¡Qué Despiche! Decomisan Más de 3 Toneladas de Conchas en Aeropuertos Costarricenses

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece que algunos turistas y lugareños no han agarrado la onda con la protección de nuestros ecosistemas costeros. El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) acaba de soltar la bomba: más de tres toneladas de conchas marinas fueron sacadas de quicio en nuestros aeropuertos durante casi un año. ¡Imagínate la cantidad de playas que sufrieron por esto!

La movida comenzó a tomarle otra vuelta cuando el SINAC, dentro del MINAE, lanzó un llamado para que paremos con esa vaina de llevarse las conchas como si fueran recuerdos baratos. Ya saben, esas cositas que te venden en la playa, pero que realmente le hacen daño a nuestro entorno. La realidad es dura: extraer conchas es ilegal, se considera tráfico de vida silvestre y deja una huella negativa enorme en nuestros arrecifes y playas.

Si nos ponemos a ver los números, ¡qué torta! En el aeropuerto de Guanacaste, entre octubre del año pasado y ahora, agarraron más de 1648 kilos de conchas intentando salir del país. ¡Eso es un montón, mae! Y ni hablar del aeropuerto Juan Santamaría, donde voluntarios, con toda la buena voluntad del mundo, clasificaron y separaron cerca de 1800 kilos de conchas para intentar devolverlas al mar. ¡Un brete de trabajo!

Pero, ¿por qué tanto alboroto con unas cuantas conchas? Pues resulta que estas cositas pequeñas juegan un papel importantísimo en el equilibrio ecológico de nuestras costas. Son como casitas para cangrejos, pececitos, erizos y hasta algunas aves. Además, ayudan a estabilizar la arena y controlar el pH del agua marina. Retirarlas a diestra y siniestra es como quitarle los cimientos a una casa, ¡se va todo al traste!

La ley lo dice clarito: si te pillan extrayendo, transportando o vendiendo conchas sin permiso, te puedes ir preparando para recibir sanciones fuertes. El MINAE no anda jugando con esto y quiere mandar el mensaje de que proteger nuestras costas es responsabilidad de todos. No se trata solo de cuidar las conchas, sino de preservar la belleza natural de Costa Rica, mi querido.

Y hablando de responsabilidad, ¿quiénes tienen que ponerle freno a esta situación? Bueno, principalmente nosotros, los turistas y la gente que vive en las zonas costeras. El MINAE nos está pidiendo que no recolectemos conchas, que admiremos su belleza desde la playa y que denunciemos cualquier vaina sospechosa que veamos. Pueden llamar al 1192, entrar a www.sitada.go.cr o visitar las oficinas del SINAC. ¡Denunciaremos sin miedo, chunches!

¿Cómo podemos cambiar esta mentalidad de “me llevo un souvenir”? Creo que la educación es clave, tener campañas que expliquen a los niños y adultos la importancia de las conchas en el ecosistema. También sería bueno reforzar la presencia de guardaparques en las playas y crear incentivos para que las comunidades costeras participen en la conservación. Después de todo, ¡nosotros somos los que vivimos aquí y queremos que este paraíso siga siendo un paraíso!

Ahora, dígame usté... ¿Cree que las multas actuales son suficientes para disuadir a la gente de robar conchas o necesitamos medidas más drásticas? ¿Qué otras acciones podríamos tomar para proteger nuestros tesoros marinos y asegurar que las futuras generaciones también puedan disfrutar de nuestras hermosas playas?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba