocimiento por Promover la Conciencia Ambiental

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, patojo! Resulta que quince centros educativos alrededor del país le dieron con todo al programa 'Yo Pienso Verde', llevándose premios y honores por ponerle el corazón a cuidar el planeta. No es broma, estos lugares se rifaron implementando prácticas amigables con el medio ambiente y mostrando que sí se puede vivir de manera más sostenible, ¡y eso siempre hay que celebrarlo!

El programa, que ya lleva unos buenos años funcionando, busca justamente eso: despertar conciencias tanto en los estudiantes como en los maestros. No es solo plantar un árbol, ¡ni mucho menos! Es un proceso completo que abarca desde aprender a separar la basura hasta crear sistemas de composta y ahorrar agua. La idea es que todos se involucren y hagan cambios reales en sus vidas, ¡y vaya que lo lograron!

Para darles una ayudita, la Sociedad de Seguros de Vida, los que financian todo esto, les brindaron capacitación, asesoramiento y, crucialmente, el equipamiento necesario para llevar a cabo sus proyectos. Imagínate tener todo lo que necesitas para construir un jardín vertical o instalar contenedores de reciclaje... ¡eso motiva, verdad?! Dicen que la inversión tiene un impacto en unas 100 mil personas durante 12 años, una buena vara si me preguntas.

Entre los centros reconocidos, encontramos nombres conocidos como la Escuela Porfirio Brenes Castro en Moravia, el Liceo de Coronado y hasta el Colegio Técnico Profesional Henri François Pittier en Puntarenas. Pero también hay escuelas más pequeñas, como la Ramón Aguilar Fernández en Cartago, donde Lía Ramírez, una estudiante súper pilas, nos contó que ahora saben cómo reciclar, hacer compostaje y usarlo para fertilizar su propia huerta. ¡Eso sí es sacarle provecho a las cosas, mae!

En la Escuela Juan Rafael Chacón Castro, en San Carlos, la representante Diana Reyes nos explicó que el programa tuvo un efecto transformador incluso en los alumnos que tenían problemas académicos. ¿Cómo? Pues implementando estrategias creativas para motivarlos a limpiar los pabellones, ¡con estrellas y banderas para premiar el esfuerzo! ¡A darle con todo al reciclaje, chunches!

Y no crean que solo los estudiantes pusieron manos a la obra. El personal de apoyo, esos que a veces pasan desapercibidos, también jugaron un papel fundamental. Conserjes, guardias de seguridad y cocineros se convirtieron en aliados estratégicos, corrigiendo malos hábitos y reforzando las buenas prácticas. ¡Ya ven, mae, que todos podemos aportar nuestro granito de arena!

Según Ana Gabriela Soto, la gestora ambiental de la Sociedad, este año se invirtieron más de 600 horas de capacitación en 130 personas de los comités ambientales. Además, estiman un impacto directo en casi 10 mil personas, muchas de las cuales ya están replicando el programa en sus casas. ¡Imagínate qué diferencia hace una pequeña acción multiplicada por miles de personas! Han usado redes sociales, grupos de WhatsApp e incluso concursos entre pabellones para involucrar a toda la comunidad educativa. ¡Qué nivel!

Ahora bien, después de tanta buena nota, me pregunto… ¿Cuál crees tú que es la mayor barrera para implementar programas de sostenibilidad en nuestras escuelas y hogares? ¿Es la falta de recursos, la indiferencia de la gente o quizás la falta de información? ¡Déjanos tus comentarios en el foro y vamos a echar pisto saco sobre este tema tan importante!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba