¡Ay, Dios mío! Así amanecimos este lunes, con paso regulado en el puente Ricardo Saprissa. Parece que nunca terminan los bretes y las complicaciones en nuestras vías. El MOPT nos soltó la bomba: van a seguir trabando el tráfico hasta el 26 de septiembre, “para hacer unas reviciones y trabajitos menores” en el tablero, según dicen. ¡Más le vale que no les lleve horas!
Ahora, explíquenme, ¿cuántas veces nos han dicho eso mismo en los últimos años? Siempre es “trabajos menores”, pero al final terminamos con filas kilométricas y un estrés que ni el café chorrol te quita. Uno ya ni sabe si creerles a estos señores del MOPT. A ver si esta vez sí cumplen con lo que prometen y no nos dejan varados ahí como palomas.
Lo que sí quedó claro es cómo va a andar el tráfico. En el sentido San José – Limón, entre las 8 de la mañana y las 3 de la tarde, solo van a pasar un carril. ¡Imagínate la bronca! Pero bueno, al menos fuera de esas horas podrán pasar dos carriles. En cambio, para los que vienen desde Limón, la cosa anda más tranquila, porque ahí van a tener tres carriles disponibles siempre. Menos mal, por lo menos alguien respira tranquilo, ¿no?
Y claro, en las redes sociales explotó la olla. Todo el mundo quejándose, poniendo videos de las filas monstruosas... ¡Qué torta! La gente ya está harta de tanta demora y de los constantes cambios de criterio. Algunos están diciendo que deberían ponerle más obreros al puente, otros que deberían buscar alternativas para aliviar el tráfico. Lo que sí es seguro es que esto va a afectar a muchísima gente, especialmente a los que tienen que ir a trabajar o llevar a sus hijos a clases.
Algunos expertos en movilidad consultados por este medio comentaron que este tipo de mantenimientos debería hacerse durante la temporada baja, cuando hay menos movimiento de vehículos. Pero bueno, aquí en Costa Rica, a veces parece que hacemos las cosas al revés. Digamos que estamos acostumbrados a vivir en modo “emergencia”. Además, la infraestructura vial del país necesita urgentemente una inversión seria y planeada a largo plazo. No podemos seguir parcheando los problemas día tras día.
Para muchos transportistas, esta medida es un verdadero dolor de cabeza. Ya que afectan sus horarios y sus ganancias. Además, tienen que lidiar con la frustración de los pasajeros que llegan tarde a sus destinos. Muchos se preguntan cómo harán para cumplir con las entregas a tiempo. La verdad, la situación es complicada para todos. Imaginen a los taxis intentando moverse por ahí… ¡Una pesadilla!
Hay quienes recuerdan cuando el puente Saprissa era el orgullo nacional, símbolo de progreso e innovación. Ahora, se ha convertido en sinónimo de atascos, retrasos y frustraciones. Se dice que el diseño original no contemplaba el volumen actual de tráfico que soporta. A veces me pregunto si realmente hemos pensado bien en el futuro cuando construimos estas obras viales masivas. Tenemos que aprender a planificar mejor y considerar todas las variables posibles.
En fin, toca armarse de paciencia y prepararse para esperar en las filas. Esperemos que el MOPT haga un buen trabajo y que esto termine pronto. ¿Ustedes qué opinan? ¿Creen que el gobierno debería invertir más en mejorar la infraestructura vial del país o prefieren que sigamos lidiando con estos problemas constantemente?
Ahora, explíquenme, ¿cuántas veces nos han dicho eso mismo en los últimos años? Siempre es “trabajos menores”, pero al final terminamos con filas kilométricas y un estrés que ni el café chorrol te quita. Uno ya ni sabe si creerles a estos señores del MOPT. A ver si esta vez sí cumplen con lo que prometen y no nos dejan varados ahí como palomas.
Lo que sí quedó claro es cómo va a andar el tráfico. En el sentido San José – Limón, entre las 8 de la mañana y las 3 de la tarde, solo van a pasar un carril. ¡Imagínate la bronca! Pero bueno, al menos fuera de esas horas podrán pasar dos carriles. En cambio, para los que vienen desde Limón, la cosa anda más tranquila, porque ahí van a tener tres carriles disponibles siempre. Menos mal, por lo menos alguien respira tranquilo, ¿no?
Y claro, en las redes sociales explotó la olla. Todo el mundo quejándose, poniendo videos de las filas monstruosas... ¡Qué torta! La gente ya está harta de tanta demora y de los constantes cambios de criterio. Algunos están diciendo que deberían ponerle más obreros al puente, otros que deberían buscar alternativas para aliviar el tráfico. Lo que sí es seguro es que esto va a afectar a muchísima gente, especialmente a los que tienen que ir a trabajar o llevar a sus hijos a clases.
Algunos expertos en movilidad consultados por este medio comentaron que este tipo de mantenimientos debería hacerse durante la temporada baja, cuando hay menos movimiento de vehículos. Pero bueno, aquí en Costa Rica, a veces parece que hacemos las cosas al revés. Digamos que estamos acostumbrados a vivir en modo “emergencia”. Además, la infraestructura vial del país necesita urgentemente una inversión seria y planeada a largo plazo. No podemos seguir parcheando los problemas día tras día.
Para muchos transportistas, esta medida es un verdadero dolor de cabeza. Ya que afectan sus horarios y sus ganancias. Además, tienen que lidiar con la frustración de los pasajeros que llegan tarde a sus destinos. Muchos se preguntan cómo harán para cumplir con las entregas a tiempo. La verdad, la situación es complicada para todos. Imaginen a los taxis intentando moverse por ahí… ¡Una pesadilla!
Hay quienes recuerdan cuando el puente Saprissa era el orgullo nacional, símbolo de progreso e innovación. Ahora, se ha convertido en sinónimo de atascos, retrasos y frustraciones. Se dice que el diseño original no contemplaba el volumen actual de tráfico que soporta. A veces me pregunto si realmente hemos pensado bien en el futuro cuando construimos estas obras viales masivas. Tenemos que aprender a planificar mejor y considerar todas las variables posibles.
En fin, toca armarse de paciencia y prepararse para esperar en las filas. Esperemos que el MOPT haga un buen trabajo y que esto termine pronto. ¿Ustedes qué opinan? ¿Creen que el gobierno debería invertir más en mejorar la infraestructura vial del país o prefieren que sigamos lidiando con estos problemas constantemente?