¡Ay, Dios mío! Aquí vamos otra vez con los políticos jugando con nuestra plata. Resulta que ahora el PLN, esos mismos que siempre nos prometen las cosas, tienen una idea ‘brillante’: quitarle un pedazo al IVA, pero meterle uno enorme al impuesto de las propiedades. ¡Un pincho tremendo para el bolsillo de to’los!
La diputada Montserrat Ruiz Guevara, fiel representante del PLN, es quien está detrás de este movimiento. Parece que quiere cambiar la forma en cómo nos cobra Hacienda, echándole toda la culpa al consumo. Dicen que así favorecemos a los más necesitados, pero yo me pregunto: ¿Realmente va a llegar hasta ellos o esto es puro humo?
Imagínate la cosa: el IVA bajaría del 13% al 10%. Suena lindo, ¿verdad? Pero a cambio, el impuesto a las propiedades se dispara, de un tranquilito 0.25% a un descomunal 0.75%. ¡Eso sí que duele, mi hermano! Especialmente a aquellos que tenemos la suerte de tener nuestro tecito, aunque sea humilde.
Y ni hablar de la morosidad que hay en las municipalidades. Luis Molina, el viceministra de Egresos, reconoce que ese problema es serio y que quizás esta propuesta ayude a solucionarlo. Pero también dice que primero hay que hacer bien las cuentas para ver si esto es viable. ¡Más le vale, porque estamos viendo las migajas!
La idea es crear una Agencia Catastral Nacional que esté encargada de ponerle orden al catastro nacional. Que cada casa, independientemente del cantón, pague lo justo por su valor fiscal. Eso suena bien en teoría, pero sabemos cómo van las cosas por acá: siempre hay alguien que se rebusca para pagar menos. Además, planean repartir la recolección del impuesto: un poquito para el gobierno y otro para las municipalidades. ¡Parece que quieren abarcarla todita!
Pero espera que hay más. No va a ser un cambio instantáneo, no señor. Primero se aplicará a medicamentos, la canasta básica y el transporte escolar. Luego, si todo sale bien con la Agencia Catastral, se extenderá a otros productos y servicios. Y finalmente, si por casualidad el catastro no está completo, pues, ¡que le hagan al pueblo! ¡Qué brete!
Ahora, hablemos claro: ¿Esto significa que tendremos más plata en el bolsillo? Quizás. Pero también significa que tendremos que desembolsar más por nuestras casas, nuestros apartamentos, nuestros terrenos. Y eso, mi pana, no es un juego. Depende mucho dónde vivas, si tienes propiedades de alto valor fiscal vas a sentir el pinchazo. Y quienes tengan propiedades en zonas rurales, seguramente respirarán tranquilos... por ahora.
En fin, parece que el debate fiscal del 2025 se pondrá candentísimo. Con Hacienda haciendo los números y los diputados dando vueltas a la rosquilla, solo nos queda estar atentos y ver qué sale de esto. Pero dime tú, ¿crees que esta propuesta del PLN es realmente beneficiosa para el país o es solo una forma elegante de sacarle más dinero a los ciudadanos? ¡Déjanos tus comentarios en el foro, quiero saber qué piensas!
La diputada Montserrat Ruiz Guevara, fiel representante del PLN, es quien está detrás de este movimiento. Parece que quiere cambiar la forma en cómo nos cobra Hacienda, echándole toda la culpa al consumo. Dicen que así favorecemos a los más necesitados, pero yo me pregunto: ¿Realmente va a llegar hasta ellos o esto es puro humo?
Imagínate la cosa: el IVA bajaría del 13% al 10%. Suena lindo, ¿verdad? Pero a cambio, el impuesto a las propiedades se dispara, de un tranquilito 0.25% a un descomunal 0.75%. ¡Eso sí que duele, mi hermano! Especialmente a aquellos que tenemos la suerte de tener nuestro tecito, aunque sea humilde.
Y ni hablar de la morosidad que hay en las municipalidades. Luis Molina, el viceministra de Egresos, reconoce que ese problema es serio y que quizás esta propuesta ayude a solucionarlo. Pero también dice que primero hay que hacer bien las cuentas para ver si esto es viable. ¡Más le vale, porque estamos viendo las migajas!
La idea es crear una Agencia Catastral Nacional que esté encargada de ponerle orden al catastro nacional. Que cada casa, independientemente del cantón, pague lo justo por su valor fiscal. Eso suena bien en teoría, pero sabemos cómo van las cosas por acá: siempre hay alguien que se rebusca para pagar menos. Además, planean repartir la recolección del impuesto: un poquito para el gobierno y otro para las municipalidades. ¡Parece que quieren abarcarla todita!
Pero espera que hay más. No va a ser un cambio instantáneo, no señor. Primero se aplicará a medicamentos, la canasta básica y el transporte escolar. Luego, si todo sale bien con la Agencia Catastral, se extenderá a otros productos y servicios. Y finalmente, si por casualidad el catastro no está completo, pues, ¡que le hagan al pueblo! ¡Qué brete!
Ahora, hablemos claro: ¿Esto significa que tendremos más plata en el bolsillo? Quizás. Pero también significa que tendremos que desembolsar más por nuestras casas, nuestros apartamentos, nuestros terrenos. Y eso, mi pana, no es un juego. Depende mucho dónde vivas, si tienes propiedades de alto valor fiscal vas a sentir el pinchazo. Y quienes tengan propiedades en zonas rurales, seguramente respirarán tranquilos... por ahora.
En fin, parece que el debate fiscal del 2025 se pondrá candentísimo. Con Hacienda haciendo los números y los diputados dando vueltas a la rosquilla, solo nos queda estar atentos y ver qué sale de esto. Pero dime tú, ¿crees que esta propuesta del PLN es realmente beneficiosa para el país o es solo una forma elegante de sacarle más dinero a los ciudadanos? ¡Déjanos tus comentarios en el foro, quiero saber qué piensas!