¡Rayos a To' Pe'! ICE Reporta Tormenta Eléctrica Histórica y Nos Explica Por Qué Estamos Sudando Más Que Nunca

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece que San Cayetano anda medio regañao’ este mes. El ICE soltó los números y pa' que no se nos escape: ¡más de 37 mil descargas eléctricas azotaron el país la semana pasada! Sí, lei bien, treinta y siete MIL. Eso es más rayo que gallinas en corral. Según el departamento de Hidrometeorología, esto no es ninguna novedad, pero sí un recordatorio de que estamos en temporada de tormentas fuertes.

Para ponerle pausa, la semana anterior, aunque no fue precisamente un paseo dominical, tuvimos “solo” alrededor de 42 mil descargas. Pero vamos, considerando que estamos casi en noviembre, la cosa se pone interesante. Lo que sí nos llama la atención es dónde se concentró la mayoría de estos fulminantes: el Pacífico Norte y la Zona Norte recibieron la peor parte, con cifras que dan escalofríos. Imaginen el susto de los animales y, seguramente, algunos maes que andaban paseando en horas peligrosas.

Desgranando las estadísticas, tenemos que el Valle Central se salvó un poquito con apenas 3.731 descargas, mientras que el Caribe… bueno, digamos que le tocó vivirla tranquilito con unos pocos cientos. El Pacífico Central y Sur tampoco se libraron de los chaparrones eléctricos, pero en proporciones más bajas. En fin, el mapa de rayos parece un pincelada de furia divina sobre nuestro terruño.

Y ahora viene lo preocupante, chicos: en lo que va del año, ya hemos superado las 829 mil descargas atmosféricas. ¡Eso es una locura! Dicen los expertos que octubre es un mes especialmente activo, con un 64% más de actividad eléctrica que el promedio mensual. Esto significa que las nubes cargadas están más que dispuestas a descargar toda su energía, y nosotros aquí abajo tratando de evitar que se nos quemen los electrodomésticos... y el pelo, si andamos afuera.

Pero calma, respira hondo. Según el ICE, estas 37.172 descargas son prácticamente iguales a las que experimentamos la semana anterior, entre el 6 y el 12 de octubre. Así que, aunque la situación esté tensa, no es como que estemos ante un fenómeno apocalíptico... todavía. Recordemos que la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre fue aún más intensa, con más de 42 mil descargas. ¡Qué marejada!

La verdad, esta ola de descargas eléctricas nos recuerda la importancia de estar preparados. Revisar instalaciones eléctricas, desconectar aparatos innecesarios, evitar caminar bajo árboles durante tormentas… esas cosas básicas que a veces olvidamos. No queremos terminar contando historias de electrocuciones, ¿verdad? Además, tener a mano una linterna y pilas extra nunca está de más, por si el apagón decide visitarnos. Porque, seamos honestos, eso siempre acaba pasando.

Más allá de las precauciones, esto nos obliga a reflexionar sobre el cambio climático y cómo afecta nuestros patrones climáticos. Las tormentas son cada vez más frecuentes e intensas, y la actividad eléctrica aumenta considerablemente. ¿Será que necesitamos tomar medidas más drásticas para reducir nuestra huella de carbono y proteger el planeta? La respuesta, como diría mi abuela, está en nuestras manos –y en nuestras acciones, claro está.

Así que, amigos, mientras esperamos que el tiempo se calme un poco (si es que eso es posible), les pregunto: ¿Han experimentado alguna descarga eléctrica cerca de sus casas o negocios últimamente? ¿Creen que el gobierno debería invertir más en sistemas de protección contra rayos? ¡Compartan sus experiencias y opiniones en el foro!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba