¡Ay, Dios mío! Parece que el clima anda con más rabia que un toro bravo estos días. Las fuertes lluvias que azotaron el país el fin de semana han dejado secuelas importantes, especialmente en las Regiones de Puntarenas y Occidente. El MEP tuvo que suspender las clases presenciales por tercer día consecutivo en varias escuelas, dejando a padres de familia buscando qué hacer con los chavales y a los profes pensando en cómo seguir avanzando con el temario a distancia. ¡Un verdadero brete!
Según el comunicado oficial del Ministerio de Educación Pública, la decisión se tomó para garantizar la seguridad tanto de los estudiantes como del personal educativo. No es broma, varias rutas de acceso a las escuelas quedaron intransitables por las inundaciones y los deslizamientos. Imagínate tratar de llegar a la escuela en medio de eso… ¡Más vale prevenir que lamentar, dicen!
El MEP no se quedó de brazos cruzados, claro. Están coordinándose con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) para estar al tanto de la evolución del clima y tomar las decisiones necesarias. Se supone que van checando la cosa cada hora, pero bueno, a veces esas cosas tardan en moverse. Esperemos que pronto puedan dar luz verde a las clases y que los alumnos puedan regresar a la normalidad.
La lista de escuelas afectadas es considerable. En la Dirección Regional de Occidente, la Escuela La Constancia tuvo que cerrar sus puertas. Por el lado de Puntarenas, nos tocó parar en la Escuela Río Landia, el IPEC Escuela Augusto Colombari, y hasta el IPEC sede central operaba parcialmente, con algunos grupos recibiendo información a distancia. ¡Imagínate el aviso que tuvieron que dar! Un chunche de mensajes de WhatsApp circulando por todos lados, tratando de organizar todo esto.
Y hablando de organización, no podemos olvidarnos de las otras escuelas de Puntarenas que también sufrieron los embates de la naturaleza: Escuela El Chagüite, Escuela Flora Guevara Barahona, Escuela Barrio San Luis, Escuela Fray Casiano de Madrid, Escuela Veinte de Noviembre, Jardín de Niños de Fray Casiano... Una verdadera torta de complicaciones, eh. Menos mal que el gobierno está intentando ponerle pausa a la situación, aunque uno nunca sabe si será suficiente.
Este tipo de situaciones nos recuerdan lo vulnerable que puede ser nuestro sistema educativo frente a los fenómenos naturales. Es evidente que hay que invertir más en infraestructura resiliente, en mejorar las rutas de acceso a las escuelas, y en fortalecer los planes de contingencia para poder enfrentar emergencias como esta. ¡No es sostenible tener que cancelar clases cada vez que llueve a cántaros!
Ahora, además de preocuparse por las clases perdidas, los vecinos de algunas zonas de Puntarenas están reportando otra preocupación: ¡avistamientos de cocodrilos cerca de sus viviendas! Con tanta agua acumulada, parece que los lagartos decidieron explorar nuevos territorios. Qué sal, a veces da gusto vivir en este país lleno de sorpresas, digo yo. ¡Pero ojo con acercarse a los ríos y esteros, porfa!
En fin, la situación sigue siendo complicada, pero esperemos que el clima mejore pronto y podamos volver a la tranquilidad. Dígame, usted, ¿cree que el MEP debería implementar medidas más drásticas para proteger a los estudiantes durante estas épocas de lluvia intensa, como clases virtuales obligatorias o incluso reestructurar el calendario escolar? Comparta su opinión en el foro!
Según el comunicado oficial del Ministerio de Educación Pública, la decisión se tomó para garantizar la seguridad tanto de los estudiantes como del personal educativo. No es broma, varias rutas de acceso a las escuelas quedaron intransitables por las inundaciones y los deslizamientos. Imagínate tratar de llegar a la escuela en medio de eso… ¡Más vale prevenir que lamentar, dicen!
El MEP no se quedó de brazos cruzados, claro. Están coordinándose con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) para estar al tanto de la evolución del clima y tomar las decisiones necesarias. Se supone que van checando la cosa cada hora, pero bueno, a veces esas cosas tardan en moverse. Esperemos que pronto puedan dar luz verde a las clases y que los alumnos puedan regresar a la normalidad.
La lista de escuelas afectadas es considerable. En la Dirección Regional de Occidente, la Escuela La Constancia tuvo que cerrar sus puertas. Por el lado de Puntarenas, nos tocó parar en la Escuela Río Landia, el IPEC Escuela Augusto Colombari, y hasta el IPEC sede central operaba parcialmente, con algunos grupos recibiendo información a distancia. ¡Imagínate el aviso que tuvieron que dar! Un chunche de mensajes de WhatsApp circulando por todos lados, tratando de organizar todo esto.
Y hablando de organización, no podemos olvidarnos de las otras escuelas de Puntarenas que también sufrieron los embates de la naturaleza: Escuela El Chagüite, Escuela Flora Guevara Barahona, Escuela Barrio San Luis, Escuela Fray Casiano de Madrid, Escuela Veinte de Noviembre, Jardín de Niños de Fray Casiano... Una verdadera torta de complicaciones, eh. Menos mal que el gobierno está intentando ponerle pausa a la situación, aunque uno nunca sabe si será suficiente.
Este tipo de situaciones nos recuerdan lo vulnerable que puede ser nuestro sistema educativo frente a los fenómenos naturales. Es evidente que hay que invertir más en infraestructura resiliente, en mejorar las rutas de acceso a las escuelas, y en fortalecer los planes de contingencia para poder enfrentar emergencias como esta. ¡No es sostenible tener que cancelar clases cada vez que llueve a cántaros!
Ahora, además de preocuparse por las clases perdidas, los vecinos de algunas zonas de Puntarenas están reportando otra preocupación: ¡avistamientos de cocodrilos cerca de sus viviendas! Con tanta agua acumulada, parece que los lagartos decidieron explorar nuevos territorios. Qué sal, a veces da gusto vivir en este país lleno de sorpresas, digo yo. ¡Pero ojo con acercarse a los ríos y esteros, porfa!
En fin, la situación sigue siendo complicada, pero esperemos que el clima mejore pronto y podamos volver a la tranquilidad. Dígame, usted, ¿cree que el MEP debería implementar medidas más drásticas para proteger a los estudiantes durante estas épocas de lluvia intensa, como clases virtuales obligatorias o incluso reestructurar el calendario escolar? Comparta su opinión en el foro!