¡Ay, Dios mío, qué torta! Los ciberdelincuentes le están agarrando la jugada a los wachos y ahora quieren robarles hasta la camisa del cuello con una nueva estrategia en WhatsApp. Parece que estos tipos no tienen ni un poquito de conciencia, ¿eh?
La peña de ESET Latinoamérica está poniendo el avispero porque esta estafa va pegando duro. Resulta que te llaman desde un número desconocido haciéndose pasar por el banco, soporte técnico de WhatsApp, o hasta inventándose que algún familiar anda metido en un brete tremendo. Lo primero que hacen es activar el pánico, así te dejan con la guardia baja y fácil de enganarle.
El truco, que ya les digo, es bastante mañoso. Te piden que grabes la pantalla del celular para solucionar un problema, como cargos raritos en la cuenta o que alguien más está usando tu WhatsApp. Y ahí, precisamente, es donde te meten el quite. Estos maleantes te mandan un código de seguridad que aparece en la pantalla y, con eso, ¡zas!, toman el control total de tu celular.
Imagínate el diay. Con tu celular en manos de estos vándalos, pueden sacar toda tu información, tus fotos, tus mensajes, y hasta vaciarte la cuenta del banco. ¡Un robo limpio y reluciente! No me digas que no te da cosita pensar eso, ¿verdad?
Pero tranquilos, que no todo está perdido. La gente de ESET nos dejó unos consejos pa’ evitar caer en esta emboscada virtual. Primero, jamás compartas la pantalla de tu celular con nadie que no conozcas. ¿Para qué le das la llave de tu casa a un desconocido, mae?
Segundo, ¡ojo con esos códigos de verificación! Son personales e intransferibles, así que nunca se los des a nadie, ni siquiera si te dicen que es urgente. Y tercero, no les des información personal a desconocidos por teléfono. Las empresas serias no andan pidiendo esos datos por WhatsApp, muchacho.
Si tienes alguna sospecha, chequea la información directamente con el banco o con la empresa que supuestamente te está contactando. Llama al número oficial, visita la página web, haz lo que tengas que hacer, pero asegúrate de estar hablando con la gente correcta. Porque si te crees cualquier cosa, te van a dejar bien pelao’. Este brete del mundo digital cada día se pone más complicado, créeme.
Ahora dime, ¿qué medidas tomas tú para protegerte de estas estafas online? ¿Crees que el gobierno debería hacer algo más para crear conciencia sobre estos peligros o es responsabilidad exclusiva de cada usuario mantenerse alerta? ¡Déjanos tus comentarios y opiniones en el foro!
	
		
			
		
		
	
				
			La peña de ESET Latinoamérica está poniendo el avispero porque esta estafa va pegando duro. Resulta que te llaman desde un número desconocido haciéndose pasar por el banco, soporte técnico de WhatsApp, o hasta inventándose que algún familiar anda metido en un brete tremendo. Lo primero que hacen es activar el pánico, así te dejan con la guardia baja y fácil de enganarle.
El truco, que ya les digo, es bastante mañoso. Te piden que grabes la pantalla del celular para solucionar un problema, como cargos raritos en la cuenta o que alguien más está usando tu WhatsApp. Y ahí, precisamente, es donde te meten el quite. Estos maleantes te mandan un código de seguridad que aparece en la pantalla y, con eso, ¡zas!, toman el control total de tu celular.
Imagínate el diay. Con tu celular en manos de estos vándalos, pueden sacar toda tu información, tus fotos, tus mensajes, y hasta vaciarte la cuenta del banco. ¡Un robo limpio y reluciente! No me digas que no te da cosita pensar eso, ¿verdad?
Pero tranquilos, que no todo está perdido. La gente de ESET nos dejó unos consejos pa’ evitar caer en esta emboscada virtual. Primero, jamás compartas la pantalla de tu celular con nadie que no conozcas. ¿Para qué le das la llave de tu casa a un desconocido, mae?
Segundo, ¡ojo con esos códigos de verificación! Son personales e intransferibles, así que nunca se los des a nadie, ni siquiera si te dicen que es urgente. Y tercero, no les des información personal a desconocidos por teléfono. Las empresas serias no andan pidiendo esos datos por WhatsApp, muchacho.
Si tienes alguna sospecha, chequea la información directamente con el banco o con la empresa que supuestamente te está contactando. Llama al número oficial, visita la página web, haz lo que tengas que hacer, pero asegúrate de estar hablando con la gente correcta. Porque si te crees cualquier cosa, te van a dejar bien pelao’. Este brete del mundo digital cada día se pone más complicado, créeme.
Ahora dime, ¿qué medidas tomas tú para protegerte de estas estafas online? ¿Crees que el gobierno debería hacer algo más para crear conciencia sobre estos peligros o es responsabilidad exclusiva de cada usuario mantenerse alerta? ¡Déjanos tus comentarios y opiniones en el foro!
 
	 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		