• Suplente de Sala IV se marchó tras cuestionamientos:
RENUNCIÓ MAGISTRADO FEDERICO SOSTO
Gerardo Ruiz Ramón
[email protected]
Federico Sosto decidió dejar el cargo de magistrado suplente tras los cuestionamientos surgidos por asesorar a Casa Presidencial en el caso de las consultorías pagadas por el BCIE.
Federico Sosto, magistrado suplente de la Sala Constitucional, presentó su renuncia a ese cargo ante la Corte Plena del Poder Judicial.
En un comunicado la oficina de prensa de la Corte informó que los magistrados hicieron traslado de la nota de Federico Sosto a la Asamblea Legislativa.
El Congreso es la institución encargada de nombrar y conocer las renuncias de los magistrados propietarios y de los suplentes.
Sosto decidió presentar su renuncia después de que los partidos opositores al gobierno, grupos sociales y varios medios de comunicación lo acusaran de violentar la división de poderes.
TRES MESES DE CUESTIONAMIENTOS
Los señalamientos surgieron después de que se dio a conocer que Sosto brindó asesoría gratuita a Casa Presidencial durante una reunión donde la contralora Rocío Aguilar solicitó al presidente Óscar Arias toda la información relacionada con el pago de consultorías en la sede de gobierno.
Las asesorías se pagaron con $2 millones cedidos por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a través de un fondo de cooperación financiera no reembolsable.
En la cita también estuvieron presentes el ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias; el de Hacienda, Guillermo Zúñiga; y la vicepresidenta Laura Chinchilla, entre otros funcionarios.
Incluso la Asociación Costarricense de la Judicatura (Acojud) -que agrupa a más del 95% de los jueces del Poder Judicial- ha tomado medidas de presión contra la Corte ante la decisión de archivar una solicitud de investigar al magistrado suplente hecha por varios diputados de oposición.
COMO ABOGADO
Tras los cuestionamientos, Sosto declaró que brindó sus servicios como profesional en Derecho y no en su calidad de magistrado suplente de la Corte, en un día que no estaba nombrado como juez propietario de la Sala Constitucional y sin cobrarle al gobierno por la consulta.
Según el jurista, se sentía en el deber cívico de contribuir con el gobierno a solicitud del ministro Rodrigo Arias.
Posteriormente Sosto reiteró esas declaraciones ante la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público, foro legislativo que inició una investigación sobre el pago de consultorías en Casa Presidencial.
El abogado siempre utilizó en su defensa el argumento de que no existe prohibición alguna para que los magistrados suplentes se dediquen al ejercicio liberal del Derecho.
Federico Sosto anticipó su renuncia al cargo a la manifestación que se realizará hoy en la Corte Suprema de Justicia.
En la protesta participarán varios gremios, militantes de fuerzas políticas, sociales y los jueces del Poder Judicial.
YA SE VEÍA VENIR, NO Tan rápido como uno hubiera deseado . ¿ Que opinan?
RENUNCIÓ MAGISTRADO FEDERICO SOSTO
Gerardo Ruiz Ramón
[email protected]
Federico Sosto decidió dejar el cargo de magistrado suplente tras los cuestionamientos surgidos por asesorar a Casa Presidencial en el caso de las consultorías pagadas por el BCIE.
Federico Sosto, magistrado suplente de la Sala Constitucional, presentó su renuncia a ese cargo ante la Corte Plena del Poder Judicial.
En un comunicado la oficina de prensa de la Corte informó que los magistrados hicieron traslado de la nota de Federico Sosto a la Asamblea Legislativa.
El Congreso es la institución encargada de nombrar y conocer las renuncias de los magistrados propietarios y de los suplentes.
Sosto decidió presentar su renuncia después de que los partidos opositores al gobierno, grupos sociales y varios medios de comunicación lo acusaran de violentar la división de poderes.
TRES MESES DE CUESTIONAMIENTOS
Los señalamientos surgieron después de que se dio a conocer que Sosto brindó asesoría gratuita a Casa Presidencial durante una reunión donde la contralora Rocío Aguilar solicitó al presidente Óscar Arias toda la información relacionada con el pago de consultorías en la sede de gobierno.
Las asesorías se pagaron con $2 millones cedidos por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a través de un fondo de cooperación financiera no reembolsable.
En la cita también estuvieron presentes el ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias; el de Hacienda, Guillermo Zúñiga; y la vicepresidenta Laura Chinchilla, entre otros funcionarios.
Incluso la Asociación Costarricense de la Judicatura (Acojud) -que agrupa a más del 95% de los jueces del Poder Judicial- ha tomado medidas de presión contra la Corte ante la decisión de archivar una solicitud de investigar al magistrado suplente hecha por varios diputados de oposición.
COMO ABOGADO
Tras los cuestionamientos, Sosto declaró que brindó sus servicios como profesional en Derecho y no en su calidad de magistrado suplente de la Corte, en un día que no estaba nombrado como juez propietario de la Sala Constitucional y sin cobrarle al gobierno por la consulta.
Según el jurista, se sentía en el deber cívico de contribuir con el gobierno a solicitud del ministro Rodrigo Arias.
Posteriormente Sosto reiteró esas declaraciones ante la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público, foro legislativo que inició una investigación sobre el pago de consultorías en Casa Presidencial.
El abogado siempre utilizó en su defensa el argumento de que no existe prohibición alguna para que los magistrados suplentes se dediquen al ejercicio liberal del Derecho.
Federico Sosto anticipó su renuncia al cargo a la manifestación que se realizará hoy en la Corte Suprema de Justicia.
En la protesta participarán varios gremios, militantes de fuerzas políticas, sociales y los jueces del Poder Judicial.
YA SE VEÍA VENIR, NO Tan rápido como uno hubiera deseado . ¿ Que opinan?