¡Imagínate la emoción, pura neta! Después de años de batallar contra lluvias torrenciales y chinacas de hacinamiento, los más de 830 estudiantes del Colegio Técnico Profesional (CTP) de Guatuso van a tener su nuevo colegio, ¡y qué tuanis va a estar! La colocación de la primer piedra fue este finde, con el ministro de Educación, Leonardo Sánchez, y don Presidente Rodrigo Chaves poniendo la cara, mostrando que esta vez sí le están apostando a la educación.
La verdad es que esto no cayó del cielo, chunches. Se trata de una inversión millonaria, ¡más de siete mil ochocientos millones de colones!, que viene del Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI). Ese programa, con apoyo del BCIE, busca renovar escuelas a lo largo del país, haciéndolas más seguras, resistentes a las inclemencias del clima y listas pa’ brindar una formación de calidad, ¡a todo dar!
El ministro Sánchez, bien retórico como les gusta, soltó que “en esta administración no se andan con rodeos, traemos soluciones reales a la gente”. Remarcó que antes los estudiantes tenían que hacer hasta parada para conseguir mejoras, mientras que ahora, con PROERI, le están invirtiendo una buenada para tener un colegio moderno y digno. Qué carga con eso de que teníamos que protestar pa' arreglar las cosas, ¡una verdadera torta!
Y don Presidente Chaves, sin perder la oportunidad, recordó que están cumpliendo sus promesas. “Respondemos a la necesidad de una comunidad que siempre nos recibe con cariño”, dijo, prometiendo que el colegio, una vez listo, será para disfrutarlo y cuidarlo. Un mensaje bastante claro, diay, pa’ que sepan que no es cuento.
Pero vamos al grano, ¿qué traerá este nuevo CTP? Pues imagínate: cinco edificios llenos de buenas vibras. Tendremos 24 aulas académicas pa’ aprender como debe ser, cinco aulas de especialidades técnicas enfocadas en carreras con salida laboral – porque necesitamos maes preparados, ¿verdad?– , siete laboratorios de informática, cinco laboratorios de inglés, ¡y hasta un laboratorio de ciencias! Ya ven que el inglés es fundamental, aunque a veces nos cuesta trabajo.
Además, habrá una sala de audiovisuales pa’ estrenar pelis y presentaciones, dos aulas de música pa’ despertar al artista que llevamos dentro, una biblioteca moderna pa’ sumergirnos en libros, un comedor estudiantil pa’ alimentarnos bien, un gimnasio pa’ sudar la camiseta y un taller de agroindustria pa’ aprender cómo transformar nuestros productos agrícolas. ¡Un brete de posibilidades! Pa’ los estudiantes de Guatuso, esta es una gran oportunidad pa’ desarrollar sus habilidades y prepararse pa’ el futuro.
Si pensábamos que ya era suficiente, hay más. Recordemos que el viejo CTP sufría de problemas de inundaciones recurrentes, ¡qué sal! Poniendo en riesgo la salud y la seguridad de todos. Con esta nueva construcción, adiós a esos malos momentos; el colegio será resiliente ante cualquier fenómeno climático. Esto no solo beneficia a los estudiantes actuales, sino también a las futuras generaciones que pasarán por allí. ¡Eso sí es pensar a largo plazo!
Ahora dime, compa, ¿crees que esta inversión en educación técnica es la clave para impulsar el desarrollo económico y social de nuestro país, o todavía faltan muchas otras cosas por resolver? Déjanos tus comentarios abajo y comparte tu opinión sobre este importante avance para Guatuso y toda la comunidad costarricense. ¡Vamos a conversar!
La verdad es que esto no cayó del cielo, chunches. Se trata de una inversión millonaria, ¡más de siete mil ochocientos millones de colones!, que viene del Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI). Ese programa, con apoyo del BCIE, busca renovar escuelas a lo largo del país, haciéndolas más seguras, resistentes a las inclemencias del clima y listas pa’ brindar una formación de calidad, ¡a todo dar!
El ministro Sánchez, bien retórico como les gusta, soltó que “en esta administración no se andan con rodeos, traemos soluciones reales a la gente”. Remarcó que antes los estudiantes tenían que hacer hasta parada para conseguir mejoras, mientras que ahora, con PROERI, le están invirtiendo una buenada para tener un colegio moderno y digno. Qué carga con eso de que teníamos que protestar pa' arreglar las cosas, ¡una verdadera torta!
Y don Presidente Chaves, sin perder la oportunidad, recordó que están cumpliendo sus promesas. “Respondemos a la necesidad de una comunidad que siempre nos recibe con cariño”, dijo, prometiendo que el colegio, una vez listo, será para disfrutarlo y cuidarlo. Un mensaje bastante claro, diay, pa’ que sepan que no es cuento.
Pero vamos al grano, ¿qué traerá este nuevo CTP? Pues imagínate: cinco edificios llenos de buenas vibras. Tendremos 24 aulas académicas pa’ aprender como debe ser, cinco aulas de especialidades técnicas enfocadas en carreras con salida laboral – porque necesitamos maes preparados, ¿verdad?– , siete laboratorios de informática, cinco laboratorios de inglés, ¡y hasta un laboratorio de ciencias! Ya ven que el inglés es fundamental, aunque a veces nos cuesta trabajo.
Además, habrá una sala de audiovisuales pa’ estrenar pelis y presentaciones, dos aulas de música pa’ despertar al artista que llevamos dentro, una biblioteca moderna pa’ sumergirnos en libros, un comedor estudiantil pa’ alimentarnos bien, un gimnasio pa’ sudar la camiseta y un taller de agroindustria pa’ aprender cómo transformar nuestros productos agrícolas. ¡Un brete de posibilidades! Pa’ los estudiantes de Guatuso, esta es una gran oportunidad pa’ desarrollar sus habilidades y prepararse pa’ el futuro.
Si pensábamos que ya era suficiente, hay más. Recordemos que el viejo CTP sufría de problemas de inundaciones recurrentes, ¡qué sal! Poniendo en riesgo la salud y la seguridad de todos. Con esta nueva construcción, adiós a esos malos momentos; el colegio será resiliente ante cualquier fenómeno climático. Esto no solo beneficia a los estudiantes actuales, sino también a las futuras generaciones que pasarán por allí. ¡Eso sí es pensar a largo plazo!
Ahora dime, compa, ¿crees que esta inversión en educación técnica es la clave para impulsar el desarrollo económico y social de nuestro país, o todavía faltan muchas otras cosas por resolver? Déjanos tus comentarios abajo y comparte tu opinión sobre este importante avance para Guatuso y toda la comunidad costarricense. ¡Vamos a conversar!