¡Qué Nivel! Millonarios Extrajeros Despegan en Costa Rica: ¿Para Quién Va Todo Este Rollo?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece que Costa Rica se ha vuelto el patio trasero de los ricos del mundo, y no hablamos de algún turista despistado que se pierde en Manuel Antonio. Según los números, somos el país en Latinoamérica con el mayor incremento de millonarios extranjeros en la última década. De acuerdo con el reporte de Henley & Partners, un 76% de aumento, ¡una locura!, poniéndonos en el puesto seis a nivel global. Esto quiere decir que, básicamente, estamos viendo cómo nuestro suelo se convierte en el club privado de gente con más billetes que problemas.

La consultora inglesa, que vende pasaportes y permisos de residencia como pan caliente en medio mundo, calcula que alrededor de 8,400 extranjeros con buen mango llegaron a casa, y esperan que unos 350 más se sumen este año. Imagínate, esto no es un viaje relámpago a Tamarindo, sino gente que parece decidida a echar raíces... o al menos a plantar palmeras en sus nuevas mansiones. Definen millonario como alguien con más de un millón de dólares en activos líquidos –acciones, cuentas bancarias, esas cositas– dejando fuera las propiedades. Un poquito rebuscado, ¿no?

Andrés Riggioni, socio director de The Agency Costa Rica, nos dice que la pandemia fue el detonante. Dice que la peña con lana cambió la mentalidad: quieren vivir donde quieran, y al que tenga la posibilidad que tire pa’ adelante. Desde luego, esto se nota en el mercado inmobiliario, que está explotando como pirotecnia en Zapote. Las propiedades de lujo están subiendo más rápido que mis esperanzas de ganar la lotería, especialmente en las zonas costeras. Inmuebles que valían lo que un carro usado ahora cuestan como un departamento en Escazú… ¡qué nivel!

Pero ojo, que este fenómeno, que llaman “el efecto pandemia”, no es tan simple como ver crecer las ventas de terrenos. Estamos hablando de un cambio en el panorama social, de una transformación económica que puede tener consecuencias inesperadas. Algunos dicen que estamos perdiendo nuestra identidad, que las comunidades locales están siendo desplazadas por el turismo de lujo, que los precios de todo están subiendo porque los extranjeros ofrecen más lana que nosotros. Es un brete tratar de entender todas las implicaciones de esto, diay.

Y es que no todos los recién llegados son iguales. Tenemos desde jubilados que buscan un clima agradable y tranquilidad, hasta los llamados ‘semiretirados’, gente que sigue manejando sus negocios a distancia y disfrutando de las rentas. También hay criptomillonarios, esos maes que se hicieron ricos de la nada con el bitcoin y ahora andan buscando dónde meter sus chuches. Santa Teresa, conocida ahora como ‘Silicon Beach’, es el claro ejemplo: ya no quedan propiedades en la primera fila, ¡todo vendido a gente que busca sol, surf y sacar provecho!

Ahora, claro, hay críticos que cuestionan la forma en que Henley & Partners llega a estas conclusiones. Dicen que se basan demasiado en datos de redes sociales como LinkedIn para rastrear la ubicación de las personas y que no toman en cuenta el valor real de las propiedades que posean. Otros opinan que deberían considerar también las propiedades, que son una parte importante del patrimonio de una persona. Pero bueno, los estudios siempre tienen su margen de error, y la verdad es que los hechos hablan por sí solos: cada vez vemos más autos importados, restaurantes de moda y tiendas de diseño en nuestras calles.

Lo preocupante es que este boom de millonarios coincide con un aumento de la inseguridad en el país. Según un informe de la OCDE, la violencia y la delincuencia están afectando el turismo y la inversión extranjera directa, justo cuando más la necesitamos. Y el CET (Centro de Estudios del Turismo) dice que la inseguridad es el principal riesgo para el futuro del turismo, algo que nos duele el corazón, porque el turismo es vital para nuestra economía. ¿Será que vamos a perder la reputación de país seguro que nos dio fama en el mundo entero?

Guanacaste, fiel a su estilo, está siendo el epicentro de todo este movimiento. Los precios de las propiedades allí se han disparado hasta un 400% en los últimos años, afectando directamente a las comunidades locales. Se habla de gentrificación, de desplazamiento de familias, de pérdida de identidad cultural. Es una vara delicada, que requiere atención y soluciones urgentes. Hay organizaciones que están protestando pacíficamente, pidiendo que se regule el acceso a la tierra y que se proteja a las comunidades vulnerables. ¿Podremos encontrar un equilibrio entre el progreso económico y la justicia social, o terminaremos siendo un parque temático para ricos con un puñado de ticos viviendo en las afueras?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?

¿Le gusta emborracharse hasta quedar hasta el culo?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Se reconciliaría con su ex solo para pedirle un favor?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Con cuál personaje navideño se escaparía a motelear?

  • Santa Claus

  • La Señora Claus

  • El Grinch

  • Un Elfo

  • El Reno Rodolfo

  • El Muñeco de Nieve


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Intentaría seducir a un sacerdote o una monja para culiarlo(a)?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Usaría la ropa interior de su pareja sin su permiso?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba