¡Qué Descaro! Radios se Quejan de Precios y Cisneros les Contesta a Carcajazos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío, qué vaina! La diputada Pilar Cisneros soltó la lengua y le cayó a quemarropa a las radios y televisoras que andan pataleando por los nuevos precios de las frecuencias. Parece que se le olvidó la historia, como dicen por acá, ‘el muerto no siente’, pero a nosotros nos toca aguantar sus broncas.

Resulta que la Sutel, la Superintendencia de Telecomunicaciones, sacó los números para la subasta de frecuencias y algunas estaciones no quedaron contentas. Dijeron que los precios son muy altos y que así no van a poder competir. Pero Cisneros, con toda la actitud de siempre, salió a decirles que se espantan porque llevan como setenta años aprovechándose de la situación.

“Estos señores se acostumbraron a robar, ¡descaradísimos!”, exclamó la legisladora durante una entrevista. “¿Saben cuánto pagaba una radio AM hace 70 años? ¡Diez colones diarios! Una FM, dieciséis. Y las televisoras, esas que se creen las maestras, apenas trescientas cincuenta colones. ¡Un robo a mano limpia!”. De verdad, uno no sabe si reírse o llorar ante tanta osadía.

Cisneros también recordó que la industria mediática ha tenido influencia política durante décadas, doblando los brazos a los diputados para que no regularicen el tema. Según ella, han sabido jugar las cartas a su favor para mantener las tarifas bajas y seguir engordando sus bolsillos. Esto es lo que decimos por ahí, 'el que tiene lana, manda'.

Pero lo bueno es que ahora la cosa parece estar cambiando. Las nuevas tarifas, aunque generaron controversia, no son fijadas por el gobierno, sino por la propia Sutel. Además, Cisneros asegura que los precios son accesibles para los concesionarios. Da ejemplos bien claros: una AM paga unos $28.000 por 25 años, una FM nacional unos $644 al mes y una televisora nacional, $1.6 millones por el mismo período. ¡Como diría mi abuela, pura sopa!

“¿Y saben cómo pagan eso? Con dos anuncios de treinta segundos en horario estelar. ¡Dos anuncios y ya cubrieron su cuota mensual!”, ironizó la diputada. “Pobrecitos, ¿ahora no pueden afrontar esos gastos?”. Uno piensa, y efectivamente, si tienen tanto éxito comercial como aseguran, no deberían tener problemas para pagar lo que les toca.

Por otro lado, la subasta de frecuencias avanzó lentamente. Hasta el momento, solo se han concedido 17 frecuencias FM nacionales, 3 FM regionales y 1 AM nacional, además de cuatro canales de televisión. Algunas organizaciones religiosas, como Radio María, sí presentaron ofertas, mientras que otros grupos importantes como Radio Columbia, CRC y el Grupo Musical decidieron mantenerse al margen. Muchos alegan que los precios son prohibitivos y que no vale la pena invertir en medio de esta incertidumbre. Una verdadera pena, porque esto afecta a todos los ticos, diay.

Ahora me pregunto, ¿cree usted que las emisoras tienen razón en reclamar por los precios de las frecuencias o simplemente se aferran a viejos privilegios? ¡Déjeme saber su opinión en los comentarios y veamos qué sale de este brete!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba