Que vacilon, todos cantan la misma cancion...

Machaca dijo:
la reeleccion es una herramienta para continuar con un plan de trabajo,

lens3274702_1237013869CatLaugh.jpg
 
peyistez mecayo dijo:
Mao dijo:
como es posible que un pais como venezuela, con todos los espectros ideologicos representados en periodos de gobierno, siempre ha sido un pais con tanta gente pobre?? respuesta: los troskos y los neoliberales, cuando concentraron el poder, siguieron con buscar la concentracion de la riqueza.....

Cuales troskos y neoliberales? Carlos Andres Pérez era socialdemócrata, como el PLN:

Pérez emprendió una política económica intervencionista que afectaba negativamente a las pequeñas y medianas empresas, y de paso ayudando a los grandes conglomerados especialmente[cita requerida] al Grupo Cisneros de Gustavo Cisneros. Durante los dos primeros años de su gobierno intentó aplicar una política de Pleno Empleo que por un lado castigaba a los empresarios y por el otro daba por medio de la llamada Ley contra despidos injustificados de 1974, un poder inmenso a los sindicatos y trabajadores independientes. Esto dio como resultado un gran crecimiento de liquidez circulante e impactó el consumo hasta 1977, reflejado en el crecimiento en un trienio del PIB más grande de la historia de Venezuela. http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_And ... P%C3%A9rez


Venezuela ha estado en manos de socialdemocratas: intervencionistas y mercantilistas a mas no poder.
Y en este momento , por mas consultas, referendos y dmas payasadas, en Venezuela todo mundo hace lo que Chavez ordena, el control es absoluto sobre los demas poderes, eso no es democracia.

En efecto Peyistez, en Venezuela antes de Chávez el sistema político giraba en torno a un bipartidismo entre el Partido Acción Democrática(Socialdemocracia) y el COPEI(Socialcristianismo), el cual se caracterizaba por una corrupción rampante, clientelismo, inoperancia, etc etc. Algo similar al sistema costarricense, con la diferencia de que Venezuela sí tiene ejército, por lo que Hugo Chávez logró canalizar el descontento y tratar de dar el golpe de estado en 1992.

Luego de la llegada de CHávez al poder, estas organizaciones pasaron a un segundo plano podríamos decir que a la fuerza, después de renunciar a la participación en los comicios del 2005 debido a la falta de garantías electorales.

Lo preocupante de esto y que a la vez nos puede dar cierto "regocijo" es que el sistema político venezolano era muy similar al de CR, habían elecciones cada 4 o 5 años, había separación de poderes, relativa estabilidad por muchos años, un estado de derecho más o menos presente pero al menos funcionaba de maravilla en comparación con el de sus vecinos, peeeero, lo de siempre, corrupción, amiguismo, despilfarro, etc etc. Y lo más importante, la mayoría de la gente siempre debajo de la línea de la pobreza y un IDH muy deteriorado, cosa en la cual CR si destaca un poco más, ya que nosotros siempre mantuvimos la pobreza en un 20% a excepción del pico en el gobierno de Carazo en los últimos 30 años talvez, mientras que en Venezuela siempre ha rondado el 50% para arriba.

Lo último quizás, y aunado a la presencia de un ejército debidamente establecido son las "pequeñas" diferencias entre nuestro sistema y el venezolano, que a la postre llevó a la crisis de la cual los venezolanos no han podido salir.

Los gobiernos centristas se ahogaron en la corrupción y desaparecieron sus partidos, mientras que en el horizonte se veía venir la amenaza ya sea de izquierda autoritaria y la no menos autoritaria y entreguista derecha oligárquica representada por Manuel ROsales; es decir, se rompe el sistema equilibrado de partidos políticos para dar paso a una lucha entre extremos más peligrosos y menos democráticos en ambos lados del espectro.
 
que varas flipper. yo pensaria que despues de las vacaciones que te tomaste (y por cierto que si no fuera por electrico el foro de politica se hubiera vuelto MUY aburrido) la mente se te hubiera descansado para por lo menos tener argumentos que no fueran gatitos riendose.

Pero si no tiene nada, tranquilo. Ya estamos acostumbrados a eso. :-D
 
Cargando...
ClipperX dijo:
Machaca dijo:
la reeleccion es una herramienta para continuar con un plan de trabajo,

lens3274702_1237013869CatLaugh.jpg
[/qu :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o un plan de trabajo :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-
hay que mal de risa
 
Ursol dijo:
G ELIZONDO dijo:
Ursol... perdón, olvidamos algo muy importante. Ortega ya estuvo en el poder. Los sandinistas llegan al poder en 1979 en 1990 le entregan el Poder a Violeta Chamorro, luego de perder las elecciones. Si mi sumadora no falla son once años en el Poder de la izquierda sandinista en Nicaragua. ¿Y qué hicieron? Si cuatro años no son suficientes como dice usted, que tal once años ¿o tampoco son suficientes?

Igual podríamos decir del PLN o del PUSC... quizá el punto que defiendo es que el pueblo es quien debería decidir si acepta o no la reelección inmediata.

Ojo, el PLN y la oposición antiliberacionista se mantuvieron alternando el poder, tampoco se dio la continuidad del mismo presidente.

Y veámoslo desde otro ángulo, cuando fue asesinado Allende (gobierno de izquierda) los defensores del gobierno de derecha en Chile justificaban la dictadura utilizando exactamente los mismos argumentos que usted usó, que la izquierda había estado en el gobierno y que para cambiar a la "democracia" se necesitaba tiempo pues se pasaba de dos sistemas opuestos y bla bla bla. Con ese cuento Pinochet se quedó más de trece años ¿verdad?
 
TÍTULO XVII

LAS REFORMAS DE LA CONSTITUCIÓN

Capítulo Único

ARTÍCULO 195.- La Asamblea Legislativa podrá reformar parcialmente esta Constitución con absoluto arreglo a las siguientes disposiciones:

1) La proposición en que se pida la reforma de uno o mas artículos debe presentarse a la Asamblea en sesiones ordinarias, firmada al menos por diez diputados;

2) Esta proposición será leída por tres veces con intervalos de seis días, para resolver si se admite o no a discusión;

3) En caso afirmativo pasará a una comisión nombrada por mayoría absoluta de la Asamblea, para que dictamine en un término de hasta veinte días hábiles.

(Así reformado este inciso por Ley No. 6053 del 15 de junio de 1977)

4) Presentado el dictamen se procederá a su discusión por los trámites establecidos para la formación de las leyes; dicha reforma deberá aprobarse por votación no menor de los dos tercios del total de los miembros de la Asamblea;

5) Acordado que procede la reforma, la Asamblea preparará el correspondiente proyecto, por medio de una Comisión, bastando en este caso la mayoría absoluta para aprobarlo;

6) El mencionado proyecto pasará al Poder Ejecutivo; y éste lo enviará a la Asamblea con el Mensaje Presidencial al iniciarse la próxima legislatura ordinaria, con sus observaciones, o recomendándolo;

7) La Asamblea Legislativa, en sus primeras sesiones, discutirá el proyecto en tres debates, y si lo aprobare por votación no menor de dos tercios de votos del total de los miembros de la Asamblea, formará parte de la Constitución, y se comunicará al Poder Ejecutivo para su publicación y observancia.

ARTÍCULO 196.- La reforma general de esta Constitución, sólo podrá hacerse por una Asamblea Constituyente convocada al efecto. La ley que haga esa convocatoria, deberá ser aprobada por votación no menor de los dos tercios del total de los miembros de la Asamblea Legislativa y no requiere sanción del Poder Ejecutivo.


Esto es lo que dice nuestra Constitución... donde se dice que la Sala Cuarta tiene potestades para hacer estas cosas... de reelección. Ni siquiera la Ley de Referendum contempla la posibilidad de permitir reformas Constitucionales por este medio porque le pasa por encima a la Carta Magna.

Lo que pasa es que muy pocos berreamos, y los pericos encantados, con la complacencia de Junior que ya se frotaba las manos, claro no contaba con semejante pelada.

Lo que pasa es que acá nos dejamos pasar por encima... bueno se dejan los Liberacionistas y Socialcristianos y los demas son reclamos aislados... somos el unico país que ve violentada la Constitución por un grupo político en complacencia del otro en el poder para imponer la reelección presidencial y nadie hace nada!
 
Machaca dijo:
que varas flipper. yo pensaria que despues de las vacaciones que te tomaste (y por cierto que si no fuera por electrico el foro de politica se hubiera vuelto MUY aburrido) la mente se te hubiera descansado para por lo menos tener argumentos que no fueran gatitos riendose.

Pero si no tiene nada, tranquilo. Ya estamos acostumbrados a eso.

No mi estimado, a lo que estamos acostumbrados es a sus sacaladas que merecen nomás la inocencia y ternura de la imágen de un gatito "riendo"...
 
G ELIZONDO dijo:
Ojo, el PLN y la oposición antiliberacionista se mantuvieron alternando el poder, tampoco se dio la continuidad del mismo presidente.
pues sí.. no se dio el mismo presidente, pero en ambos casos, se gobernó por más de un período consecutivo por el mismo partido político, y al final, no hicieron absolutamente nada importante... veamos la infraestructura vial, por ejemplo.. ahora se dice que tenemos un atraso de más de 20 años.. 20 años en que el PLN y el PUSC gobernaron.
G ELIZONDO dijo:
Y veámoslo desde otro ángulo, cuando fue asesinado Allende (gobierno de izquierda) los defensores del gobierno de derecha en Chile justificaban la dictadura utilizando exactamente los mismos argumentos que usted usó, que la izquierda había estado en el gobierno y que para cambiar a la "democracia" se necesitaba tiempo pues se pasaba de dos sistemas opuestos y bla bla bla. Con ese cuento Pinochet se quedó más de trece años ¿verdad?
El argumento no es ese.. no defiendo un golpe de estado como en Honduras o en Chile, ni tampoco aquí con el cuento que "no hicieron nada durante n cantidad de años".. pero creo que es muy importante que el pueblo sea el que decida sobre este tipo de cosas, no la Sala Constitucional de un país.
Si Nicaragua vota "SI" no debería ser causal para un golpe de Estado por parte de quienes adversan el sandinismo, igual en Honduras, me parece que el asunto de la "Cuarta Urna" no daba para tanto.. fue, por decirlo de alguna manera, una "excusa" (bien barata por cierto) para quitar a un presidente que les incomodaba.
A mí me hubiera gustado más que la reelección hubiese sido decisión de todos los ticos, y no de 5 constitucionales.
 
Ursol dijo:
G ELIZONDO dijo:
Ojo, el PLN y la oposición antiliberacionista se mantuvieron alternando el poder, tampoco se dio la continuidad del mismo presidente.
pues sí.. no se dio el mismo presidente, pero en ambos casos, se gobernó por más de un período consecutivo por el mismo partido político, y al final, no hicieron absolutamente nada importante... veamos la infraestructura vial, por ejemplo.. ahora se dice que tenemos un atraso de más de 20 años.. 20 años en que el PLN y el PUSC gobernaron.

¿Cómo que no hicieron nada importante? Por Dios, comparemos desde 1948 a Costa Rica con cualquiera de los países de Centroamérica... ¿no se hizo nada importante? Una sociedad de solidaridad social, se quita el ejército con Figueres, se fortalecen garantías sociales, respeto al sufragio popular con el TSE autónomo, los parques nacionales con Oduber, Chico Orlich con la infraestructura escolar, Dengo impulsa una institución como el ICE que lleva electricidad a todo el país y es ejemplo en América, conseguimos los índices de salud similares a los países nórdicos, mejoramos en la educación en relación con el resto del istmo, se crea el bono de vivienda por Monge y Calderón lo declara gratuito, se crean condiciones de estabilidad política y económica que para un país tan pequeño y en una región tan convulsa es un milagro, el Banco Popular, contribuimos a la paz en Centroamérica cuando se mataban como locos y eso trae un premio Nobel a Costa Rica. Ah no... no se hizo nada...¡vaya! dicen que no hay peor ciego que el que no quiere ver. :D
 
G ELIZONDO dijo:
Ursol dijo:
[quote="G ELIZONDO":8ozr577c]Ojo, el PLN y la oposición antiliberacionista se mantuvieron alternando el poder, tampoco se dio la continuidad del mismo presidente.
pues sí.. no se dio el mismo presidente, pero en ambos casos, se gobernó por más de un período consecutivo por el mismo partido político, y al final, no hicieron absolutamente nada importante... veamos la infraestructura vial, por ejemplo.. ahora se dice que tenemos un atraso de más de 20 años.. 20 años en que el PLN y el PUSC gobernaron.

¿Cómo que no hicieron nada importante? Por Dios, comparemos desde 1948 a Costa Rica con cualquiera de los países de Centroamérica... ¿no se hizo nada importante? Una sociedad de solidaridad social, se quita el ejército con Figueres, se fortalecen garantías sociales, respeto al sufragio popular con el TSE autónomo, los parques nacionales con Oduber, Chico Orlich con la infraestructura escolar, Dengo impulsa una institución como el ICE que lleva electricidad a todo el país y es ejemplo en América, conseguimos los índices de salud similares a los países nórdicos, mejoramos en la educación en relación con el resto del istmo, se crea el bono de vivienda por Monge y Calderón lo declara gratuito, se crean condiciones de estabilidad política y económica que para un país tan pequeño y en una región tan convulsa es un milagro, el Banco Popular, contribuimos a la paz en Centroamérica cuando se mataban como locos y eso trae un premio Nobel a Costa Rica. Ah no... no se hizo nada...¡vaya! dicen que no hay peor ciego que el que no quiere ver. :D[/quote:8ozr577c]


Tienen razón los dos:

En infraestructura nos dormimos y ahora nos están dando por la torre con las obras en Concesión porque no pudimos ir haciendo algo en cada gobierno en los últimos 30 años.

A Elizondo le faltó el aguinaldito, ese fue otro logro del cual todos nos alegramos a inicios de diciembre y eso también costó brete. El impulsor del aguinaldo en la empresa privada fue Monge cuando era diputado. Un brindis por el gordo. :evil:

No comparto ese comentario de que se fortalecen las garantías sociales a partir del 48, lo noto falto de reconocimiento. Se debería decir que antes del 48 se crean las garantías sociales con participación de Calderón Guardia, la Iglesia Católica y el comunista Manuel Mora entre otros. Ese episodio no se debe dejar de lado aunque haya aclarado que estaba hablando a partir del 48.

Esos hechos históricos me llaman mucho la atención porque hay gente que se aferra a hablar de ideologías y escupen contra todo lo que suene o parezca social, y se dicen liberacionistas o de cualquier bando, sin ponerse a ver que tanto Calderón Guardia como Don Pepe hicieron cosas que si las hicieran ahora ¿cómo los llamarían?.

Por ejemplo, establecer esas Garantías Sociales en estos momentos, establecer el aguinaldito, el seguro para todo el mundo, quitarle el monopolio (despedirlas) de la electricidad a empresas gringas y crear el ICE y Fuerza y Luz, darle la telefonía al Estado, para que las aseguradoras no siguieran bailando a los ticos quitándose el tiro se le dió los seguros al Estado mediante el INS, se trató de asegurar el líquido vital del agua con AyA.....

En este momento, a ese par de viejos y sus ayudantes, los hubiesen mandado para Venezuela a asolearse :-o
 
ClipperX dijo:
Machaca dijo:
que varas flipper. yo pensaria que despues de las vacaciones que te tomaste (y por cierto que si no fuera por electrico el foro de politica se hubiera vuelto MUY aburrido) la mente se te hubiera descansado para por lo menos tener argumentos que no fueran gatitos riendose.

Pero si no tiene nada, tranquilo. Ya estamos acostumbrados a eso.

No mi estimado, a lo que estamos acostumbrados es a sus sacaladas que merecen nomás la inocencia y ternura de la imágen de un gatito "riendo"...

Y sigue sin dar nada de sustento...para variar. same ol' same ol'. Como para patentar el facepalm cada vez que escribe algo el mamifero acuatico...
 
Angelito2010 dijo:
Esos hechos históricos me llaman mucho la atención porque hay gente que se aferra a hablar de ideologías y escupen contra todo lo que suene o parezca social, y se dicen liberacionistas o de cualquier bando, sin ponerse a ver que tanto Calderón Guardia como Don Pepe hicieron cosas que si las hicieran ahora ¿cómo los llamarían?.

Excelente apreciación. Posiblemente sus detractores montarían su aparato propagandístico para endilgarles títulos de esto y aquello para no dejarlos ni llegar a la puerta de la Asamblea. Afortunadamente los cretinos de hoy no existían entonces y desgraciadamente los cretinos de hoy quieren tirar por el piso todo ese esfuerzo, y lo peor de todo: con el consentimiento de la gente a la que le venden la idea estúpida de que lo bueno de todo lo hecho por ellos ya no lo es tanto. Y lo triste de todo es que muchísimos les creen.
 
ClipperX dijo:
Afortunadamente los cretinos de hoy no existían entonces y desgraciadamente los cretinos de hoy quieren tirar por el piso todo ese esfuerzo, y lo peor de todo: con el consentimiento de la gente a la que le venden la idea estúpida de que lo bueno de todo lo hecho por ellos ya no lo es tanto. Y lo triste de todo es que muchísimos les creen.


Tambien han aumentado la gente que deja de razonar y aplaude y se rie cuando se comen la plata de la sinfonica en confites ....
Yo por el contrario me alegro que muchas veces no puedan actuar a sus anchas y les critiquen cuando traten a los usuarios de Internet como Prostitutas y Nacionalizar cuanta empresa extranjera exista en el pais . Los que berrean y se desgarran las vestiduras cuando la competencia genera que empresas institucionalizadas tengan que volverse eficientes cuando se ven afectadas por que la gente puede elegir.

Tenes razon Flipper ahy aun razones para estar tristes y unas cuantas para ver esperanza :-D
 
ClipperX dijo:
Angelito2010 dijo:
Esos hechos históricos me llaman mucho la atención porque hay gente que se aferra a hablar de ideologías y escupen contra todo lo que suene o parezca social, y se dicen liberacionistas o de cualquier bando, sin ponerse a ver que tanto Calderón Guardia como Don Pepe hicieron cosas que si las hicieran ahora ¿cómo los llamarían?.

Excelente apreciación. Posiblemente sus detractores montarían su aparato propagandístico para endilgarles títulos de esto y aquello para no dejarlos ni llegar a la puerta de la Asamblea. Afortunadamente los cretinos de hoy no existían entonces y desgraciadamente los cretinos de hoy quieren tirar por el piso todo ese esfuerzo, y lo peor de todo: con el consentimiento de la gente a la que le venden la idea estúpida de que lo bueno de todo lo hecho por ellos ya no lo es tanto. Y lo triste de todo es que muchísimos les creen.
+1 - Perfectametne acertado... mas habiendo nacido Liberacion Nacional de sindicatos tambien
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 431 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba