¡Qué despiche en el MEP! El cuento de las Pruebas Estandarizadas nos está saliendo carísimo.

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, agarren silla porque la vara está color de hormiga. Cada vez que sale un informe del Estado de la Educación uno sabe que se viene un baldazo de agua fría, pero esta vez se pasaron. El más reciente reporte le acaba de tirar un bombazo directo a la línea de flotación del Ministerio de Educación Pública (MEP), y el tema central es uno que nos toca a todos: las famosas Pruebas Nacionales Estandarizadas. En resumen, el estudio confirma lo que muchos ya sospechábamos: el sistema es un completo despiche, una debilidad gigante que nos está vendiendo un cuento chino de éxito educativo mientras, por detrás, el futuro del país se va al traste.

Diay, ¿pero por qué tanto alboroto? Vamos por partes. Según los cargas del Estado de la Educación, estas pruebas que el MEP aplica son, para ponerlo en buen tico, una completa hablada. Resulta que los exámenes evalúan menos del 25% de las habilidades que se supone deberían medir. Imagínese que usted se mata estudiando todo el año diez temas diferentes para que en el examen final solo le pregunten por dos, y encima, con las preguntas más regaladas. El informe es clarísimo: se usan “ítems de baja dificultad” que hacen imposible saber quién de verdad sabe y quién está bateando. Por ejemplo, en la prueba de mate de primaria del 2023, ¡más del 80% de los contenidos simplemente no se evaluaron! Con Español la torta es igual de grande: el MEP juraba que un 26% de las preguntas eran “avanzadas”, pero los expertos concluyeron que ni una sola pregunta llegaba a ese nivel. ¡Qué nivel de desfase!

Aquí es donde la cosa se pone fea de verdad, porque este problema va más allá de un simple examen mal hecho. Estamos cayendo en lo que el Banco Mundial y la Unesco llaman “pobreza de los aprendizajes”. ¿Qué significa eso? Que tenemos promociones altísimas, con casi el 90% de los estudiantes pasando, pero sin que eso garantice que tengan los conocimientos mínimos. Como dice Isabel Román, la coordinadora del informe, el país está certificando estudiantes que no cumplen. Es una mentira piadosa que nos contamos todos: los papás se alegran de que el güila pasó, el estudiante se siente bien y el profe cumple la meta. Pero la realidad es otra, una mucho más salada. El dato más aterrador del informe es que hay estudiantes graduándose de noveno año con las habilidades de lectura y matemáticas de un chiquito de tercer grado. Repito: un adolescente con la capacidad de un niño de 10 años. ¡Una locura!

El Estado de la Educación no solo señala el problema, sino que también apunta a una de las causas de este desorden: el MEP es juez y parte. Ellos mismos hacen las pruebas, las aplican, las califican y luego se felicitan por los resultados. Así cualquiera, ¿verdad? La propuesta de los expertos es lógica y necesaria: crear un órgano independiente, un ente técnico adscrito al Consejo Superior de Educación que se encargue de las evaluaciones. Como en Chile, donde una agencia externa le pide cuentas al ministerio. Esto evitaría los “movimientos erráticos” que hemos visto en los últimos años, pasando de Bachillerato a FARO y ahora a estas pruebas, sin un rumbo claro y basado en decisiones políticas del jerarca de turno, en lugar de criterios técnicos. No se trata de eliminar la Dirección de Calidad del MEP, sino de que se dedique a eso, a la calidad, y que la evaluación venga de afuera, sin conflictos de interés.

Al final del día, la conclusión no es “quitemos las pruebas”. ¡Para nada! Un país sin un sistema para medir su educación está ciego. La consigna es “mejoremos las pruebas, y hagámoslo ya”. Necesitamos instrumentos serios, rigurosos y que de verdad nos digan dónde están los huecos para que los resultados lleguen al aula y los docentes puedan hacer su brete. De lo contrario, seguiremos con esta falsa sensación de que todo está bien, comprometiendo nuestro recurso humano y el futuro de todos. La pregunta queda en el aire para todo el foro: Maes, honestamente, ¿ustedes sienten que el cole los preparó de verdad o fue puro pasar por pasar? ¿Creen que un ente aparte del MEP es la solución o es más de la misma vara?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 466 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 321 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba