¡Ay, Dios mío! Parece que estamos viviendo otra ola de virus respiratorios y el Hospital Nacional de Niños (HNN) está literalmente explotando. Las salas repletas, los pasillos llenos de gente esperando... Un verdadero caos, diay. La situación es tan seria que ni los médicos del HNN se sorprenden ya, aunque admiten que esto está más que complicado.
Según nos cuentan desde el CCSS, la ocupación en las camas respiratorias ha llegado al escandaloso 146,27%, y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) anda en un 96%. Eso significa que están atendiendo muchísimos más niños de los que deberían, y la pobre gente está haciendo maravillas con lo que tienen disponible. La doctora Marcela Hernández, del departamento de medicina del HNN, nos explicó que simplemente no dan abasto; cada día amanecen con un montón de nuevos pacientes.
Imagínate: 113 niños con problemas respiratorios al despertar cada mañana. ¡Una locura! Y eso sin mencionar los 26 que están luchando por sus vidas en la UCI, 19 de ellos con dificultades respiratorias críticas. Con solo 67 camas disponibles para estas condiciones, cada año tienen que improvisar, acondicionando otras áreas del hospital para atender a toda esta gente. ¡Un brete que llevan los trabajadores de salud!
Lo más preocupante es que tuvieron que diferir un traslado de emergencia porque directamente no había lugar. ¿Te imaginas la angustia de esa familia? Además, parece que los virus más comunes ahora mismo son el rinovirus, que está liderando la lista con 765 casos, seguido de la influenza A-B y el parainfluenza. Y no olvidemos el virus respiratorio sincitial (VRS), el adenovirus, el metapneumovirus y hasta el SARS-CoV-2 todavía dando guerra, aunque en menor medida, claro.
Pero esperá, que hay más. Según datos del Ministerio de Salud, ya van 10.833 casos acumulados de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) desde principios de año. Y, tristemente, los grupos más afectados son los personitas mayores de 75 años y los chiquitos de entre 1 y 4 años, seguidos de los bebés menores de un año. Son ellos los que corren el mayor riesgo de tener complicaciones serias, especialmente si ya tienen alguna condición preexistente como el asma.
Y hablando de complicaciones, debemos recordar las terribles estadísticas que tenemos. Hasta agosto de este año, el hospital ya registró 19 fallecimientos de niños asociados a estos virus respiratorios, incluyendo cuatro angelitos que estaban completamente sanos. Y en el 2024, ya vamos por la cifra de 50 muertes – ¡la misma que el año pasado!, y cuatro de esos infantes tampoco tenían ningún problema de salud previo. Esto sí que da qué pensar, ¿no?
Es un panorama bastante chungo, chunches, y mientras las autoridades discuten quién sabe qué, los hospitales siguen colapsados y los padres andamos con el corazón en la boca cuidando a nuestros hijos. Así que, por favor, tomen precauciones: lávense las manos constantemente, usen tapabocas cuando estén en lugares concurridos y eviten los espacios cerrados donde haya mucha gente. ¡No queremos que nadie termine jalándose una torta!
Ahora me pregunto: ¿Qué medidas creen ustedes que debería implementar el gobierno para aliviar la presión en los hospitales y proteger mejor a nuestros niños de estos virus respiratorios? Compartan sus ideas en el foro, ¡y cuídense mucho!
Según nos cuentan desde el CCSS, la ocupación en las camas respiratorias ha llegado al escandaloso 146,27%, y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) anda en un 96%. Eso significa que están atendiendo muchísimos más niños de los que deberían, y la pobre gente está haciendo maravillas con lo que tienen disponible. La doctora Marcela Hernández, del departamento de medicina del HNN, nos explicó que simplemente no dan abasto; cada día amanecen con un montón de nuevos pacientes.
Imagínate: 113 niños con problemas respiratorios al despertar cada mañana. ¡Una locura! Y eso sin mencionar los 26 que están luchando por sus vidas en la UCI, 19 de ellos con dificultades respiratorias críticas. Con solo 67 camas disponibles para estas condiciones, cada año tienen que improvisar, acondicionando otras áreas del hospital para atender a toda esta gente. ¡Un brete que llevan los trabajadores de salud!
Lo más preocupante es que tuvieron que diferir un traslado de emergencia porque directamente no había lugar. ¿Te imaginas la angustia de esa familia? Además, parece que los virus más comunes ahora mismo son el rinovirus, que está liderando la lista con 765 casos, seguido de la influenza A-B y el parainfluenza. Y no olvidemos el virus respiratorio sincitial (VRS), el adenovirus, el metapneumovirus y hasta el SARS-CoV-2 todavía dando guerra, aunque en menor medida, claro.
Pero esperá, que hay más. Según datos del Ministerio de Salud, ya van 10.833 casos acumulados de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) desde principios de año. Y, tristemente, los grupos más afectados son los personitas mayores de 75 años y los chiquitos de entre 1 y 4 años, seguidos de los bebés menores de un año. Son ellos los que corren el mayor riesgo de tener complicaciones serias, especialmente si ya tienen alguna condición preexistente como el asma.
Y hablando de complicaciones, debemos recordar las terribles estadísticas que tenemos. Hasta agosto de este año, el hospital ya registró 19 fallecimientos de niños asociados a estos virus respiratorios, incluyendo cuatro angelitos que estaban completamente sanos. Y en el 2024, ya vamos por la cifra de 50 muertes – ¡la misma que el año pasado!, y cuatro de esos infantes tampoco tenían ningún problema de salud previo. Esto sí que da qué pensar, ¿no?
Es un panorama bastante chungo, chunches, y mientras las autoridades discuten quién sabe qué, los hospitales siguen colapsados y los padres andamos con el corazón en la boca cuidando a nuestros hijos. Así que, por favor, tomen precauciones: lávense las manos constantemente, usen tapabocas cuando estén en lugares concurridos y eviten los espacios cerrados donde haya mucha gente. ¡No queremos que nadie termine jalándose una torta!
Ahora me pregunto: ¿Qué medidas creen ustedes que debería implementar el gobierno para aliviar la presión en los hospitales y proteger mejor a nuestros niños de estos virus respiratorios? Compartan sus ideas en el foro, ¡y cuídense mucho!