¡Aguante, pueblo! Después de un buen chayote de objeciones y papeleos, la Contraloría General de la República (CGR) le dio el visto bueno a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) para seguir adelante con la licitación de frecuencias de radio y televisión. Esto significa que la bronca legal por las condiciones de esas concesiones llega a su fin, al menos por ahora.
Como les recordamos, desde hace rato varias empresas y particulares habían interpuesto recursos de objeción argumentando que había cosas turbias o injustas en cómo Sutel estaba manejando el asunto. Se habló de favoritismos, de condiciones poco claras, del rollo clásico, vaya. La CGR, buscando aclarar las aguas y evitar cualquier cosa que oliera a corrupción, inició cuatro procedimientos diferentes para analizar el tema tanto en radio FM como AM, y también en televisión.
Pero resulta que después de revisar toda la movida, los magistrados de la Contraloría determinaron que las objeciones no tenían cabida. Rechazaron los 29 recursos presentados, dejando claro que las bases establecidas por Sutel son correctas y cumplen con la ley. Ahora sí, parece que vamos a escuchar nuevas voces por la onda y ver qué sorpresas nos esperan en la pantalla chica.
Esto es importante porque la asignación de frecuencias es un brete enorme para el país. No solo afecta a los medios de comunicación existentes, sino que abre la puerta a nuevos actores que quieren entrar al mercado. Imagínate, puede haber más canales de TV comunitarios, emisoras de radio locales... ¡la vaina se pone interesante! Además, esto podría traer inversión extranjera y generar empleos, aunque hay que estar ojo aviso para que todo esté transparente.
Y hablando de transparencia, muchos se preguntaban si la Contraloría iba a meterle dedo en el changarro, especialmente considerando las denuncias previas que han salido a flote sobre funcionarios públicos y posibles conflictos de interés. Pero al final, parece que la CGR hizo bien su trabajo y le puso freno a cualquier intento de jugar sucio. Aunque, como dice el dicho, “después de la tormenta siempre sale el sol”, así que habrá que mantener la lupa puesta.
La Sutel, con esta decisión, podrá continuar con los trámites necesarios para llevar a cabo la licitación propiamente dicha. Ya tienen todo listo para anunciar los plazos, los requisitos y los criterios de evaluación. Se espera que en los próximos meses se conozcan los nombres de los ganadores y se empiecen a asignar las nuevas frecuencias. Esperemos que no haya más líos ni sapos en el camino, porque ya estamos cansados de tanta polémica.
Esta movida de la Contraloría es un respiro para el sector de las telecomunicaciones y un mensaje claro de que nadie va a andar haciendo trampa en Costa Rica. Sin embargo, la pelea no termina acá, porque seguramente surgirán otras críticas y cuestionamientos en el futuro. Todo depende de cómo se maneje la licitación y de si se garantiza que todos tengan las mismas oportunidades. ¿Será que veremos una revolución en la programación televisiva y radial con estos nuevos actores?
En fin, se acabó la espera y la incertidumbre. Ahora, mi pana, me pregunto: ¿Crees que esta licitación realmente traerá aire fresco a la escena mediática nacional o será otro capítulo más de la misma novela llena de intereses turbios? ¡Dime tu opinión en los comentarios!
Como les recordamos, desde hace rato varias empresas y particulares habían interpuesto recursos de objeción argumentando que había cosas turbias o injustas en cómo Sutel estaba manejando el asunto. Se habló de favoritismos, de condiciones poco claras, del rollo clásico, vaya. La CGR, buscando aclarar las aguas y evitar cualquier cosa que oliera a corrupción, inició cuatro procedimientos diferentes para analizar el tema tanto en radio FM como AM, y también en televisión.
Pero resulta que después de revisar toda la movida, los magistrados de la Contraloría determinaron que las objeciones no tenían cabida. Rechazaron los 29 recursos presentados, dejando claro que las bases establecidas por Sutel son correctas y cumplen con la ley. Ahora sí, parece que vamos a escuchar nuevas voces por la onda y ver qué sorpresas nos esperan en la pantalla chica.
Esto es importante porque la asignación de frecuencias es un brete enorme para el país. No solo afecta a los medios de comunicación existentes, sino que abre la puerta a nuevos actores que quieren entrar al mercado. Imagínate, puede haber más canales de TV comunitarios, emisoras de radio locales... ¡la vaina se pone interesante! Además, esto podría traer inversión extranjera y generar empleos, aunque hay que estar ojo aviso para que todo esté transparente.
Y hablando de transparencia, muchos se preguntaban si la Contraloría iba a meterle dedo en el changarro, especialmente considerando las denuncias previas que han salido a flote sobre funcionarios públicos y posibles conflictos de interés. Pero al final, parece que la CGR hizo bien su trabajo y le puso freno a cualquier intento de jugar sucio. Aunque, como dice el dicho, “después de la tormenta siempre sale el sol”, así que habrá que mantener la lupa puesta.
La Sutel, con esta decisión, podrá continuar con los trámites necesarios para llevar a cabo la licitación propiamente dicha. Ya tienen todo listo para anunciar los plazos, los requisitos y los criterios de evaluación. Se espera que en los próximos meses se conozcan los nombres de los ganadores y se empiecen a asignar las nuevas frecuencias. Esperemos que no haya más líos ni sapos en el camino, porque ya estamos cansados de tanta polémica.
Esta movida de la Contraloría es un respiro para el sector de las telecomunicaciones y un mensaje claro de que nadie va a andar haciendo trampa en Costa Rica. Sin embargo, la pelea no termina acá, porque seguramente surgirán otras críticas y cuestionamientos en el futuro. Todo depende de cómo se maneje la licitación y de si se garantiza que todos tengan las mismas oportunidades. ¿Será que veremos una revolución en la programación televisiva y radial con estos nuevos actores?
En fin, se acabó la espera y la incertidumbre. Ahora, mi pana, me pregunto: ¿Crees que esta licitación realmente traerá aire fresco a la escena mediática nacional o será otro capítulo más de la misma novela llena de intereses turbios? ¡Dime tu opinión en los comentarios!