el problema sobre todo el primer año de una hipotetica independecia es que el barca no jugaria la liga
ahora lo de la independencia de Catalunya es poco probable, abriria la "puerta" al Pais Vasco, y al resto de comunidades autonomas españolas.
para los catalanes independizarse seria un suicidio
Razones:
Una Catalunya independiente tendría que renegociar los tratados europeos y necesitaría el voto unánime de los países miembros, incluido España, para formar parte no sólo del Euro sino de la Unión Europea. Suponiendo que eso se consigue, habría un proceso de destrucción de comercio que reduciría la renta por habitante de los catalanes y del resto de los españoles. En este caso, la desviación de comercio reduciría ese efecto, pero el resultado sería una menor renta por habitante y mayor malestar de los ciudadanos.
Conceptualmente, la deuda pública de una Catalunya independiente sería superior a la que ahora tiene el conjunto del Estado español. Tendría que asumir su parte correspondiente a la deuda del conjunto del Estado y la suya propia que es en términos de PIB que es un 50% superior a la media y el doble que la de Aragón con quien comparte territorio, legislación, etc. Por eso es increíble que se diga que fuera de España Catalunya tendría una prima de riesgo menor que dentro de España. Las ideas son libres pero los hechos son únicos. Los hechos es que Catalunya lleva fuera de los mercados casi tres años y ya no puede ni emitir bonos patrióticos.
Pero el principal problema sería la deuda privada y especialmente bancaria. Catalunya es una región del Euro y su principal problema, al igual que la del resto de las regiones españolas, es el sobrenedeudamiento. La burbuja llevó a los bancos y cajas catalanas a conceder muchos más créditos que depósitos y financiar estos con los mercados mayoristas. La mayoría de las cajas catalanas han quebrado pero incluso La Caixa y Sabadell quebrarían en un proceso de independencia. Igual que se calculan las balanzas fiscales, nadie ha calculado la deuda externa neta de Catalunya. Supongamos el caso de La Caixa. La entidad tendría que mantener su banco en España y abrir una nueva filial en Catalunya. Supongamos que ambas siguen en el Euro. La Caixa tendría deudores con hipotecas a 25 años en el resto de España. Pero los depósitos que financian esas hipotecas sufrirían una fuga masiva a otras entidades. La independencia catalana despertaría al dragón del nacionalismo español y sacaría lo peor de esta sociedad, incluidas las campañas de boicot. Lo contrario pasaría en Catalunya, gente sacando depósitos de entidades españolas a catalanas. El problema es que La Caixa tiene más depósitos fuera de Catalunya. ¿Quién sustituye a esos depósitos? Como dicen en Argentina cuando llega el caos pierdes el control. Este proceso sería ingobernable, incluso dentro del Euro y con apelación ilimitada al BCE.
Lo que comentas es cierto pero aún esos "obstaculos" no han impedido que en otras zonas se dieran separaciones; lo económico para a segundo término cuando se ven hay separaciones. Hay que echarle un ojo nada mas a las repúblicas separatistas soviéticas o demas regiones en Europa donde han habido separaciones.
La separación ni garantiza una mejor economia es mas por lo general es lo contrario, pero si se logra sobrepasar las primeras decadas en 40-50 años una zona separatista comenzaría a crecer.
Estamos hablando de nuevas naciones , no se puede ver el efecto a corto plazo hay que verlo al largo plazo. Si países constituidos hace cientos de años aún vivien crisis ecónimicas e inestabilidad social , no se puede esperar menos de una región recién "hecha".
Aun así veo poco factible que suceda una separación como tal.....ese cuento lleva decadas y ha tenido sus puntos rojos sin que pase nada...